Control Administrativo Y De Aplicación.
Enviado por freddi0602 • 22 de Agosto de 2013 • 1.531 Palabras (7 Páginas) • 231 Visitas
INTRODUCCION
Las empresas hoy en día tienen que encajar todos los procesos organizacionales, las estrategias de negocios que día a día cambian dependiendo el cliente y la tecnología de la información que cambia, aproximadamente cada 4 o 6 meses salen actualizaciones o nuevas tecnologías.
Hoy en día, las empresas se preocupan mucho por cómo se maneja la tecnología de la información.
No solo las empresas crecen por lo que hace, si no por todas las actividades que permite hacerlo.
Para que trabaje en conjunto los procesos anteriores sean creado el cago del CEO – Gerente General, que va a la mano del cargo CIO – Gerente de Sistemas para poder siempre estar cumpliendo los objetivos de cada cargo, y de igual forma los objetivos de la empresa.
Por lo anterior el CEO y el CIO están relacionados, ya que día a día las empresas están relacionadas con la tecnología de la información para poder alcanzar todas las metas trazadas.
Para lograr un buen trabajo y un buen desempeño en la empresa hay que tener cierta seguridad en el área de información, manteniendo la integridad, disponibilidad y confiabilidad de la información.
1. Investiga cuales son las principales funciones de un CEO, CIO y el encargado de seguridad en informática.
El CEO - Gerente General, es el responsable final del desempeño y acciones de la empresa, y la eficiencia de la empresa. El CEO tiene la perspectiva de toda la empresa y es el encargado de sembrar los valores de la empresa, principio, políticas entre otras.
El CEO como mayor autoridad de la empresa tiene que velar por la ejecución de la estrategia y ver que se cumplan los objetivos de la empresa.
EL CEO por la responsabilidad que maneja, tiene una importante relación con el CIO, ya que en las empresas hay muchas estrategias propuestas que están ligadas con la tecnología de la información.
El CIO, pasa reporte directamente al CEO, y siempre está monitoreando que las estrategias planteadas en las empresas estén relacionadas con la administración de la tecnología de la información.
El CIO - Gerente de Sistemas, tiene que estar buscando la mejor relación que hay entre los planes estratégicos de la empresa y la tecnología de la información, para lograr los objetivos planteados.
1. Funciones de un CEO (Chief executive officer) u oficial ejecutivo en jefe superior
Las principales funciones que tiene el CEO, Es el gerente general de la empresa es quien lidera los objetivos estratégicos del negocio y tiene las siguientes funciones:
• Establecer planes estratégicos y tácticos de acuerdo a las actividades del negocio de la empresa.
• Trabajar de la mano con CIO, con el objetivo de alinear los objetivos del negocio con los de tecnología de información.
• Establecer políticas en los procesos administrativos y operacionales de la empresa.
• Como gerente general debe responder por los procesos administrativos y de operación ante consejo directivo.
• Es de suma importancia que un gerente general tenga claro que las adquisiciones en tecnología son inversiones y no gastos administrativos.
La ubicación dentro de la estructura organizacional debe estar en la dirección de presidencia.
2. Los CIO ( Chief information officer ) - Gerente de Sistemas
Es el gerente de tecnología de información, conocedor de mecanismos que le permitan hacer una planificación para la ejecución de los recursos tecnológicos, desarrollar planes estratégicos de TI, además debe ser un conocedor del negocio de la empresa al igual que sus objetivos. Las funciones de un CIO son las siguientes:
• Establecer un plan de tecnología de información donde incluya objetivos estratégicos y tácticos del negocio.
• Crear mecanismos para controlar y medir el cumplimiento de las metas trazadas los diferentes planes de tecnología de información.
• Establecer procesos basados en metodologías para garantizar la continuidad de los servicios de tecnología.
• Establecer procesos que le permitan determinar tendencias futuras con el objetivo de ser implementadas en la empresa de acuerdo al presupuesto.
• Administrar el riesgo relacionado con la tecnología de información.
• Establecer mecanismos que permitan generar las desviaciones o retorno de la inversión, cuando se adquiere y se implementen recursos tecnológicos.
Un CIO, debe poseer las siguientes cualidades:
• Fuerte orientación hacia los negocios.
• Encauzar los beneficios de la tecnología de información hacia la resolución de problemas del negocio.
• Capacidad para administrar costos y riesgos.
• Identificar y evaluar nuevas tecnologías que sean de beneficio para el negocio.
• Habilidad para comunicarse con clientes internos no técnicos y entender sus necesidades.
• Habilidad para transformar un lenguaje técnico, en un lenguaje sencillo con términos comprensible para quienes se relacionan con él. (superiores directos y clientes internos no técnicos).
• Poseer fuerte habilidad organizativa.
Su ubicación dentro de la estructura organizacional debe estar dentro del Departamento de tecnología de información y comunicaciones TICS.
3. El encargado de la seguridad en informática será
...