Conversión Binario A1_U1 PyMEs UnADM
Enviado por Abel Adrian Velasco • 8 de Diciembre de 2015 • Apuntes • 457 Palabras (2 Páginas) • 232 Visitas
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
INGENIERÍA EN TELEMÁTICA
REDES DOMÉSTICAS Y PyMEs
ACTIVIDAD 1 | UNIDAD 1
CONVERSIÓNES NUMÉRICAS
[pic 2]
Octubre de 2015
Las instrucciones son las siguientes:
1) Utiliza como referencia la actividad 1 del documento: “Unidad 1 Actividades” sigue los
Incisos que ahí se presentan.
Son dos secciones, en la primera deberás hacer conversiones decimal a binario. En ambas, es necesario justificar por lo menos 2 incisos, es decir, mostrar el procedimiento utilizado. Los valores de la primera sección son los siguientes.
AL 13500539
A) 1XX, donde XX son los 2 últimos dígitos de tu matricula, sustitúyelos.
B) El año en que naciste
C) XX6, donde XX son los 2 primeros dígitos de tu matricula.
D) 341
E) 100
F) El valor decimal que prefieras.
- 139
Particularmente para esta conversión yo utilizo esta tabla que nos ayuda bastante y es muy sencilla para convertir del sistema decimal a binario.
El primer paso es elegir un número menor pero más aproximado a nuestra cifra, en este primer ejemplo un número menor que 139 pero acercado sería el 128 posicionamos un 1 en la casilla que le corresponde:
Ahora realizamos la siguiente operación 139-128=11
Notamos que la diferencia es de 11 pues repetimos el procedimiento ahora con el resultado, el número más próximo es 8 pues el 16 se pasa, nuevamente anotamos el 1 en la casilla que corresponde al 8.
Otra vez buscamos el número anterior más cercano o igual y posteriormente realizamos
Y repetimos los pasos hasta que hayamos terminado.
11-8=3-2=1-1=0
Finalmente verificamos que hayamos terminado colocando “0” dentro de las casillas que no coincidieron con lo anterior quedando como lo siguiente:
256 | 128 | 64 | 32 | 16 | 8 | 4 | 2 | 1 |
1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 1 |
El resultado es: 139= 10001011
- 1987 = 11111000011
1987-1024=963-512=451-256=195-128=67-64=3-2=1-1=0
2048 | 1024 | 512 | 256 | 128 | 64 | 32 | 16 | 8 | 4 | 2 | 1 |
1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 |
- 136= 10001000
136-128=8-8=0
2048 | 1024 | 512 | 256 | 128 | 64 | 32 | 16 | 8 | 4 | 2 | 1 |
1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 |
- 341= 101010101
341-256=85-64=21-16=5-4=1-1=0
2048 | 1024 | 512 | 256 | 128 | 64 | 32 | 16 | 8 | 4 | 2 | 1 |
1 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 1 |
- 100 = 1100100
100-64=36-32=4-4=0
2048 | 1024 | 512 | 256 | 128 | 64 | 32 | 16 | 8 | 4 | 2 | 1 |
1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 |
- 2015= 11111011111
- 2015-1024=991-512=479-256=223-128=95-64=31-16=15-8=7-4=3-2=1-1=0
2048 | 1024 | 512 | 256 | 128 | 64 | 32 | 16 | 8 | 4 | 2 | 1 |
1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Para la segunda sección trabajaremos con octetos (bytes). Deberás convertir a decimal los siguientes valores binarios, cada octeto tiene su valor decimal, el punto de algunos ejercicios no es un decimal, se utiliza para separar los octetos:
...