Correas Transportadoras
Enviado por grobe85 • 7 de Septiembre de 2011 • 2.381 Palabras (10 Páginas) • 1.304 Visitas
Introducción
En el presente informe se presentara la selección de una correa transportadora de mineral u otro componente ya que es considerado como uno de los transportes más eficientes en el manejo de materiales a granel ya que admiten grandes distancias de transporte con altos rendimientos y con un bajo consumo de potencia. Su principio es el transporte de material sobre una banda flexible (telas de algodón, nylon, o poliéster, con o sin coberturas de goma, pvc, o poliuretano; mallas de acero o plásticas, enrejadas o en láminas; etc.), la cual se adapta a las necesidades y características del material. La banda se desliza sobre una cuna de rodillos, los cuales acompañan y guían la banda en todo su recorrido, tanto sea cargada o descargada. La trayectoria puede ser horizontal, inclinado, o una combinación de estas direcciones. Construidas y calculadas bajo norma CEMA.
Objetivos
Familiarizarse con el funcionamiento de una correa transportadora
Conocer los distintos componentes de una correa transportadora
Conocer los flujos de mineral involucrados en cada etapa del proceso
Conocer los diferentes materiales que component la correa transportadoras
Sistema de Correas Transportadoras
Los sistemas de correas transportadoras son un mecanismo ampliamente utilizado en procesos industriales para el movimiento de materiales particulados tanto a cortas como a largas distancias, debido a que estas son de un mecanismo de movimiento continuo. Las correas transportadoras, representan una gran inversión de capital, por lo tanto un correcto dice˜ no de todo el equipo involucrado en este sistema de transporte es de vital importancia para las empresas, además de realizar adecuados periodos y labores de mantención.
1- Estructura
2- Cinta transportadora
3- Grupo motriz
4- Rolo motriz
5- Rolo de cola
6- Rolo de desvío
7- Contrapeso
8- Rolo de abrace
9- Rodillo de carga
10- Rodillo de impacto 11- Rodillo de retorno
12- Rodillo de carga autoalineante
13- Rodillo de retorno autoalineante
14- Transición
15- Tolva de carga
16- Cargador
17- Tolva de descarga
18- Rascador
19- Rascador de retorno
COMPONENTES DE UNA CINTA TRANSPORTADORA
1.-Bandas Transportadoras.
las bandas transportadoras tienen una posición dominante en el transporte en razón a sus inherentes ventajas como: economía y seguridad de operación, confianza, versatilidad y gran nivel de capacidades.
Además, las bandas transportadoras son utilizadas en numerosos procesos, en conexión con su propósito de encaminar en flujo seguido de materiales entre operaciones. Recientemente la conformidad con los requerimientos ambientales incentive las bandas trasportadoras sobre otros medios de trasporte.
Aplicaciones
Utilizados en los mas diversos segmentos de Mercado, las bandas EP y PP tienen características técnicas que permiten su aplicación en sistemas de transporte y elevación de materiales pequeños, medios y grandes, dependiendo de su adecuada configuración.
Las bandas EP tienen carcazas con telas construidas por poliéster en el urdimbre y nylon en la trama, y las bandas PP tienen nylon en el urdimbre y nylon en la trama.
Con la utilización de estas fibras, se comercializan bandas transportadoras con tejidos técnicamente arreglados y estables, tratados por modernos procesos de estabilización y termo fijación proporcionados por carcazas con ventajas tales como:
• Adhesión total entre goma de conexión y telas
• Alta resistencia a tenciones y flexiones
• Bajo estiramiento
• Notable estabilidad dimensional
• Antimoho e imputrescible
• Excelente capacidad de absorción de impactos
• Alta Resistencia a empalmes mecánicos
• Bajo costo operacional
Tablas de carcaza EP y PP
tabla de conversión según norma DIN 22.102
otros tipos o clasificación de bandas:
Según el tipo de tejido:
• De algodón.
• De tejidos sintéticos.
• De cables de acero.
- Según la disposición del tejido:
• De varias telas o capas.
• De tejido sólido.
- Según el aspecto de la superficie portante de la carga:
• Lisas (aspecto más corriente).
• Rugosas.
• Con nervios, tacos o bordes laterales vulcanizados.
Constitución de la banda
La Banda al cumplir la función de transportar, está sometida a la acción de las siguientes influencias.
• De las fuerzas longitudinales, que producen alargamientos
• Del peso del material entre las ternas de rodillos portantes, que producen flexiones locales, tanto en el sentido longitudinal como en el transversal, y ello a consecuencia de la adaptación de la banda a la terna de rodillos.
• De los impactos del material sobre la cara superior de la banda, que producen erosiones sobre la misma.
Para soportar adecuadamente las influencias anteriores, la banda está formada por dos componentes básicos:
• El tejido o Carcasa, que transmite los esfuerzos.
• Los recubrimientos, que soportan los impactos y erosiones.
El tejido, como es bien sabido, consta de la urdimbre o hilos longitudinales, y de la trama o hilos transversales; las posiciones relativas de urdimbre y trama.
La urdimbre, que soporta los esfuerzos de tracción longitudinales, es en general bastante más resistente que la trama, la cual solo soporta esfuerzos transversales secundarios, derivados de la adaptación a la forma de artesa y de los producidos por los impactos. La rigidez transversal de la trama, no debe ser excesiva, con el fin de que la banda pueda adaptarse bien a la artesa formada por la terna de rodillos
Los recubrimientos o partes externas están formados por elastómeros (caucho natural), plastómeros (pvc), u otros materiales.
Tejido: Tejidos de las bandas y su designación abreviada
Nombre Común Designación Abreviada
Algodón B
...