ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura de Chihuahua


Enviado por   •  7 de Agosto de 2013  •  Examen  •  4.406 Palabras (18 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 18

La primera evidencia de cultura en el estado son los sitios de Samalayuca y Rancho Colorado en el noroeste del estado, donde se han encontrado puntas de flecha con características peculiares que permiten datarlas en el período Paleoindio aproximadamente entre 12000 y 7000 a. C.

Hay evidencia de que los pobladores de esta parte de América continuaron solo como cazadores-recolectores al menos hasta 2000 a. C. Esta etapa se caracteriza por los inicios de la domesticación del maíz. Poco después de 2000 a. C. se identifican cultivos de calabaza. Entre los primeros sitios con irrigación agricultura de terrazas se incluye el Cerro Juanaqueña en el norte de Chihuahua, (aproximadamente entre 1300 y 1100 a. C.). El inicio de la cerámica aparece entre 1 y 400.5

Casas Grandes y Cazadores Recolectores[editar · editar fuente]

La región de los Mogollón (en verde). Paquimé y Cuarenta Casas fueron algunos de sus emplazamientos.

Jarrón Lechuza de Paquimé en el Museo de Stanford.

El Norte y la Sierra de Chihuahua (300-1300): Durante la época Pre-Colombina el territorio de Chihuahua estuvo ocupado por diferentes culturas, algunas alcanzando cierto desarrollo urbano y comercial. Notables de este período son la Cultura de Casas Grandes (300 a. C. - 1400), relacionada con las Culturas Anasazi y Mogollón establecidas más al norte. La misma cultura dejó varias muestras en el estado como Cuarenta Casas y Paquimé propiamente dicha. La evidencia sugiere que se dedicaron al comercio, agricultura y la caza. Los Constructores originales de éstos establecimientos no eran los que encontraron los españoles el siglo XVI. La declinación de los principales centros mogollones (de los que la Cultura de Paquimé formaba parte) comenzó en el siglo XIII, antes del apogeo paquimense. Para el siglo XV algunos grupos que poblaban las ciudades asociadas a la Cultura de Paquimé se refugiaron en la Sierra Madre Occidental, otros huyeron al norte, donde se unieron a los anasazis. Se supone que los grupos taracahitas actuales (yaquis, mayos, ópatas, tarahumaras) son al parecer descendientes de los mogollones. (Ver Oasisamérica) El Este de Chihuahua (300-1300): Durante el mismo período, un poco hacia el Oeste de Texas y Este de Chihuahua, los Jornado-Mogollón se dedicaban a la casa del bisonte (o búfalo), dejando pinturas rupestres al Norte del Río Bravo en Hueco Tanks, Texas. Sin embargo nunca desarrollaron una cultura tan avanzada como los vecinos de Cultura de Paquimé.6 Hacia el 1300 ya habían desaparecido. Al parecer los sumas y mansos que encontraron los exploradores europeos eran sus descendientes. Otros ocupantes no dejaron huellas tan impresionantes sino algunas pinturas rupestres en algunos lugares del estado. El sur (300-1300): Esta zona se es clasificada como parte de Aridoamérica, donde las tribus chichimecas son las ocupantes del lugar, éstas evolucionaron en los actuales tepehuanes. Eran cazadores, recolectores y agricultores.

Colapso de 1300[editar · editar fuente]

En algún momento entre 1300 y 1400, las culturas de más al norte, los anasazi y mogollón colapsaron en el área de los actuales Arizona y Nuevo México. No hay una explicación clara de lo ocurrido, sin embargo al final de esa etapa los emplazamientos anasazis estaban abandonados y la mayoría de los asentamientos mogollón en Chihuahua y Nuevo México estaban ocupados por etnias diferentes a los constructores de éstos sitios. Se cree que los actuales indígenas pueblo, incluyendo los tiguas son sus descendientes (de los anasazi). Los descendientes de los indígenas pueblo preservaron a cultura semi-urbana y construyeron nuevos asentamientos, como los tigua, que aún permanecen en el área de El Paso, Texas, y recibieron a los españoles cuando arribaron a la región. Los mogollón parecen haber emigrado hacia el sur oeste y centro de Chihuahua, sin haber conservado totalmente su compleja cultura. Al mismo tiempo, diversos grupos tribales de cazadores-recolectores ocupaban la mitad Oriental del estado, principalmente los Conchos, Tobosos o Túbares y otros menores(sumas, mansos, jumanos, pescado, coahuiltecas, julimes, guazapares, chínipas,7 cocoyomes, chonchos, huites, janos, jococames, jovas, témoris, xiximes). Mientras en el área central y de la Sierra madre Occidental se cree que el principal grupo posterior a la Cultura Paquimé (mogollón) evolucionó en el de los Tarahumaras y otras etnias ahora fuera del estado (pimas y yaquis). Algunos como los tepehuanes y pimas también tenían poblaciones importantes, siendo todos al parecer sociedades con comunidades muy aisladas, y no tan desarrolladas como las constructoras del Noroeste, sumamente agresivas.

Tribus Apaches en el Siglo XVIII (WA - Apaches Occidentales, N - Navajos, Ch - Chiricahuas, M - Mezcaleros, J - Jicarillas, L - Lipanos, Pl - Apache de las Praderas

.

El contacto con los españoles[editar · editar fuente]

Es muy revelador el hecho de que la mayor parte de las expediciones dirigidas hacia Nuevo México lo hacían más por el lado de Sonora que por el de Durango y Chihuahua. Es posible que el terreno y la hostilidad de los primeros ocupantes de la región hayan sido la razón, pero los de Sonora no eran más amistosos. El caso es que las etnias del lugar eran difíciles de contactar y muy repartidas en el territorio. Al sur del actual Chihuahua se hallaban los tepehuanes. En la región de Santa Bárbara y hacia el norte en el valle del Río Conchos, la conchería (los propios conchos y los sumas y jumanos, en un primer momento los que establecieron contacto).8 Casi todos estos grupos (y otros que no se distinguían con un nombre claro, pues en diversos momentos los mismos grupos eran nombrados de formas diferentes o parecidas a los asignados por otros exploradores), eran lo que los españoles llamaban gente de las rancherías, pues su población se hallaba ampliamente distribuida sin que sus casas estuvieran necesariamente contiguas, sino separadas por grandes distancias (algunos kilómetros en algunos casos). Éste es aún el caso de los tarahumaras. La estimación de población indígena de la Nueva Vizcaya es de 350.000 habitantes. Pero es sólo una estimación, e incluye los actuales Chihuahua y Durango.8

Tepehuanes[editar · editar fuente]

En la zona de Santa Bárbara inicialmente se situaban los tepehuanes. Estos se extendían por todo el actual estado de Durango y el sur de la Sierra Madre Occidental. Poseedores de una agricultura incipiente de calabaza, maíz, frijol, chile y algodón. Al parecer en guerra constante con los tarahumaras a los que esclavizaban, y también dominaban a los acaxees de la sierra entre Durango y Sinaloa. Con una estructura religiosa compleja, practicaban la poligamia y al parecer el canibalismo. Eran gobernados por caciques, hoy en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com