Curso completo de cuatro semanas sobre los fundamentos del diseño de la sustentabilidad
Enviado por Eduardo Jimenez • 27 de Mayo de 2019 • Trabajo • 14.407 Palabras (58 Páginas) • 232 Visitas
ANTOLOGIA
[pic 1]
INVESTIGACION DE OPERACIONES II
[pic 2]
ALUMNOS
EDUARDO JIMENEZ TE160890
ROGELIO VALENZUELA ROMERO TE160822
PROFESOR
ELIAS RODRIGUEZ RODRIGUEZ
MATERIA
INVESTIGACION DE OPERACIONES
GRADO Y GRUPO
6°B
Curso completo de cuatro semanas sobre los
fundamentos del diseño de la sustentabilidad
ÍNDICE
Introducción 6
TEMA 1.- PROGRAMACIÓN POR METAS 7
1.1 Definición y conceptos generales 7
1.2 Modelo general de metas 10
1.3 Diferencias entre modelo lineal y modelo metas. 12
1.4 Modelos de una sola meta. 13
Definición de variables: 14
1.5 Modelos de metas múltiples. 15
EJEMPLO METAS MÚLTIPLES. 15
1.6 MODELOS DE SUBMETAS DENTRO DE UNA META. 16
Ejemplo de metas múltiples y submetas. 16
1.7 MÉTODOS DE SOLUCIÓN 20
TEMA 2.- OPTIMIZACIÓN DE REDES 22
2.1 terminología 22
2.2 problemas de ruta más corta 23
definición del problema 23
Pasos para seguir: 24
Primer paso: 24
Segundo paso: 24
Tercer paso: 24
Cuarto paso: 24
PROBLEMA DE LA RUTA MÁS CORTA 24
2.3 Problema Árbol Expandido Mínimo 25
Algoritmo de kruskal 26
2.4 Problema flujo máximo 27
2.4 Modelo de Flujo Máximo 29
Características: 29
Algoritmo de la trayectoria de aumento para el problema de flujo máximo: 30
2.5 Problema del flujo de costo mínimo 30
A continuación, se describe el problema del flujo de costo mínimo: 31
2.6 Programación línea en teoría de costos mínimos 32
Objetivos 33
Tipo de Soluciones 33
Métodos de solución 33
2.7 Uso de software 34
TEMA 3. TEORÍA DE DECISIONES 36
3.1 Arboles de decisión 37
Clasificación de los Procesos de Decisión 39
3.2 CRITERIOS DE DECISIÓN DETERMINÍSTICOS Y PROBA LISTICO 40
Modelos Probabilísticos: De los Datos a un Conocimiento Decisivo 40
Proceso de Toma de Decisiones Estadísticas 41
3.3 Valor de información perfecta 42
3.4 Arboles de decisión 43
Forma básica de un árbol de decisión 45
Los Árboles de decisión y el riesgo 45
La variancia se calcula como: 46
3.5 La teoría de utilidad 46
3.6 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD 47
Procedimiento para análisis de sensibilidad: 48
3.7 decisiones secuenciales 48
3.8 Uso de software 50
TEMA 4: CADENAS DE MARKOV 52
4.1 Introducción a las cadenas de markon 52
4.2 Probabilidad de transiciones estacionarias de n pasos 54
4.3 Estado estable 55
Matriz de transición en estado estable 55
4.4 Casos especiales (cadenas absorbentes, cadenas cíclicas) 58
Cadenas Absorbentes- Matriz Absorbente. 58
Ejemplo resuelto: 58
4.5 USO DE SOFTWARE 61
EL SOFTWARE STO TREE 61
TEMA 5.- LÍNEA DE ESPERA 63
5.1. Introducción, terminología, notación y casos de aplicación. 63
Uso de las tasas de llegada y de servicio 63
Aplicaciones de la teoría de líneas de espera 64
5.2. Proceso de nacimiento y muerte (modelos Poisson). 66
Objetivo General 66
...