¿Cuáles son las tendencias del Desarrollo industrial del siglo XXI?
Enviado por mishelrojis • 23 de Junio de 2023 • Documentos de Investigación • 405 Palabras (2 Páginas) • 69 Visitas
1.- ¿Cuáles son las tendencias del Desarrollo industrial del siglo XXI?
Una de ellas es la estructura de la digitalización, que ha permitido la automatización de procesos y la integración de sistemas en tiempo real. Esto ha llevado a una mayor eficiencia en la producción y una reducción de costos.
Otra tendencia importante es la sostenibilidad, que ha llevado a las empresas a adoptar prácticas más responsables con el medio ambiente y la sociedad en general.
La economía circular, la energía renovable y la reducción de emisiones son algunos de los aspectos mas claves de esta tendencia:
Automatización y robótica
El internet
La inteligencia artificial y el machine learning
La globalización y el comercio internacional
Conclusiones:
El futuro del desarrollo industrial está marcado por la automatización, la sostenibilidad, la inteligencia artificial y el comercio global y tenemos que estar preparados para este futuro, y dispuestos a adaptarnos y aprender nuevas habilidades. Las empresas deben ser proactivas en la implementación de tecnologías sostenibles y en la formación de sus empleados en habilidades digitales.
Los gobiernos y los aliados de la ONUDI, APEC y otros organismos tengan el enfoque sostenible en la producción con políticas publicas medio ambientales.
Pregunta 2:
2.- ¿Cuáles son los objetivos de la ONUDI para lograr el Desarrollo industrial sostenible e inclusivo para sus miembros?
Promover la industrialización sostenible: La gestión adecuada de los recursos naturales y la reducción de la contaminación.
Fomentar la creación de empleo y la generación de ingresos: Reducir la pobreza y promover la inclusión social, especialmente en países en desarrollo.
Facilitar el acceso a tecnología e innovación: Acceso a tecnologías adecuadas y promoviendo la transferencia de conocimientos y tecnología entre países.
Fortalecer las capacidades productivas y comerciales: Políticas industriales, infraestructura, comercio internacional y l cadenas productivas.
Promover la cooperación y la asociación: El aporte de las instituciones publicas y privadas son fundamentales para promover el desarrollo industrial sostenible e inclusivo.
Conclusion: Estos objetivos reflejan el compromiso de la ONUDI de impulsar el desarrollo industrial sostenible e inclusivo como un medio para alcanzar el crecimiento económico, para la erradicación de la pobreza y la protección del medio ambiente responsible.
Pregunta 3:
3.- Menciona tres aportaciones del ISID en la agenda global.
Tres claves de agenda global de ISID:
Crecimiento económico sostenible.
Protección ambiental y mitigación del cambio climático.
...