DISEÑAR DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL ADMINISTRATIVO DE INVENTARIO Y VENTAS REALIZADAS EN LA TIENDA DE MANUALIDADES "PINCELADAS"
Enviado por Gabriel Bloise • 27 de Mayo de 2019 • Trabajo • 5.328 Palabras (22 Páginas) • 185 Visitas
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular Para la Defensa.
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerzas Armada Bolivariana.
Núcleo Anzoátegui, Sede San Tomé.
Cátedra; Análisis de Sistemas.
DISEÑAR DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
PARA EL CONTROL ADMINISTRATIVO
DE INVENTARIO Y VENTAS
REALIZADAS EN LA TIENDA DE MANUALIDADES
"PINCELADAS"
UBICADA EN MATURÍN ESTADO MONAGAS.
10 de Mayo de 2019.
PREÁMBULO
La empresa de manualidades “Pinceladas” se muestra como una empresa de pequeña escala, la cual funciona mediante el uso de operaciones manuales para todos sus procedimientos, lo que genera un estancamiento y problemas en su funcionamiento el cual se podrá solucionar mediante la adopción de un sistema de información y un cambio de ideología.
ÍNDICE GENERAL
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
INTRODUCCIÓN 5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7
OBJETIVOS 11
OBJETIVO GENERAL 11
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 11
FACTIBILIDAD DEL PROYECTO 12
Factibilidad Técnica 12
Factibilidad Operativa 12
Factibilidad Financiera 13
Factibilidad Legal 13
ALCANCE 14
LIMITACIONES 16
CAPÍTULO II
MARCO REFERENCIAL
SISTEMA 18
ELEMENTOS DE UN SISTEMA 18
Sistema de información. 18
BASE DE DATOS 19
SISTEMA DE CONTROL 19
CANAL DE DISTRIBUCIÓN 20
CANALES DE DISTRIBUCIÓN PARA PRODUCTOS DE CONSUMO 20
PRODUCCIÓN NIVEL MINORISTA 21
TIPO DE TIENDA 21
FORMAS DE PROPIEDAD 21
LINEAS DE PRODUCTOS 22
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 23
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 27
CAPÍTULO IV
CONCLUSIÓN
CONCLUSIONES 29
RECOMENDACIONES 30
BIBLIOGRAFÍA 31
INTRODUCCIÓN
El hombre desde sus inicios ha contado con la capacidad de evolucionar, crear herramientas e instrumentos novedosos y funcionales que dependiendo de la situación permiten solucionar un problema o mejorar una actividad para realizarla de una manera más eficiente, y que con el transcurrir del tiempo son modificadas y perfeccionadas para adaptarlas a los nuevos tiempos y mejorar sus beneficios y utilidad.
Todas estas invenciones hechas por el hombre durante el transcurrir de su existencia han sido clasificadas bajo el nombre de tecnologías, esta abarca un área muy amplia y compleja ya que la tecnología es muy variada y cambia de estilo según la época y lugar en el que se estudie, desde la aparición de los primeros humanos, los cavernícolas y su invención de la rueda y el uso de la piedra, pasando por la edad media y la creación de máquinas de tortura en la inquisición, el auge del metal en la era industrial, hasta llegar a los avances de la clonación y la era informática, el hombre siempre ha vivido de la mano con la tecnología.
Actualmente en el campo empresarial vigente, las empresas se encuentran en un ambiente más libre, lleno de oportunidades para cumplir con sus metas comerciales, ya sea a corto o largo plazo, para lograr dichos objetivos se ven en la necesidad de estructurarse en una forma fuerte, estable y equilibrada, para ello, la organización es un fundamento esencial, de manera tal que es el pilar de toda empresa, con la cual esta debe adoptar principios, desde sus cargos más elevados hasta los más bajos, y en todos los ámbitos que esta utiliza, uno de los aspectos de mayor cuidado es el capital, que son los recursos que la empresa utiliza para funcionar y progresar, una mala administración del capital puede ocasionar el fracaso y la quiebra, por ello, es necesario fijar gran atención a estos vitales recursos, por tal motivo se debe recurrir a la tecnología.
Hoy en día se cuenta con muchas herramientas que facilitan el control y optimización de una función, lo que genera una ventaja sobre quienes la utilizan, ser parte de una era tecnológica y utilizar los beneficios que esta ofrece es un gran aporte para las empresas grandes y pequeñas, ya sean viejas o en inicio y proceso de crecimiento, porque a través de estos, los errores humanos se reducen significativamente y las perdidas casi se extinguen.
Básicamente, los sistemas automatizados y los programas que los conforman son en gran parte la clave del éxito en muchas organizaciones, gracias a ellas se vuelven cada vez más práctica, menos desorganizadas, evitan las pérdidas y son más eficaces, hoy en día las empresas, comercios y tiendas buscan automatizarse, sin importar su tamaño o nivel organizacional, puesto que los métodos de venta manual y control de inventarios a través de libros de vida generan descontrol y perdidas inexplicables debido al poco seguimiento de las operaciones.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Dentro de un mundo tan competitivo como lo es el mundo del comercio, las empresas, desde las más pequeñas hasta los grandes imperios siempre buscan el mismo objetivo expandirse y mejorar su eficiencia cada vez más; es por ello que constantemente evolucionan y se actualizan adoptando nuevas culturas de trabajo y/o nuevas tecnologías que agilizan los procesos internos y externos de una empresa de una forma eficaz y evitando a su vez posibles errores o perdidas.
Con el surgimiento de tecnologías como el internet y la informática, a nivel mundial se ha dado un auge de una tendencia donde las organizaciones pueden crear sistemas y aplicaciones que permiten modernizar y automatizar de forma precisa acciones y tareas que años atrás se debían realizar de forma manual, con el uso de las nuevas tecnologías es fácil que las empresas puedan ser más rápidas y sus procesos más confiables, tanto para su funcionamiento interno, como para los clientes con los que deben interactuar.
...