Danza Telesecundaria
Enviado por celiztli • 18 de Febrero de 2014 • 378 Palabras (2 Páginas) • 388 Visitas
La expresión artística es la canalización de ideas y sensaciones intelectuales hacia el exterior yhacia los demás mediante una disciplina artística.A lo largo de su desarrollo, los niños van haciéndose una representación mental del mundo que lesrodea o lo van idealizando de forma simbólica, construyendo una estructura intelectual que más
tarde les ayudará a “conducirse” por la sociedad y por el entorno.
La educación primaria sin duda es la base primordial de la educación, donde se desarrollan ciertashabilidades y competencias que nos mantienen al margen de las exigencias sociales yprofesionales.Para mi es de suma importancia las experiencias artísticas en nuestra educación, porque siguiereel enriquecimiento de diferentes esferas de nuestro ser y coadyuva a el desenvolvimiento gradualde nuestra parte artística, inherente a nuestra temporalidad y formación pedagógica.En los niños, la posibilidad de experimentar y expresar con diferentes elementos como las pinturas,
los tacos de madera, las telas, los rotuladores… dará paso a la construcción de proyectos como las
casitas de cartón, los garajes para coches excavados en la tierra, los castillos construidos con
arena…
Los retos son muchos, generadores de cambios culturales y de manifstaciones artísticas. Eldocente tiene un papel fundamental para desarrollar la competencia artística y cultural, al igual quees el pionero de despertar un a sensibilidad artistica en el alumno para lograr una empatía en todoslos sentidos.El docente debe utilizar estrategias didácticas para que el alumno se acerque de una manerasignificativa a la cultura y a las artes.
Nuestra anatomia nos permite realizar tres acciones basicas: flexionr, extender y rotar o girar. Las aticulaciones de nuestro cuerpo y los conjuntos de musculos que mueven los segmentos de nuestras extremidades nos permiten flexionar y extender asi como girar en bloque con todo nuestro cuerpo o rotar.
El concepto de flexion sugiere doblar, curvear, enrollar, cerrar, estrechar, retraer hacia el centro del cuerpo, contraer, plegar, volverse pequeño , encogerse etc. Estas ideas pueden hacernos recordar diferentes imágenes, tales como un caracol que se retrae hacia su caparazon, sentarse sobre las cuclillas, una flor que se cierra, una raiz que se enrreda en su tronco, una hoja d epapel que se dobla o se arruga, tocar un trombon, enrollar una manguera etc.
La extension tambien puede asumir e involucrar distintas ideas de movimiento:alcanzar, alargar, estirar, abrir, separar, ampliar, ensanchar, expandir, crecer o alejarse del centro del cuerpo
...