Datos Bivarios
Enviado por Karla333 • 11 de Octubre de 2014 • 9.320 Palabras (38 Páginas) • 175 Visitas
Educación Superior
jueves, 6 de marzo de 2014
Antecedentes Históricos de la Educación y la Pedagogía
Antecedentes Históricos de la Educación y la Pedagogía
INTRODUCCION
La historia de la educación y la pedagogía, considero que hay que verla desde su tres componentes, es decir, que es la historia, la educación y la pedagogía, para ello veamos cual es el significado que el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, nos trae para cada uno de estos términos, así pues tendremos una mejor comprensión del tema objeto del presente ensayo, a saber:
Historia, es (Del lat. historĭa, y este del gr. ἱστορία).
1. f. Narración y exposición de los acontecimientos pasados y dignos de memoria, sean públicos o privados.
2. f. Disciplina que estudia y narra estos sucesos.
3. f. Obra histórica compuesta por un escritor. La historia de Tucídides, de Tito Livio, de Mariana.
4. f. Conjunto de los sucesos o hechos políticos, sociales, económicos, culturales, etc., de un pueblo o de una nación.
5. f. Conjunto de los acontecimientos ocurridos a alguien a lo largo de su vida o en un período de ella.
6. f. Relación de cualquier aventura o suceso. He aquí la historia de este negocio.
7. f. Narración inventada.
8. f. Mentira o pretexto.
9. f. coloq. Cuento, chisme, enredo. U. m. en pl.
10. f. Pint. Cuadro o tapiz que representa un caso histórico o fabuloso. 1
Educación, es (Del lat. educatĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de educar.
2. f. Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes.
3. f. Instrucción por medio de la acción docente.
4. f. Cortesía, urbanidad. 2
Pedagogía, es (Del gr. παιδαγωγία).
1. f. Ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza.
2. f. En general, lo que enseña y educa por doctrina o ejemplos. 3
Sobre la base de lo anterior la educación debemos verla desde antes durante y para el futuro del ser humano y en nuestro caso particular como docente; que se ha hecho como nos afectó en nuestra vida de estudiantes y hoy como docentes y que se debe hacer para ofrecer una mejor educación para nuestros hijos, nietos y demás generaciones en nuestra familia, comunidad, ciudad, nación, continente y universo; pero si durante ese tiempo y lugar, estas, han tenido y tendrá el sentido más importante de nuestra existencia, el ser humano.
Sin embargo, estimo que el desarrollo de la educación y la pedagogía, tiene sus bases en el núcleo fundamental de toda sociedad, la familia, y eso se observa en todos los periodo históricos desde los pueblos primitivos, donde la transmisión del conocimiento es de manera natural, los hijos hacen los que los padres les transmiten sin razonar prácticamente sino por imitación hasta nuestro días.
De manera que no es hasta la actualidad cuando se institucionaliza la educación, así tenemos la infantil, primaria o básica, secundaria o media y universitaria o superior.
“En algunos países como México la educación se divide en dos o más tipos, éstos a su vez se subdividen en niveles tales como Educación Básica (nivel Preescolar, Nivel Primaria, Nivel Secundaria), Educación Media (Preparatoria) y Educación superior (Licenciatura y posgrado). Las divisiones varían según las políticas educativas de cada país. La Unescotiene una Clasificación Internacional Normalizada de la Educación, la que incluye niveles y tópicos. []” 4 (http://es.wikipedia.org/wiki/Educacion)
Como veremos más adelante en la Edad Antigua la Educación y la Enseñanza, se daba según las clases o castas sociales, y a quienes, se les consideraban como no aptos para educarse.
Así tenemos que J. M. Moreno y otros en su obra La Historia de la Educación nos dice que esta se… “puede observar desde una triple consideración:
• Descriptiva: saber describir los hechos del pasado con total objetividad.
• Comprensiva: entender desde nuestra posición del presente las actividades del pasado.
• Valorativa: valorar objetivamente los hechos del pasado.
Que para lo anterior,… “Algunos autores utilizan el término Historia de la Pedagogía mientras que otros prefieren Historia de la Educación. El primer término abarca el estudio de los sistemas y doctrinas pedagógicas mientras que el segundo se realza como un término más amplio ya que aquí se introducen los hechos educativos, los educadores, sus obras, las instituciones,... No es, por lo tanto, un compendio de sistemas, teorías o doctrinas, sino que su estudio va más allá incluyendo cualquier elemento de la enseñanza.”
Y que, “Un objetivo claro de la Historia de la Educación es el estudio claro y detenido del pasado de la Educación y de su evolución para comprender, explicar y mejorar su presente.”
De manera que, la historia de la educación y la pedagogía va pari passu con la del ser humano; si se daba para toda la comunidad o si era elitista o si se popularizo o masifico; así tenemos que en la época de Egipto y Mesopotamia.
EDUCACION EN LA ANTIGÜEDAD
“Los egipcios creían en la inmortalidad del alma y en los premios y castigos de otra vida. Pensaban que las almas volvían a habitar de nuevo en los cuerpos;… Dicha doctrina se haya contenida en los libros Herméticos, cuyo contenido eran himnos y cánticos sagrados y versaban sobre los conocimientos humanos. Todo templo egipcio debía poseer un ejemplar. “
“Los egipcios se dividían en tres castas:
“Los sacerdotes, que pertenecían a la casta más elevada y que poseían la máxima autoridad ante el pueblo y los faraones. Tenían el monopolio de la ciencia y el arte de gobernar.”
“Los guerreros, formaban la segunda casta y se les consideraban como nobles.”
“El pueblo, que era la tercera casta y se dividía en varias corporaciones: agricultores, artesanos, banqueros, comerciantes y pastores.”
“Los egipcios apreciaron siempre la instrucción, utilizando la ciencia como medio de conquista de honores y fortuna.
“Los maestros pertenecían generalmente a la primera casta y tenían como misión mantener la supremacía de los sacerdotes, la autoridad de la casta superior y la sumisión de los inferiores.”
“El no
...