ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Decodificador BCD a 7 segmentos

  •  28 de Mayo de 2022   •  Práctica o problema

576 Palabras (3 Páginas)   •   123 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías

Seminario de Programación de Sistemas Reconfigurables

Prof: Oscar Eduardo Castillo Serrano

Luis Alfonso Cruz Cruz

Diana Miriam Escobedo Ibarra

Práctica 4: Decodificador BCD a 7 segmentos[pic 1]

Objetivo

Utilizar los teoremas necesarios para obtener un decodificador ecuaciones en un dispositivo reconfigurable.

Marco teórico

El display 7 Segmentos es un dispositivo opto-electrónico que permite visualizar números del 0 al 9. Existen dos tipos de display, de cátodo común y de ánodo común. Este tipo de elemento de salida digital o display, se utilizaba en los primeros dispositivos electrónicos de la década de los 70’s y 80’s.

Es un elemento cuales indica una salida determinada función operacional se basa en la introducción         correspondiente a su equivalente en         establecidos para el integrado, una serie de estados lógicos que están diseñados para conectarse a un elemento alfanumérico en el que se visualizará el número introducido en las entradas del decodificador. El elemento alfanumérico que se conecta a las siete salidas del decodificador también está diseñado para trabajar con estados lógicos, es un dispositivo elaborado con un arreglo de LEDs de tal manera que muestre los números decimales desde el cero hasta el nueve dependiendo del dato recibido desde el decodificador, este es un display de 7 segmentos.

[pic 2]

La tabla de verdad para el decodificador depende del tipo de display de 7 segmentes. Para un display que tiene una configuración cátodo común se requiere una salida en alto ‘1’ para que encienda el segmento correspondiente.  La tabla de verdad para un decodificador BCD a 7-seg se encuentra en la Tabla 1.

Desarrollo

BCD (Decimal Codificado en Binario) es un código que representa valores decimales en formato binario, para ello forma grupos de 4 bits para representar cada valor del 0 al 9. El 9 es el valor máximo que se puede representar en un dígito decimal, si recordamos los números binarios el 9 es un 10012, requiere 4 bits, es por eso que cada valor BCD se representa con 4 bits, del 00002 al 10012 (0 – 9). Hay que destacar que BCD es un código, no un sistema de numeración, por lo que no está diseñado para hacer operaciones como sumas o restas, solo para representar valores decimales en binario. Para obtener el valor decimal de un valor BCD se separa en grupos de 4 bits y cada valor se convierte a su equivalente en decimal (resultará un valor de 0 a 9), se unen los valores resultantes para obtener el valor decimal final.

A continuación, se muestra la simulación de la práctica:

[pic 3]

La tabla de verdad para el decodificador depende del tipo de display que se utilizará. La tabla mostrada anteriormente es particular para un display de tipo cátodo común.

[pic 4]

Después, llevamos a cabo la aplicación de Boole, a partir de ello obtenemos las fórmulas disminuidas de Boole, para luego poder utilizar la aplicación llamada  wincupl y así obtener el archivo tipo .hex para poder programar el gal.

Conclusión:

Los decodificadores BCD a 7 segmentos, son una herramienta que podemos fabricar para poder proyectar información a partir  del código BCD en un display y mostrarlo a manera de un dígito.De igual manera, podía no solo ser un display sino varios leds conectados, ya que un display es justamente una integración de 7 leds en un solo componente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (711 Kb) docx (644 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com