Diseño De DPS Para Baja Tension Con Alto Nivel De Rayos
Enviado por ignacio_nk • 8 de Noviembre de 2012 • 676 Palabras (3 Páginas) • 659 Visitas
Las instalaciones eléctricas, cuentan hoy en día con un grado de diversidad que
involucran un gran número de sistemas como: redes de datos y comunicaciones, sistemas
de control y regulación, los cuales son ahora parte integrante de nuestra vida, hasta el
punto que parecería imposible no poder contar con ellos en la mayoría de procesos de
producción, de los centros informáticos, en la construcción o la administración e incluso
en el ámbito de la vida privada. En el corazón de tales instalaciones se encuentran
circuitos electrónicos altamente integrados, que concentran en unos milímetros cuadrados
miles de unidades funcionales distintas. Se esconde allí toda la efectividad de proceso,
pero también la vulnerabilidad de la instalación.
Entre los factores de interferencia potenciales más peligrosos se encuentran las
sobretensiones cuya importancia no se ha valorado suficientemente aún. Las
perturbaciones atmosféricas (descargas eléctricas atmosféricas) o los procesos de
conmutación en las redes eléctricas, pueden provocar gravísimos daños a equipos
electrónicos y eléctricos, a instalaciones eléctricas y de transporte de información o datos
e incluso provocar muertes humanas, todo lo anterior agravándose con paros en
producción, reposición de equipos, pérdidas de materia prima, entre otros.
Para evitar tales problemas conviene tomar medidas preventivas en cuanto a seguridad.
Para esto se deben evaluar el nivel de riesgo del sistema ante la eventualidad que un
impacto de rayo ponga en peligro: Vidas humanas, procesos industriales, continuidad de
servicios, etc. Donde el riesgo es mayor al 80%, se dice que es un sistema altamente
expuesto y las medidas a implementar son especiales; Para estos sistemas se deben
implementar Dispositivos de protección contra sobretensiones “DPSs capaces de evacuar
a tierra corrientes parciales de rayo, al igual que limitar las sobretensiones a valores
seguros, para evitar así el riesgo de incendio y el daño de equipo eléctrico y electrónico.
Para sistemas con un nivel de riesgo menor al 80%
1
se dice que son sistemas en los
cuales la probabilidad que un rayo impacte directamente sobre el es mínima. Sin embargó
1
La mayoría de las edificaciones son menores a este nivel
en dichos sistemas se deben implementar DPSs que limiten las sobretensiones por
inducción electromagnética [1].
1. ZONAS DE PROTECCIÓN CONTRA RAYOS.
En casos de impactos directos en un sistema de protección externo contra rayos “SPE” la
corriente generada se descarga hacia
...