Diseño De Elementos Mecanicos
Enviado por ttulio • 31 de Agosto de 2014 • 427 Palabras (2 Páginas) • 264 Visitas
Espárragos
Los espárragos actúan como guías en el montaje de piezas pesadas, tal como carcasas de turbinas y culatas de cilindros.
Pasadores
Los tipos más comunes de pasadores son los pasadores guían, rectos, ahusados, de garganta y de resorte.
Los pasadores guía se emplean para mantener las piezas en posición o para impedir que estas se deslicen después del ensamble. La especificación de este tipo de pasador se lleva a cabo proporcionando el nombre, el diámetro nominal del pasador, el material y el acabado de protección.
Tuercas
La tuerca es un dispositivo mecánico con rosca que se emplea en los extremos roscados de un perno o tornillo para metales. Existen varios tipos de tuercas para diferentes aplicaciones. Las tuercas hexagonales y cuadradas son los tipos más comunes que se conocen en la industria, ya sea en clasificaciones comunes o pesadas. Otros tipos de tuercas son los hexagonales de presión, hexagonales ranuradas, hexagonales encastilladas y de corona.
Técnicas para analizar la resistencia de los elementos de sujeción roscados cuando son sometidos a torsión y corte.
Resistencia del perno
Es el factor más importante a tener en cuenta en el diseño o análisis de uniones atornilladas. En las especificaciones estándares se expresa como resistencia límite mínimo, definido como la fuerza máxima que un perno puede resistir sin experimentar una deformación permanente.
La resistencia límite es la relación entre la carga límite y el área de esfuerzo de tensión y corresponde aproximadamente a la resistencia de fluencia (Sy).
Carga externa sobre el perno.
Se supone que la fuerza de sujeción que se denomina precarga Fi, ha sido establecida correctamente en el apriete de la tuerca antes de que se aplique P.
Se tiene:
Fi= Precarga o fuerza de sujeción.
P= Carga de tensión externa.
Pb= Parte de P tomada por el perno.
Pm= Parte de P tomada por los elementos de la junta.
Fb= Pb + Fi = Carga total en el perno.
Fm= Pm - Fi = Carga total en los elementos.
P es de tensión y origina un alargamiento δ que es relacionado con k:
s=P_b/K_b ; s=P_m/K_m , donde kb es la rigidez estimada del perno en la zona de sujeción y km la rigidez de los elementos unidos en la zona de sujeción actuando como resortes de compresión.
Entonces:
P_b=P_m∙k_b/k_m ,con P=P_b+P_m
P_b=(k_b∙P)/(k_b+k_m )
En consecuencia: La carga de perno resultando es:
F_b=P_b+F_i=(k_b∙P)/(k_b+k_m )+F_i F_m<0
La carga resultante en los elementos unidos:
F_m=P_b-F_i=(k_b∙P)/(k_b+k_m )-F_i F_m<0
Si C=k_b/(k_b+k_m )=Constante de la unión.
El esfuerzo de tensión en
...