Diseño industrial & tecnologia
Enviado por Maria Carolina Santos Castro • 21 de Septiembre de 2018 • Ensayo • 2.685 Palabras (11 Páginas) • 91 Visitas
¿Diseño escondido detrás de la cortina del capitalismo?
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Maestría en Diseño de Producto
Estudiante: María Carolina Santos C.
Maestro: Fernando Álvarez
Resumen: El presente ensayo hablara del gran papel que tiene el diseño, como herramienta
importante en el desarrollo de un país y la sostenibilidad e viabilidad del mundo. Por lo cual es
necesario hablar acerca de la tecnología, la técnica y del diseño mismo, al igual, como estos
conceptos se relacionan con la naturaleza, la producción, el capitalismo y el consumo, y como esto,
con la mentalidad de occidente, nos ha llevado a ser un país inviable y a su vez una sociedad
inviable.
Abstract: This essay will discuss the great role of design as an important tool in the development of
a country and the sustainability and viability of the world. Therefore it is necessary to talk about
technology, technology and design itself, as well as how these concepts relate to nature, production,
capitalism and consumption, and how this, with the mentality of the West, it has made us an
unviable country and at the same time an unviable society.
Ensayo
Hoy donde diseño e innovación se entienden como la capacidad que tiene una empresa por lanzar
un ´´nuevo´´ producto al mercado en el menor tiempo posible, nuevo entre comillas ya queproduce
generaciones del mismo productoinnovando únicamente sobre ‘'una misma estructura básica, es
decir, nuevas generaciones de los mismos artefactos, solo que con nuevas formas y usos. Acá se
habla de innovación en cuanto al nivel de valor agregado, donde estas innovaciones para el gran
capital gira en torno al consumismo, y para ello este mercado trata de acortar la vida de un
producto’’. (Lotero, 1997)
Esto adquiere el nombre de obsolescencia programada, con su idea de generar productos de corta
vida útil, para que estos sigan consumiéndose y las grandes empresas sigan teniendo entradas de
dinero constante. Donde para ir a la par con este ritmo acelerado, optan por una sobre exploración
de la forma.
Donde esa idea sobre consumir los mismos productos, solo con algunas variaciones en su forma y
mejoras, pero ahora llevadas al confort y el facilismo del consumo,solo logra una fetichización
hacia los objetos materiales y refuerza la personalidad narcisista.
En este contexto se ‘’diseñan también necesidades, pues ya no es solamente resolver problemas
derivados de una necesidad dada sino que ahora también es la creación de necesidades como
objetivo de innovación, lo importante es crear cualquier cosa que se pueda vender, donde la
urgencia de crear novedades para el mercado, se ha convertido en un asunto estratégico para el
capitalismo. ’’ (Lotero. 1997)
Es en este punto donde los diseñadores debemos ser críticos y tener ética y moral a la horade
desarrollar diseños y tecnología, y no enfocarnos solamente en generar productos que se puedan
vender fácilmente. Por lo que hay que tener cuidado y prestar extrema atención a lo que se diseña,
porque estos diseños siempre tienden a tener consecuencias determinadas, que pueden ser grandes o
pequeñas, ya que constituyen entornos e impactos activos, en otras palabras el diseño nos diseña.
A pesar de lo anterior, y que el diseño está presente en cada ámbito de la vida de los hombres y el
mundo que nos rodea, este no se le ha prestado la atención necesaria, nunca ha llegado a ser un
objeto de investigación ni ha llegado ser un área reconocida de estudio o acción crítica. No hay una
sola cosa a nuestro alrededor que no esté diseñada, y sin embargo a pesar de eso ‘’el diseño está
universalmente en todas partes, pero intelectualmente en ninguna. El estudio del diseño es una
actividad marginal de la academia, no atrae a las mejores mentes y no obtiene un apoyo
significativo para la investigación ni genera interés general. ’’ (Fry.1999)
Por lo cual surge la pregunta,donde si debido a esta falta de interés en el diseño, de nodarle la
importancia que este merece, y no ser el foco de estudios ¿es causal de que hemos llegado a lo que
hoy hemos llegado? a ser inviables y consumistas, debido su mala interpretación de los que es
diseño e innovación, e ignorar los alcances y gran importancia que este tiene, ya que el diseño es lo
que nos hace humanos y esta para preservarnos, pero son muy pocos los que comprenden esto,
mientras los demás se limitan a subestimarlo.
Una vez que la cuestión del diseño se estudia y se analiza a fondo, se hace innegable su importancia
y complejidad, donde va más allá de lo que se reconoce, incluso para los mismos diseñadores.
Por esto mismo es necesario adquirir un conocimiento y comprensión sobre el diseño, lo cual es de
suma importancia crítica para entender el mundo de hoy, y ver cómo hemos llegado a ser inviables
y dependientes dentro del sistema capitalista, ya que el diseño tiene un papel importante en la
insostenibilidad, de lo que se hablara más adelante en este ensayo, donde ´´el diseño se revelar
como el núcleo mismo de la insostenibilidad, ya que deshace el tejido mismo sobre el que se ha
construido el mundo moderno´´.(Fry.1999)
La sociedad se encuentra sumergida en un estado mentaldentro del sistema capitalista, a causa de
esa noción de confort y de una “vida mejor”. Donde el diseño y la tecnología de la mano con el
capitalismo se han encargado de eso, de crear un modelo que nos vuelve dependientes a la
generación de ingresos, donde nace el consumismo, el fetichismo material, que a su vez nos
mantiene sesgados y controlados al crear una sociedad que deja de pensar por sí misma.
Mediante esa noción de confort que este dominio nos brinda, conducida por ’’ una dominación cada
vez más eficiente de la naturaleza, que proporcionó, tanto los conceptos puros como los
instrumentos para una dominación cada vez más efectiva del hombre sobre el hombre a través de la
dominación de la naturaleza.”(Habermas. 1992)
Dicha dominación se entiende no sólo por medio de la tecnología sino como tecnología misma,
donde dicha tecnología es la responsable de la falta de libertad del hombre. Donde en los intentos
del conocimiento tecnológico del hombre por dominar la naturaleza el mismo hombre es el que
termina dominado.
Donde desde varios puntos de vista de diferentes autores como Habermas, Fry, Heidegger
...