Diseño modular
Enviado por leoch1 • 14 de Noviembre de 2014 • Trabajo • 658 Palabras (3 Páginas) • 169 Visitas
Diseño de programas
Diseñar un programa supone describir objetivos, seleccionar y secuenciar contenidos y actividades así como especificar la metodología y forma de evaluación incluyendo adecuación al currículum, al aula y a los contextos educativos para los cuales se diseña.. Supone, en definitiva, trasladar la filosofía del currículo a un plan detallado de enseñanza que variará en función del paradigma del que el programa sea reflejo.
El modo concreto en que el diseñador aplica la prioridad, selección, subdivisión y secuenciación de objetivos y contenidos, así como la selección de la metodología y el sistema de evaluación, refleja puntos de vista sobre la lengua, sobre la forma de usarla y sobre su concepción de la enseñanza y aprendizaje de una lengua. En este sentido, cabe afirmar que diseñar un programa de lengua puede entenderse como una expresión de un determinado paradigma científico, en tanto que representación concreta de conocimientos y capacidades. La representación de la lengua de un diseñador de programas diferirá, por ejemplo, de la de un lingüista descriptivo, debido precisamente a los requisitos pedagógicos de dicha representación.
Diseño modular
Vivienda prefabricada, constituida por seis módulos en Valencia.
El diseño modular — o «la modularidad en el diseño» — es el diseño basado en la modulación reticular de espacios que permitan optimizar el tiempo de construcción y debido a que son transportables, desarmables y reorganizables permiten impulsar múltiples funcionalidades y su reutilización al generar un nuevo uso diferente al que fueron fabricados.
Un sistema modular se puede caracterizar por los siguientes párrafos:
Partición funcional en discretas módulos escalables y reutilizables que consiste en aislados, autónomos elementos funcionales
Uso riguroso de interfaces modulares bien definidas, incluyendo descripciones orientado a objetos de la función del módulo
Facilidad de cambio lograr transparencia tecnología y, a la medida de lo posible, hacer uso de estándares industriales para interfaces clave
Además de la reducción en los costos (debido a una menor personalización, y menos tiempo de aprendizaje), y la flexibilidad en el diseño, la modularidad ofrece otros beneficios como al incrementar (la adición de una nueva solución con sólo conectar un nuevo módulo), y la exclusión. Ejemplos de sistemas modulares son los automóviles, los ordenadores y edificios de gran altura. Ejemplos anteriores son los telares, los sistemas de señalización del ferrocarril, centrales telefónicas, los órganos de tubos y sistemas de distribución de energía eléctrica. Las computadoras utilizan la modularidad para superar las demandas cambiantes del cliente y poder realizar el proceso de fabricación más de adaptación al cambio (ver Programación
...