Diseño y construcción de software a la medida para el sector empresarial
Enviado por Mondaaaa • 15 de Mayo de 2019 • Apuntes • 883 Palabras (4 Páginas) • 226 Visitas
Programa de formación titulada | Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información. | ||||||
Nombre de proyecto formativo | Diseño y construcción de software a la medida para el sector empresarial. | ||||||
Actividad de proyecto | AP2. Analizar los procesos y datos del sistema de información. | Fase del proyecto formativo | Análisis | ||||
Actividad de aprendizaje | AA3. Definir las necesidades informáticas y tecnológicas para el manejo de información mediante el análisis de especificación de requerimientos, teniendo en cuenta las normas, protocolos y modelos de calidad establecidos por la empresa . | ||||||
Resultado(s) de aprendizaje | 22050103203. Representa el bosquejo de la solución al problema presentado por el cliente, mediante la elaboración de diagramas de casos de uso, apoyado en el análisis del informe de requerimientos, al confrontar la situación problemática con el usuario según normas y protocolos de la organización. 22050103205. Elaborar el informe de los resultados del análisis del sistema de información, de acuerdo con los requerimientos del cliente según normas y protocolos establecidos. 22050100904. Interpretar el diagnóstico de necesidades informáticas, para determinarlas tecnológicas requeridas en el manejo de la información, de acuerdo con las normas y protocolos establecidos por la empresa. | ||||||
Nombre de la evidencia | Especificación de requerimientos del sistema de información e informe de análisis. | ||||||
Tipo de evidencia (marcar con X) | Conocimiento | Producto | X | Desempeño | |||
Descripción de la evidencia | Especificación de requerimientos de sistema de información utilizando las normas estándares de especificación por medio de casos de uso en UML y las tendencias tecnológicas del mercado. A partir del conocimiento que el aprendiz ha adquirido de la empresa del sistema en desarrollo el cual deberá entregar un diagrama de casos de uso en el programa STAR UML, adquiriendo un aprendizaje por medio de la interacción de usuario describiendo los objetos y operaciones en la implementación de la interfaz y el almacenamiento de los datos dentro de una empresa del sistema de información. | ||||||
Producto entregable | Documento en formato Star UML a partir del ejercicio planteado en la guía de aprendizaje con relación a diagramas de casos de uso. | ||||||
Criterios de evaluación | Realiza el informe de requerimientos, relacionado con los diferentes procesos de la organización, de acuerdo con las normas y protocolos establecidos. Utiliza herramientas case para elaborar diagramas de casos de uso, que representen el estado actual de los componentes del sistema, apoyado en el análisis del informe de requerimientos. | ||||||
Instrumento de evaluación (marcar con X) | Lista de chequeo | X | Rubrica | Otro (cuál) |
LISTA DE CHEQUEO
No. | VARIABLE | CUMPLE | OBSERVACIONES | |
SI | NO | |||
1 | Identifica los objetos que componen el diagrama de casos de uso. | |||
2 | Identifica los objetos que componen el diagrama de clases. | |||
3 | Elabora los diagramas de casos de uso en la herramienta Star UML. | |||
4 | Describe de forma clara, precisa y concisa el ejercicio propuesto. | |||
5 | Aplica correctamente la construcción paso a paso de los diagramas. | |||
6 | Entrega oportunamente la evidencia de acuerdo al cronograma de actividades. | |||
7 | Elabora informes de los diagramas. | |||
8 | Elabora el análisis DOFA del sistema de información. | |||
9 | Identifica y describe las oportunidades de mejora. | |||
10 | Elabora el plan de trabajo con las oportunidades de mejora. | |||
11 | Entrega correctamente la evidencia con los formatos solicitados por el instructor. |
RÚBRICA PARA SUSTENTACIÓN DE ACTIVIDADES (EVIDENCIAS) | |||
Parámetro | Excelente | Bueno | Regular |
Acceso y uso de Información | • Argumenta con seguridad sus actividades y evidencias. • En sus evidencias excede las expectativas de lo solicitado. • Relaciona la temática con la actividad de proyecto que se está trabajando. • Formula preguntas que invitan a la reflexión. • Evidencia la lectura e investigación en otras fuentes de información. | • Sus intervenciones son intermitentes. • Sustenta sus actividades sin mayor profundización. • Formula preguntas de baja complejidad. | • Su sustentación no refleja el trabajo desarrollado. • En sus evidencias no se visualiza aplicabilidad del tema estudiado. • No formula preguntas. |
Autonomía y responsabilidad | • Responde en el tiempo estipulado las preguntas formuladas por el instructor y compañeros. • Respeta y valora las opiniones de los demás. • Manifiesta un trato amable y cordial en sus intervenciones. | • Responde oportunamente en la sustentación. • Sus aportes se relacionan medianamente con la actividad de proyecto que se está trabajando. | • Responde en forma extemporánea e incompleta. • Omite presentarse e identificarse en sus intervenciones. • El trato para con sus compañeros podría ser más cordial. |
Análisis de Contexto | • Comparte información adicional y de interés, genera discusión orientada hacia la reflexión, el análisis, la crítica y la controversia. • Sus aportes son el resultado del análisis, la reflexión y la crítica frente a la temática tratada. • Demuestra uso correcto de herramientas informáticas para la comunicación On line. | • Responde a preguntas del de instructor y compañeros con claridad, valora la opinión de sus compañeros y hace réplica a sus aportes. • Genera conclusiones. | • Omite responder consultas de sus compañeros, el trato hacia los demás frío y seco. • Su interacción con sus compañeros y tutor es nula. |
...