EL ÁMBITO DE LA ANTROPOLOGÍA.
Enviado por Ernesto9517 • 9 de Abril de 2013 • Trabajo • 3.796 Palabras (16 Páginas) • 596 Visitas
Tema 1º. -. EL ÁMBITO DE LA ANTROPOLOGÍA.
Kaplan y Manners en Lecturas de Antropología Social y Cultural. Cuadernos de la U.N.E.D., (Nº. 119) U.N.E.D., 1.995. Madrid. Págs. 15 y s s.
1) Interrogantes y problemas principales de la A. -.
La A. es la ciencia que estudia las formas pautadas y recurrentes de pensar, sentir y actuar, aprendidas y compartidas por un grupo social. Es la más ambiciosa de todas las Ciencias sociales, pues abarca todas las culturas de todos los lugares y de todos los tiempos; estudia el parentesco, la organización social, la economía, la política, la tecnología, el arte, la religión, la mitología... Es la única de todas las Ciencias Sociales que intenta decir algo sobre los dos aspectos de la naturaleza humana: el biológico (A. Física) y el cultural (A. Cultural).
Ante tan gran variedad de intereses, de lo extenso de los campos que estudia, cabe preguntarse qué es lo que da unidad a esta disciplina; dos son sus interrogantes principales:
1) El funcionamiento de los diferentes sistemas culturales.
2) El camino evolutivo que han seguido dichos sistemas.
Es decir, el problema se centra en las diferencias entre culturas en el espacio y en el tiempo.
2) Diferencias y semejanzas entre las culturas -.
Si todas las culturas fuesen iguales, la A. probablemente no tendría objeto. Todas las poblaciones humanas pertenecen a una sola especie, Homo Sapiens, por lo que la naturaleza psicobiológica puede explicar las semejanzas culturales, pero no las diferencias. El problema central de la A. es, pues, explicar las semejanzas y diferencias de la continuidad y del cambio cultural a través del tiempo.
Se llama CULTURA al conjunto de mecanismos, estructuras y factores colectivos externos al hombre, que explican por qué los grupos humanos difieren en sus creencias, valores, conductas y formas sociales. Frente a psicobiología, cabe, pues, una explicación sociocultural.
La CULTURA es, por tanto, un conjunto de fenómenos que implica pautas de comportamiento que no pueden explicarse por completo solamente por conceptos psicobiológicos.
La A. no se interesa simplemente por el comportamiento humano, sino sobre todo por el comportamiento tradicional o institucional. Los sistemas sociales animales son bisociales, es decir, reflejan la naturaleza biológica de las especies. La organización social humana se distingue de la animal por ser muy variable y por reflejar esa gran variedad de tradiciones heredadas; en resumen, por constituir sistemas socioculturales.
3) La interrelación entre subsistemas o instituciones -.
La A. trata de valorar como repercuten en las distintas culturas y entre sí, los subsistemas o instituciones socioestructurales, los ideológicos y los tecnoeconómicos. La cultura, por tanto, responde a complejos mecanismos y al juego entre ellos, partiendo de que todas las poblaciones del mundo en el pasado y en el presente se han enfrentado a problemas básicos idénticos: construir viviendas, protegerse mediante un orden social, reproducirse, intentar desvelar lo desconocido. Las soluciones a estos problemas han sido muy diversas. El hombre es uno, pero las culturas varían.
4) Relativismo y comparativismo -.
El relativismo como tesis ideológica establece que cada cultura tiene una configuración única, un espíritu, un sabor y estilo propios, en la misma medida que cada hoja, cada átomo o huella dactilar es única. Naturalmente, ello implica la comparación entre culturas. Pero para el relativista, cada cultura debe ser examinada como una totalidad y solo en función de sí misma, pues no existen dos culturas iguales. El relativismo se encuentra casi exclusivamente interesado en las diferencias. Al separar las cosas de su contenido, se propugna, en la medida que ello sea posible, no dejarse influir por las preconcepciones culturales propias. La A. debe, sin embargo, intentar superar que el exceso de relativismo pueda hacer imposible la comparación y la investigación.
El comparativismo afirma que una institución, proceso, complejo o rasgo debe ser separado de su matriz cultural y comparar esos rasgos con los de un contexto sociocultural diferente. Es decir, pueden separarse pautas, categorías y significados sin violar la realidad cultural, pues:
1) Aunque todas las pautas de una cultura están interrelacionadas, algunas son más predominantes.
2) Comparación y abstracción llevan a la verdad, son metodológicamente legítimas.
El comparativismo se interesa tanto por las semejanzas como por las diferencias. Solamente por medio de la comparación se puede diferenciar lo general de lo particular y establecer relaciones causa / efecto. Para garantizar la comparación es necesario asegurar que los fenómenos comparados sean lo suficientemente cercanos y homogéneos y el no caer en generalizaciones. Sean los que sean los presupuestos teóricos, es inevitable que, consciente o inconscientemente, establezcamos comparaciones.
Ambos enfoques, relativista y comparativista, no llegan a ser incompatibles entre sí, lo único que varían son los enfoques metodológicos.
5) Tipos estructurales -.
Son clasificaciones de fenómenos estudiados basándose en sus rasgos críticos definidos.
Los antropólogos, consciente o inconscientemente, siempre piensan en términos estructurales; así se hace cada vez que se habla de “sociedad industrial”, “matrimonio”, “comunidad campesina”, etc., con el único objetivo de ser comprendidos por todos, cuando se trata de establecer comparaciones a gran escala en culturas no relacionadas.
Este tipo de comparaciones ha sido criticado; al comparar 60 ó 100 sociedades, es fácil ignorar los distintos estados evolutivos de las mismas.
Se propugna la comparación en pequeña escala, dentro de una región geográfica de niveles igualmente comparables y en estadios sucesivos.
Tema 2º. -. LA VARIEDAD DE LOS ENFOQUES ANTROPOLÓGICOS DE LA NO-
CIÓN DE CULTURA -.
Keesing en Lecturas..., págs. 51 y s s.
1) Los replanteamientos de la noción de “cultura” -.
Al irse desarrollando la A., se ha visto la necesidad de aquilatar el concepto “cultura”; se trata de que incluyendo menos cosas, revele más. Parece exagerada la idea de una A. globalizadora (holística) que incluye demasiadas cosas y demasiados difusas y hace difícil la interpretación de los fenómenos. Se trata de ser más estricto, más especialista, más teórico.
...