EMU LENGUAJE ENSAMBLADOR
Enviado por frackside • 26 de Febrero de 2014 • 395 Palabras (2 Páginas) • 267 Visitas
es la que contiene la direccion
sp al final de la pila (el tope, controla la pila)
dp
sp y dp para el stack
registros indice sirver para accesar a los datos, o en el segmmento extra.
si indice fuente
di indice destino
puntero de instrucciones
modos de direccionamiento el modo en que pasamos los operandos a las intrucciones
un operando puede ser un numero ya definido , el contenido de registro o el contenido de una direccion
INTRODUCCIÓN AL ENSAMBLADOR:
El lenguaje ensamblador es el sistema alfanumérico para escribir código máquina mediante
expresiones abreviadas (mnemotécnicos).
La compilación es más complicada porque incluye la conversión de operaciones matemáticas
complejas, comandos de lenguaje natural o tipos de comandos complejos.
Cada ordenador tiene su propio lenguaje ensamblador, exclusivo de su CPU; un lenguaje de alto
nivel (LAN) puede ser compilado en distintas máquinas.
Es usado principalmente porque hay aplicaciones o programas que deben tratar directamente con los
registros de la máquina, la memoria, dispositivos de E/S, etc.
PROCESOS PARA LA CREACIÓN DE UN PROGRAMA:
Para la creación de un programa es necesario seguir cinco pasos: Diseño del algoritmo, codificación
del mismo, su traducción a lenguaje máquina, la prueba del programa y la depuración. En la etapa de
diseño se plantea el problema a resolver y se propone la mejor solución, creando diagramas
esquemáticos utilizados para el mejor planteamiento de la solución. La codificación del programa
consiste en escribir el programa en algún lenguaje de programación (en este caso en ensamblador
8086), tomando como base la solución propuesta en el paso anterior. La traducción al lenguaje
máquina es la creación del programa objeto, esto es, el programa escrito como una secuencia de ceros
y unos que pueda ser interpretado por el procesador. La prueba del programa consiste en verificar que
el programa funcione sin errores, o sea, que haga lo que tiene que hacer. La última etapa es la
eliminación de las fallas detectadas en el programa durante la fase de prueba. La corrección de una
falla normalmente requiere la repetición de los pasos comenzando desde el primero o el segundo. Para
crear un programa en ensamblador utilizararemos el debugger, que se encuentra en cualquier PC con
el sistema operativo MS-DOS, lo cual lo pone al alcance de cualquier usuario que tenga acceso a una
máquina con estas características. Debug solo puede crear archivos con extensión .EXE, y por las
características de este tipo de programas no pueden ser mayores de 64 kb, además deben comenzar en
el desplazamiento,
...