ENERGIA SOLAR COSTE BENEFICIO
Enviado por Fernando Flores Hernandez • 7 de Mayo de 2016 • Ensayo • 371 Palabras (2 Páginas) • 152 Visitas
Coste Beneficio
El uso de esta energía renovable ofrece una variabilidad de costes muy superior a la de las energías eléctricas (Ojo este coste solo ocurre al principio). Mientras que éstas presentan una relación única de coste-beneficio, las energías renovables abren otras posibilidades de aprovechamiento económico.
Evitar costes es el aspecto más importante de un cálculo de rentabilidad solar, y las energías renovables ofrecen toda una serie de posibilidades para evitarlos. El reto consiste en la obtención de una alta obtención de energia coste/beneficio y mayores tasas de retorno de las inversiones.
Criterios para un análisis coste-beneficio de energía solar
La fórmula fundamental del coste-beneficio es básicamente: Beneficio > Coste
El propósito de un análisis de este tipo es entender esta ecuación y aplicarlo a nuestro procedimiento investigación. Lo fundamental es realizar un estudio de sus componentes y evaluar en términos monetarios cada uno de ellos.
Para incrementar el beneficio y reducir costes en una ordenanza solar térmica hay que establecer una serie de criterios y aplicaciones básicos que pueden servir de herramienta y ayuda para cualquier análisis coste-beneficio
Parámetro | Valorables | Directo/Indirecto | ¿Cómo? |
Obtención de Panel Solar | Si | Directo (Una cantidad fuerte de inversión) | Adquirir el equipo necesario y de acuerdo a la necesidad a cubrir |
Bajos recibos de Luz eléctrica | Si | Directo | Las fotoceldas ayudan a no depender tanto de la energía de CFE. |
Creación de empleo | No | Indirecto | Apoyando la economía local. Aportando mano de obra de instaladores (instalación y mantenimiento) |
Imagen de tecnología limpia | No | Indirecta (Beneficio global) | Concienciando sobre la importancia de la energía solar |
Mejor Tecnología disponible | Si | Indirecto | Fomento de la investigación en energía solar y de otras Aplicaciones solares (calor, frío, fluidos,…) |
Conclusiones (Recomendación)
Hay un punto clave en este análisis, y es que a veces el beneficio no es cuantificable ni palpable por el ciudadano/usuario. Se hace necesario un cambio de conciencia y de percepción.
Hay que hacer entender el beneficio ambiental global que aportamos al instalar un sistema solar térmico. Es lo que se llama beneficio indirecto oculto. Una contribución a parar el cambio climático (con consecuencias ya palpables y que nos afectan directamente) y evitar crisis y catástrofes climáticas a generaciones futuras.
...