ENSAYO DE SPT
Enviado por Stefano Rodrigo • 13 de Diciembre de 2017 • Práctica o problema • 940 Palabras (4 Páginas) • 161 Visitas
Página 1 de 4
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL[pic 4]
[pic 5]
DOCENTE:
ING. ANA B. POSTIGO FARFAN
INTEGRANTES:
- CHOQUETINCO SUÁREZ, STEFANO RODRIGO
- ACHAHUANCO BARRIENTOS, MARIBEL
- DELGADO RIVERA, CHRISTIAN ALEXANDER
CUSCO – PERÚ
2017
ÍNDICE
- ENSAYO DE SPT
- Objetivos.
- Marco Teórico.
- Método de trabajo.
- Instrumentos y Equipos (Incluye Dibujos o Fotografías).
- Procedimiento campo y laboratorio (Fotografías del ensayo realizado).
- Obtención de Datos.
- Proceso de Cálculo.
- Cuadro Resumen de Resultados (Incluyen gráficos o esquemas si son necesarios).
- Conclusiones y recomendaciones.
- ENSAYO DE SPT
- OBJETIVOS.
- Obtener la medida de la resistencia a la penetración con un muestreador en un suelo no cohesivo.
- Determinar la distribución estratificada del suelo.
- Hallar correlación entre: El numero de golpes, N, medido y la compacidad, ϕ y la resistencia a la comprensión simple por medio de tablas o ábacos ya existentes
- Determinar en el campo el método exploratorio para determinar los parámetros del suelo, necesarios para diseñar la cimentación de las construcciones verticales.
- MARCO TEÓRICO.
- El ensayo de penetración estándar o SPT (del inglés Standard Penetration Test), es un tipo de prueba de penetración dinámica, empleada para ensayar terrenos en los que se quiere realizar un reconocimiento geotécnico.
- Constituye el ensayo o prueba más utilizado en la realización de sondeos, y se realiza en el fondo de la perforación.
- Consiste en contar el número de golpes necesarios para que se introduzca a una determinada profundidad una cuchara (cilíndrica y hueca) muy robusta (diámetro exterior de 51 milímetros e interior de 35 milímetros, lo que supone una relación de áreas superior a 100), que permite tomar una muestra, naturalmente alterada, en su interior. El peso de la masa está normalizado, así como la altura de caída libre, siendo de 63'5 kilopondios y 76 centímetros respectivamente.
Correlación entre el golpeo SPT y la consistencia del suelo atravesado
- Existen diversas correlaciones entre el resultado del ensayo SPT y las características del terreno (compacidad, resistencia y deformabilidad), e incluso con dimensiones de la cimentación requerida para un valor del asiento que se considera admisible.
- Sin embargo, las principales correlaciones que ligan el golpeo SPT con las características del terreno, lo hacen respecto a los parámetros ángulo de rozamiento interno y densidad relativa en las arenas (siendo la densidad relativa. En los terrenos cohesivos, aun cuando no son tan aceptadas, existen correlaciones respecto a la resistencia al corte sin drenaje.
- En algunas ocasiones, el valor del golpeo SPT debe ser afectado por unos factores correctores para tener en cuenta la profundidad a la que se realiza el ensayo, y la influencia de la ubicación de dicho ensayo sobre la capa freática.
- Hay que tener cuidado, ya que en terrenos por ejemplo con gravas o bolos o en arcillosos duros, podemos tener mayoreado nuestro SPT, no siendo este ensayo entonces representativo de las características del terreno.
Influencia de la profundidad
- La penetración en las arenas depende de la resistencia del terreno, que a su vez es función del ángulo de rozamiento, o del índice de densidad, y del estado tensional en el que se encuentre el terreno haciendo de antemano los anteriores ensayos.
- MÉTODO DE TRABAJO.
- METODO MANUAL: Usamos la fuerza manual (las manos) para realizar el ensayo.
- INSTRUMENTOS Y EQUIPOS (INCLUYE DIBUJOS O FOTOGRAFÍAS).
- Equipo de SPT[pic 6]
- Guantes[pic 7]
[pic 8]
- PROCEDIMIENTO CAMPO Y LABORATORIO (FOTOGRAFÍAS DEL ENSAYO REALIZADO).
- Primero hicimos el reconocimiento del lugar donde haríamos el ensayo respectivo. [pic 9]
[pic 10]
- Empezamos el armado del instrumento de SPT
- Después empezamos con el chancado vertical con el instrumento de spt.[pic 11][pic 12]
- Al llegar al primer metro unimos la segunda parte que seria el 2 metro.
- Seguimos con el chancado del suelo y observamos hundimiento.[pic 13]
- Anotamos la cantidad de golpes.
- Calculo de la consistencia de las arcillas utilizando el número de golpes (N), con la tabla siguiente:
Numero de golpes(N)por pie de penetración ensaye SPT | Consistencia | Resistencia a la compresión simple, qu (KN/m²) |
0 – 2 | Muy blanda | 0 – 25 |
2 – 5 | Blanda | 25 – 50 |
5 – 10 | Rigidez media | 50 – 100 |
10 – 20 | Firme | 100 – 200 |
20 – 30 | Muy firme | 200 – 400 |
> 30 | Dura | > 400 |
...
Disponible sólo en Clubensayos.com