ESPECIFICIFICACIONES TECNICAS
Enviado por Ulises Guidotti • 15 de Octubre de 2018 • Informe • 1.975 Palabras (8 Páginas) • 188 Visitas
ESPECIFICIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO : REGULARIZACION DE VIVIENDA V UBICACIÓN :CAMINO A SANTA JUANA KM 16/2, PARCELA 25 N"7 PROPIETARIO : MARLENE SANDOVAL VERA ARQUITECTO : CLAUDIA P. VIVANCO VERGARA ROL DE AVALUO : 1267-2
GENERALDADES
Se trata de la regularización de una vivienda unifamiliar de 213.79 m2, en dos niveles independientes uno del otro ubicada en el sector del kilometro 16 % Camino a Santa Juana Parcela 25 Comuna de Coronel.
OBRA GRUESA
1.-
Movimiento de Tierra:
1.1.-
Excavaciones: Se ejecuto las excavaciones necesarias para la formación de las fundaciones, se cuido que los sellos queden en terreno apto para fundar. Las dimensiones y cotas fueron las señaladas en memoria de calculo, quedando los fondos perfectamente horizontales.
1.2.- Rellenos: El mejoramiento de terreno de fundaciones, si fuere necesario, se
efectúo con relleno de arena, colocado en capas de 0.20m de espesor, regadas con abundante agua y compactados mediante equipo mecánico a una densidad mínimo. del 90% D.M.C.S.
En las bases de radieres se utilizo arena, la que fue compactada con equipo mecánico, por capas de 0,20 m regadas con abundante agua.
2.- Dados de Fundación: 2.1.- Hormigón en Masa: Son de grado H-15, con dosificación mínima de
170kg.cem/m3, Arena Biobio y ripio chancado de rio, T:M 38mm, con incorporación máxima de un 25% de bolón desplazador T.M. 200mm.
3.
Cimientos Corridos:
3.1.- Hormigón en Masa. Son de grado H-15, con incorporación máxima de un 25% de
bolon desplazador T.M. 200mm, con dimensiones, de 0,40 x 0,60m.
4.-
Poyos de Hormigón:
4.1.- Hormigón en Masa. Son de grado H-15, con incorporación máxima de un 25% de
bolón desplazador T.M. 200mm, con dimensiones, de 0,40 X 0,60m.
5,
Sobrecimiento Hormigón Armado:
5.1.- Enfierraduras: Se utilizo acero A44-28H, con resaltes, con los D= de 4 O de 10 y
estribos O de 15, con dimensión de 15 X 30 cm, considerando a lo menos una longitud mínima de D = 40 De anclaje y de D = 50 de empalme.
5.2.- Hormigón: Son de grado H-20, con nivel de confianza del 80%.La elaboración y
consolidación se efectúo mediante equipos mecánicos cumpliendo el curado y desmolde señalado en las recomendaciones del Instituto Chileno del cemento y hormigón.
6.
Radier Hormigón:
Sobre el sello de relleno se coloco una capa de ripio compactada, de 0,10m de espesor, coronada por una película de polietileno de 0,2mm, que recibió hormigón en masa grado H-15, de espesor de 0,10m. sector cocina y baño.
7.-
Envigados Entrepiso:
7.1.- Costaneras de Pino Insigne: Sobre el radier se colocó, costaneras de pino
impregnado de 2" X 3", ancladas al radier, con una resistencia al fuego F-60. Este posteriormente recibió el entablado de piso, que se dará como terminación.
7.2.- Envigados Entrepiso: Se formo con piezas de madera nativa estructural, de 2"X8*
separadas a 55cm, y cadenetas de la misma dimensión, con una resistencia al fuego F-60.
7.3.- Entablado Diagonal de Alamo: Sobre los envigados se consulto la colocación de un
entablado de álamo en disposición diagonal de 20mm de espesor, clavados con puntas de 2", sobre éste se coloco la terminación.
7.4.- Estruclura Terraza: En la estructura soporlante de la terraza se consullo pilares de
pino insigne, con cantos vivos, exenta de nudos sueltos y con un máximo de un 18% de humedad, el envigado es de pino insigne, de 2" X 6" cada 55cm, con una resistencia de F-60
8.-
Tabiquería de Madera
8.1.- Entramado Estructural: Se formo en base a Pies derechos, solera superior e
inferior y cadenetas en madera nativa estructural, de 2" X 4", con cantos vivos, exenta de nudos sueltos y con un máximo de un* 18% de humedad. Las reparticiones son las señaladas por el profesional a cargo de la Obra. Los anclajes entre la Tabiqueria y los envigados de entrepiso son reforzados espaciadamente con placas metálicas perforadas de 1,5 mm. de espesor y clavos de 4", Con una resistencia al fuego F-30.
8.2.- Entablado Base:
En todos los paramentos verticales exteriores e interiores, se consulto la colocación de un entablado diagonal de álamo de 20 mm. de espesor, que amarre todo el sistema, clavados con puntas de 2". Sobre está se coloco el foro de terminación previa colocación de un fieltro asfáltico de 15 lbs.
8.3.- Entablado de Madera; En todos los paramentos verticales interiores y
exteriores, se consulto la colocación de entablado de pino insigne machiembrado de 1" X 8" clavados a las cadenetas con clavos de 2". En los tabiques sanitarios se coloco planchas de Fibrocemento de 35 mm de espesor, en las caras interiores de Baños y Cocina. Resistencia al fuego F-30.
9,
Enmaderación Techumbre:
9.1.- Entramado estructural: Se consulto la colocación de tijerales, limahoyas,
limatesas y cumbreras en madera nativa estructural, de 2"X 6", exenta de nudos sueltos y con máximo 18% de humedad, el anclaje es horquillas de acero de D = 6 mm. Resistencia al Fuego -30.
9.2.-
Entablado Base:
Como base de cubierta se contemplo la colocación de un entablado de pino insigne en machiembrado de 1" X 5". En sector de terminación en cielo, se coloco previamente un encintado de 2" x 2" sobre los tijerales.
10.-
Aisiación:
10.1.-Térmica: En todos los entramados verticales exteriores, frontones y cielos, se
consulto la colocación de doble plancha de poliestireno expandido de 50mm. de espesor como mínimo. Para paramentos de Tabiqueria en madera y entablado de cubierta se consulta poliestireno expandido con un espesor de 100 mm. con un R100 = 235 K/W correspondiente a la zona cuatro según articulo 4.1.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y construcción.
10.2.- Hídrica: Sobre el entablado de cubierta y sobre las dos caras de los tabiques
sobre la cara interior del tabique de los baños y cocina se consulto la colocación de fieltro asfáltico de 15 lbs., con sus uniones selladas con Roofing.
11.-
Cubierta:
11.1.- Revestimiento: Se consulto la colocación de ma cubierta de planchas de
acero galvanizado zinc-alum, colocadas según instrucciones del fabricante.
11.2.- Hojalatería: Se considero la confección de canales, forros, limahovas y
bajadas en planchas de acero galvanizado Zinc-alum de 0,5mm de espesor, con uniones soldadas y emballetadas. Además se contenplo los chuctos de extracción de gases de combustión y ventilaciones.
TERMINACIONES Revestimientos de madera:
12.-
...