ESTUDIO Y MIGRACIÓN DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA A NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL BANCO DE OCCIDENTE
Enviado por Wbaldo Tafur • 14 de Abril de 2021 • Informe • 4.335 Palabras (18 Páginas) • 41 Visitas
ESTUDIO Y MIGRACIÓN DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA A NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL BANCO DE OCCIDENTE
ESTUDIO Y MIGRACIÓN DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA A NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL BANCO DE OCCIDENTE
JAIR MARTINEZ RICO
DIANA ALEXANDRA MARTINEZ SARMIENTO
WBALDO ENRIQUE TAFUR DE LOS REYES
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
BOGOTA D.C. PRIMER SEMESTRE – 2021
ESTUDIO Y MIGRACIÓN DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA A NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL BANCO DE OCCIDENTE
JAIR MARTINEZ RICO
DIANA ALEXANDRA MARTINEZ SARMIENTO
WBALDO ENRIQUE TAFUR DE LOS REYES
Trabajo de grado para obtener el título de
Especialista en Gerencia de Proyectos
Asesor: Ing. María Cristina Zapata Orrego
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
BOGOTA D.C. PRIMER SEMESTRE - 2021
Contenido
1. Antecedentes Organizacionales 7
1.1 Descripción de la organización ejecutora 7
1.2 Objetivos estratégicos de la organización 8
1.3 Misión, Visión y Valores 8
1.4 Mapa estratégico 9
1.5 Cadena de valor 10
1.6 Estructura organizacional 11
2. Evaluación del Proyecto a través de la metodología del Marco Lógico 13
2.1. Descripción del problema o necesidad 13
2.2. Árbol de problemas 13
2.3 Árbol de objetivos 14
2.4 Árbol de acciones 15
2.7 Descripción de alternativa seleccionada 17
3. Marco metodológico para realizar trabajo de grado 19
3.1. Tipos y métodos de investigación 19
3.2. Herramientas para la recolección de información 19
3.3 Fuentes de información 21
4. Estudio técnico 22
4.1 Diseño conceptual de la solución 22
4.2 Análisis y descripción del proceso 22
4.3 Definición del tamaño y localización del proyecto 24
4.4 Requerimientos para el desarrollo del proyecto 24
5. Estudio de mercado 26
5.1 Población 26
5.2 Dimensionamiento de la demanda 26
5.3 Dimensionamiento de la oferta 27
5.3.1 Servicio ofertado y características 27
5.3.2 Personas beneficiadas 27
8. GESTION DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO 28
8.1 Acta de constitución del proyecto 28
8.3 Plan de gestión de beneficios 32
8.4 Plan de gestión de cambios 32
Índice de tablas
Tabla 1. Evaluación de Alternativas…………………………….…………………….16
Índice de figuras
Figura 1. Mapa estratégico de la organización. 10
Figura 2. Cadena de valor – Mapa de Procesos Banco de Occidente. 11
Figura 3. Organigrama Banco de Occidente. 12
Figura 4. Árbol de problemas. 16
Figura 5. Árbol de objetivos. 17
Figura 6. Árbol de acciones. 18
Figura 7. Mapa de ruta…………………………………………………………………… 23
Figura 8. Mapa de ubicación……………………………………………………………. 24
Antecedentes Organizacionales
Descripción de la organización ejecutora
En 1965, el Banco de Occidente inició operaciones en Cali – Valle de Cauca como sociedad anónima comercial de naturaleza bancaria. En 1970 contaba con una red de 15 oficinas. En 1973 inició una nueva etapa bajo la orientación del grupo económico Sarmiento Angulo.
En 1997 se inaugura su nueva sede principal en el sector histórico de Cali, donde se concentra la Dirección General del Banco. En 2010 integra a la Unidad Leasing de Occidente a las operaciones del Banco y se crea una nueva unidad de negocio llamada Banca Leasing, ampliando así el portafolio de productos y servicios.
En 2011 incursiona en la creación de una nueva unidad de negocios para ofrecer la Financiación de Vivienda. En 2014 implementan el proyecto Estrategia Corporativa durante el primer semestre de este año, con el cual desarrolló un nuevo modelo de negocios que incluye una propuesta de valor enfocada hacia el cliente y especializada por cada segmento Core del Banco, creando 3 unidades de negocios: Empresas, Personas y Tarjeta de Crédito, y Libranzas.
El Banco fue certificado por la firma Great Place to Work como el mejor banco para trabajar en Colombia.
...