ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Modelo de Datos Relacional


Enviado por   •  25 de Enero de 2025  •  Apuntes  •  1.555 Palabras (7 Páginas)  •  30 Visitas

Página 1 de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria

Universidad Politécnica Territorial del Estado Barinas ‘’José Félix Ribas’’

Programa Nacional de Formación en Sistema e Informática.

Barinas – Estado – Barinas

El Modelo de Datos Relacional

ENSAYO.        

        Docente:                                                        Estudiante:

Aida Ávila                                                        Alix Pacheco 31.671.758

Jonás Marín 31.900.259

           Jesús Mendoza  30.838.191                                

Asignatura:                                           PNF ING Sistema e Informática

Actividad acreditable                                 Sección “A” T1 T2

(Introducción a la base de datos)

Barinas, Junio del 2024

El Modelo de Datos Relacional:

El modelo de datos relacionales es un concepto fundamental en el campo de la gestión de bases de datos, ya que proporciona una forma estructurada de organizar y almacenar datos. Desarrollado por Edgar Codd en la década de 1970, este modelo revolucionó la forma en que se gestionan los datos en los sistemas de información modernos. En este ensayo, exploraremos los conceptos clave del modelo de datos relacionales, e implementaremos ejemplos para un mejor aporte al conocimiento.

El modelo de datos relacionales se basa en la idea de organizar los datos en tablas, cada una de las cuales consta de filas y columnas. Estas tablas representan entidades del mundo real y las relaciones entre ellas, lo que facilita la comprensión y manipulación de los datos. Los componentes del modelo de datos relacionales incluyen tablas, atributos y relaciones; y su estructura estaría compuesta por su domino, tupla, el grado, la cardinalidad.

 Las tablas se utilizan para almacenar datos relacionados, los atributos definen las propiedades de los datos almacenados en cada tabla y las relaciones establecen conexiones entre diferentes tablas.

Cada atributo de una base de datos relacional se define en un dominio y puede haber varios atributos definidos en el mismo dominio. Esto hace que haya más información disponible para el sistema cuando está a punto de ejecutar una operación relacional, de modo que se puedan evitar operaciones semánticamente incorrectas.

Una tupla representa un registro o fila dentro de una tabla. Cada tupla contiene un conjunto de valores y cada valor corresponde a un campo específico de la tabla.

El grado de una relación se refiere al número de atributos (columnas) que tiene. Por ejemplo, si tienes una base de datos de clientes con atributos como nombre, dirección, número de teléfono, dirección de correo electrónico y número de cuenta, entonces el grado de esa relación sería cinco.

La cardinalidad en el modelo de datos relacional es a lo que nos referimos al número de entidades en una relación que pueden estar asociadas con entidades en otra relación.

  • Uno a uno (1:1): Cada entidad en la primera tabla se asocia con una y solo una entidad en la segunda tabla, y viceversa.
  • Uno a muchos (1: N): Una entidad en la primera tabla puede estar asociada con varias entidades en la segunda tabla, pero una entidad en la segunda tabla solo puede estar asociada con una entidad en la primera tabla.
  • Muchos a uno (N: 1): Es el inverso de 1:N. Varias entidades en la primera tabla pueden estar asociadas con una entidad en la segunda tabla.
  • Muchos a muchos (N: N): Entidades en la primera tabla pueden estar asociadas con varias entidades en la segunda tabla y viceversa.

Claves:

  • Las tablas están relacionadas entre sí mediante claves.
  • La clave principal es un atributo único que identifica de manera exclusiva cada fila en una tabla.
  • Las claves externas establecen relaciones entre tablas al referenciar la clave principal de otra tabla.

El álgebra es una ayuda que nos permite manipular y recuperar datos almacenados en bases de datos relacionales. Utilizando operaciones sobre conjuntos para describir consultas, aprovechando la naturaleza matemática de las relaciones en la base de datos.

Las operaciones básicas del álgebra relacional incluyen:

  • Selección (σ): Esta operación permite extraer filas de una relación que satisfacen un criterio específico.
  • Proyección (π): Se utiliza para obtener una relación con columnas específicas, eliminando las demás.
  • Unión (): Combina las filas de dos relaciones, eliminando filas duplicadas.
  • Intersección (∩): Obtiene las filas que son comunes a dos relaciones.
  • Diferencia (−): Encuentra las filas que están en una relación pero no en la otra.
  • Producto Cartesiano (×): Combina cada fila de una relación con cada fila de otra.

Una de las ventajas clave de utilizar el modelo de datos relacionales es la garantía de integridad y coherencia de los datos. El modelo impone restricciones y reglas sobre los datos, asegurando que solo se almacene información válida y precisa en la base de datos. Esto ayuda a mantener la calidad de los datos y evitar inconsistencias que puedan surgir en otros modelos de datos. Además, el modelo de datos relacionales ofrece flexibilidad y escalabilidad, lo que permite modificar y expandir fácilmente la estructura de la base de datos sin afectar los datos existentes.

NORMALIZACION

        La normalización de bases de datos es un proceso esencial en el diseño de bases de datos relacionales. Este proceso estructura una base de datos de manera eficiente, reduciendo la redundancia y mejorando la integridad de los datos. A través de la normalización, se organizan los datos en tablas y se definen las relaciones entre ellas de tal manera que se minimizan las anomalías de inserción, actualización y eliminación.

Se basa en reglas que ayudan a garantizar la correcta organización de los datos dentro de la base de datos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (250 Kb) docx (905 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com