El Trabajo
Enviado por sklnkjdnjdjn • 22 de Abril de 2015 • 790 Palabras (4 Páginas) • 162 Visitas
La Desertificación
La desertificación es la degradación de la tierra en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas resultante de varios factores, incluyendo las variaciones climáticas y las actividades humanas.
La desertificación es un término que se ha asociado durante mucho tiempo a las zonas áridas, semiáridas y secas, que cubren el 40% de la superficie terrestre del globo y constituyen el lugar donde se desarrolla la vida de mil millones personas. Buena parte de estas zonas (en Asia, el mediterráneo, África, Oceanía, y las américas) están experimentando procesos de “desertificación” a distintos niveles. En muchas áreas, la vegetación natural se ha eliminado o se ha reducido seriamente por actividades como el cultivo, el sobrepastoreo y la recolección de madera, y los suelos presentan tasas de erosión muy elevadas. Mientras que hay personas que piensan que la capacidad de la tierra de soportar a las poblaciones humanas, al ganado, y a los animales silvestres se ha reducido substancialmente, otras contestan de manera contundente a esta afirmación. ¿Por qué?
Zonas con desertificación.
• Madagascar: es el país más erosionado del mundo. El 93% del bosque tropical y el 66% de su selva lluviosa han sido talados.
• África: en países muy poblados y con pocos recursos, como los de la franja subsahariana, se observa un incremento de las zonas desérticas. Naciones que durante siglos habían sostenido sociedades prósperas, se encuentran ahora en el límite de la subsistencia.
Tierras o suelos desertificados en el mundo.
Tipo de tierras América del Norte América del Sur Total Mundial
Hiperáridas 3 26 978
Áridas 82 45 1571
Semi Áridas 419 265 2305
Sub – Húmedas secas 232 207 1296
Total 736 543 6150
Introducción
Bueno la desertificación actual es el resultado de la acción de dos factores, uno de tipo natural y otro originado por la sobre explotación de las tierras por los seres humanos .La degradación de las tierras se inicia con la disminución o destrucción de la capa vegetal natural como consecuencia del cultivo excesivo, especialmente cultivos en pendiente y el monocultivo de cereales también el sobre pastoreo, la aplicación de prácticas de riego deficientes, y la tala de árboles destinados a la leña (en consecuencia, se observa un proceso progresivo de agotamiento de las tierras desde el estado normal hasta la degradación que impacta directamente sobre la productividad de los cultivos, fenómeno que afecta la disponibilidad de alimentos en las poblaciones humanas, también se reduce la diversidad de la micro y macro fauna, la flora y vegetación en genera
Anexos
Desertificación en México
Alrededor
...