ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El libro “Yo, robot”


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2017  •  Documentos de Investigación  •  948 Palabras (4 Páginas)  •  368 Visitas

Página 1 de 4

 [pic 1]

 

[pic 2]

Metepec, Estado de México, a 07 de Octubre de 2017.

El libro “Yo, robot” de Isaac Asimov es una serie de relatos que intentan llegar al mismo punto, o al parecer esa es la idea que se persigue en la sección de la cual se hablara en esta ocasión.

Para empezar y con fin de cumplir el programa asignado para la materia, se abarcaran los relatos “Robbie”, “Sentido giratorio” y “Razón”, sin embargo, también se hablará  de una pequeña introducción con la cual se intenta manejar la historia a seguir.

Antes de iniciar cualquier relación con una historia el autor nos habla de los principios o leyes de la robótica que en cuestión todo robot debe cumplir sin excepción alguna, citando:

Leyes de la robótica:

  1. Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción permitir que un ser humano sufra daño.
  2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la primera ley.
  3. Un robot no debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o segunda ley.

Todo comienza con  un poco de información proporcionada al lector de la formación de una compañía llamada “U.S. Robots & Mechanical Inc.”, desde sus origines hasta llegar a la mención de algunos personas, de los cuales cabe destacar a una mujer llamada Susan Calvin quien entonces era la robo-psicóloga en dicha compañía.

Cuando la prensa interplanetaria logra obtener una entrevista con la entonces robo-psicóloga Susan Calvin el entrevistador cuestiona el interés humano de los robots, a lo que después de un rato la doctora habla de la historia de un robot al cual ella le tenía mucho interés, el cual llevaba por nombre “Robbie” quién es con lo que comienza esta serie de relatos.

  1. Robbie:

Una niña llamada Gloria quién tenía mucho apego a su robot que hacía de niñera para la familia Weston. Gloria se encontraba jugando fuera de casa con su robot como lo solía hacer, contándole historias y pasando ratos de juego, hasta que su madre la llama sin respuesta alguna de su parte, lo que provoca el principio del conflicto por parte de su madre, de modo que todo surge de que piensa que no tiene mucha relación con otros niños, que se ha encariñado a algo que le puede representar un peligro ya que no era algo común.

Pasados los días la señora Weston intentaba convencer a su marido de que vecinos y gente que sabía que ellos poseían un robot hablaban de ellos a sus espaldas, que pensaban que en efecto podía representar un peligro para todos, hasta que por fin logra convencer a su marido de regresarlo a la empresa, lo que causa tristeza a su hija. Los señores Weston buscan una solución y deciden mudarse, lo que al principio parece alegrar a Gloria.

Los días pasaban y los señores Weston llevaban a Gloria a diferentes eventos y lugares, con fin de que ella olvidará a Robbie, no obstante, llega un momento en el que hay una presentación por un robot que podía hacer algo que Robbie no, hablar. A lo que Gloria a espaldas de sus padres logra acceder y de esta forma preguntarle al robot que si conocía el paradero de Robbie, en este punto se menciona que una niña la escucha preguntarle eso al robot, quien no es más que la misma doctora Calvin, desde ese momento se observa que estudiaba robots de alguna forma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (105 Kb) docx (16 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com