El protocolo LDAP
Enviado por fedcba123 • 19 de Noviembre de 2020 • Trabajo • 684 Palabras (3 Páginas) • 160 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO TECNOLOGICO
DE
ACAPULCO
Administración de Redes
Francisco Javier Gutiérrez Mata
LADP
Ricardo Maya Hernández
15321124
INDICE
Contenido
INTRODUCCIÒN 3
DESARROLLO 4
CONCLUSION 11
INTRODUCCIÒN
El protocolo LDAP es muy utilizado actualmente por empresa que apuestan por el software libre al utilizar distribuciones de Linux para ejercer las funciones propias de un directorio activo en el que se gestionarán las credenciales y permisos de los trabajadores y estaciones de trabajo en redes LAN corporativas en conexiones cliente/servidor.
LDAP son las siglas de Protocolo Ligero de Acceso a Directorio, o en inglés Lightweight Directory Access Protocol). Se trata de un conjunto de protocolos de licencia abierta que son utilizados para acceder a la información que está almacenada de forma centralizada en una red. Este protocolo se utiliza a nivel de aplicación para acceder a los servicios de directorio remoto.
Un directorio remoto es un conjunto de objetos que están organizados de forma jerárquica, tales como nombre claves direcciones, etc. Estos objetos estarán disponibles por una serie de cliente conectados mediante una red, normalmente interna o LAN, y proporcionarán las identidades y permisos para esos usuarios que los utilicen.
LDAP está basado en el protocolo X.500 para compartir directorios, y contiene esta información de forma jerarquizada y mediante categorías para proporcionarnos una estructura intuitiva desde el punto de vista de la gestión por parte de los administradores. Es, por así decirlo, una guía telefónica, pero con más atributos y credenciales. En este caso utilizamos el término directorio para referirnos a la organización de estos objetos.
De forma general, estos directorios se utilizan básicamente para contener información virtual de usuarios, para que otros usuarios accedan y dispongan de información acerca de los contactos que están aquí almacenados. Pero es mucho más que esto, ya que es capaz de comunicarse de forma remota con otros directorios LDAP situados en servidores que pueden estar en el otro lado del mundo para acceder a la información disponible. De esta forma se crea una base de datos de información descentralizada y completamente accesible.
LDAP es un protocolo basado en la conexión entre cliente y servidor. En el servidor LDAP se almacenarán los datos relativos al directorio, el cual podrá usar una amplia variedad de bases de datos para este almacenamiento, llegando a ser de grandes dimensiones.
Enlace para instalar el ldap en ubuntu 20.04 se los dejo
Instalación cliente Ldap en Ubuntu 20 04 (2020)
[pic 2]
DESARROLLO
Configuración de server En el equipo que utilizaremos como servidor procedemos a cambiar el nombre del equipo en la red.
[pic 3]
...