Energia Solar
Enviado por robebasu • 17 de Junio de 2012 • 2.618 Palabras (11 Páginas) • 442 Visitas
Energía para el desarrollo sostenible
El problema
Los crecientes temores que alienta la inseguridad energética, exacerbados por el
constante aumento del precio del petróleo y el gas, han dominado los titulares de la
prensa en todo el mundo. ¿Podrán seguir contando los países con un suministro estable
de energía?
Por otra parte, aumenta la preocupación por el cambio climático. El hielo de los polos se
está derritiendo, las temperaturas medias aumentan y las tormentas cobran intensidad.
En el mundo hay 1 600 millones de personas que no tienen acceso aún a la electricidad y
2 400 millones, más de las dos terceras partes de la población mundial , que todavía
cocinan y se calientan con fuentes de combustibles tradicionales, como la leña o el
estiércol y que sufren la contaminación del aire en espacios cerrados y al aire libre.
Hacen falta más fuentes de energía menos contaminantes para apoyar el tipo de
desarrollo económico que mejore la vida de centenares de millones de personas que, en
estos momentos, viven en la indigencia.
Estas cuestiones, que se suelen analizar o de las que se suele hablar como fenómenos
inconfundibles o relacionados de manera puramente casual, están inextricablemente
relacionados entre sí de una manera que llega al fondo mismo de la definición de
desarrollo sostenible, que generalmente se suele utilizar: la satisfacción de las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de de
cubrir sus propias necesidades.
Pero para hacer frente a estos tres problemas hace falta un enfoque común, un enfoque
global, lo que obliga a los países a integrar sus políticas sobre emergía en una
planificación global del desarrollo sostenible. Sobre esta base, la Comisión sobre el
Desarrollo sostenible se reunirá en Nueva York del 1º al 12 de mayo para señalar los
problemas y los obstáculos a las soluciones viables que permitan a los países atender sus
necesidades específica en un marco global.
“El desarrollo sostenible significa que tenemos que tratar de resolver los problemas de la
pobreza, el consumo y el medio ambiente como un todo”, dice JoAnne DiSano, Directora
de la División de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Anticipándose a la
reunión de mayo, añade, “Mediante sus deliberaciones sobre buenas políticas y las
mejores prácticas, la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible puede ayudar a los países a
adoptar los mejores enfoques para sí mismos y para nuestro planeta”.
No obstante, advirtió que la Comisión no era el lugar donde habría que buscar solucion es
rápidas. “La Comisión da la oportunidad de considerar realmente las cuestiones a partir
de situaciones reales”.
Los enfoques mundiales han funcionado. Gracias a los esfuerzos concertados, los países
han eliminado en gran parte los productos químicos que agotan la capa de ozono y la
gasolina con plomo. Las nuevas tecnologías, así como el abandono de los combustibles
con contenido de azufre, han contribuido a lograr mayores reducciones en las emisiones
de dióxido de azufre.
Acontecimientos sin precedentes
En 2005 se rompieron todos los récords en los precios del petróleo, que se dispararon
hasta los 70 dólares de los EE.UU. el barril (en valores actuales del dólar), lo que puso a
temblar al mercado de la energía y aumentó la preocupación acerca de la perspectiva de
un suministro de energía estable, sostenible y a precios asequibles. Pese al ligero
descenso en los precios en los meses transcurridos desde el huracán Katrina, en abril de
2006 alcanzaron nuevas cifras elevadas, y lo más probable es que cu alquier disminución
de los precios esté muy lejos de aproximarse al mínimo de 32 dólares el barril de 2004.
Y nunca antes la atmósfera de la Tierra ha estado tan cargada de gases de efecto
invernadero como en 2004, según las últimas estadísticas con que cuenta la Organización
Meteorológica Mundial al respecto. Este incremento de los gases, que hace que la tierra
retenga más calor, es, en su mayor parte, el resultado de emisiones de la quema de
combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y el gas natural.
En su mayor parte debido a la actividad humana, la temperatura de la Tierra ha
aumentado en 0,6°C durante el siglo XX, según el Grupo Intergubernamental de Expertos
sobre el Cambio Climático, mientras que los datos del hemisferio norte indican que el
aumento de la temperatura en el siglo pasado fue el salto más brusco en el último
milenio. Los científicos de la NASA confirmaron que 2005 fue el año más caliente desde
que comenzaron a realizarse mediciones en el siglo XIX. Entre 1990 y 2100, el Grupo
Intergubernamental de Expertos vaticina que la temperatura de la superficie de la Tierra
podría aumentar entre 1,4 y 5,8°C.
“El incremento previsto del calentamiento probablemente no tenga precedente alguno
durante al menos los últimos 10 000 años, según los datos paleoclimáticos”, dijo el Dr.R.
K. Pachauri, Presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático.
La acumulación de gases de efecto invernadero, en su mayor parte, ha sido el resultado
de más de un siglo de actividad en los países más industrializados del mundo, que siguen
consumiendo energía al máximo y causando la mayoría de las emisiones. En los países
en desarrollo, el consumo de energía per cápita oscila actualmente entre un tercio y un
quinto del de los países desarrollados. E incluso en los países desarrollados, Europa y el
Japón utilizan muchísima menos energía, es decir que necesitan menos energía para
producir una unidad de producto económico, para sus niveles de ingreso que en los
Estados Unidos de América.
Las necesidades de energía no dejan de aumentar
A medida que más personas en más países procuran un mejor nivel de vida, la energía se
utiliza más y, por consiguiente, la cantidad de emisiones aumenta. Los pronósticos del
OIE vaticinan que el uso de la energía en 2030 será al menos 50%
...