ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Energias Renovables

pabloand2 de Diciembre de 2013

6.000 Palabras (24 Páginas)218 Visitas

Página 1 de 24

Energías renovables

Índice

ÍNDICE………………………………………………………………………………………………3

1. INTRODUCION ………………………………………………………………………………….5

2. HISTORIA DE LAS NERGIAS RENOVABLES …………………………………………………6

3. ENERGÍAS RENAVABLES ……………………………………………………………………..7

3.1 Energía Hidráulica……………………………………………………………………7

3.1.1 Ventajas………………………………………………………………................

3.1.2 Desventajas………………………………………………………………...........

3.2 Energía eólica………………………………………………………………………...9

3.2.1 Ventajas………………………………………………………………................

3.2.2 Desventajas………………………………………………………………...........

3.3 Energía geotérmica…………………………………………………………………...10

3.3.1 Ventajas………………………………………………………………................

3.3.2 Desventajas………………………………………………………………...........

3.4 Energía marina………………………………………………………………………..11

3.4.1 Ventajas………………………………………………………………...............

3.4.2 Desventajas………………………………………………………………...........

3.5 Energía de la biomasa………………………………………………………………...12

3.5.1 Ventajas………………………………………………………………...............

3.5.2 Desventajas….……………………………………………………………….....

3.6 Energía solar………………………………………………………………...............13

3.6.1 Ventajas………………………………………………………………...............

3.6.2 Desventajas………………………………………………………………...........

4. ENFOQUE MUNDIAL HACIA LAS ENERGÍAS RENOVABLES…………………. 14

4.1 Consumo………………………………………………………………………….…15

4.1.1 Combustibles fósiles………………………………………………………………14

5. ENERGÍAS RENOVABLES………………………………………………………..……16

5.1 Energía hidráulica………………………………………….….…………………17

5.2 biomasa y biocombustibles…………………………………… 17

5.3 Energía eólica………………………………………………………………………17

5.4 Energía solar………………………………………………………………………..17

5.5 Energía geotérmica…………………………………………………………………17

6. POR PAÍSES………………………………………………………………… ……………19

7. RECURSOS………………………………………………………………………………..20

7.1 Combustibles fósiles……………………………………………………………….20

7.2 Sustentabilidad……………………………………………………………………..21

8. RECURSOS RENOVABLES…………………………………………………………..…21

8.1 Energía solar…………………………………………………………………….…21

8.2 Energía eólica……………………………………………………………………...22

8.3 Energía mareomotriz……………………………………………………………….22

8.4 Energía geotérmica…………………………………………………………………23

8.5 Biomasa……………………………………………………………………………23

8.6 Energía hidráulica………………………………………………………………….24

9. DIFERENTES ESTRATEGIAS ENERGÉTICAS……………………………………….24

CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………….27

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………..28

1. Introducción

Desde comienzos de los tiempos las energías primarias a base de petróleo, carbón y gas natural, sabemos que son fuentes susceptibles de agotarse y de causar un deterioro en el medio ambiente, existen hoy en día otro tipo de energías más seguras y menos contaminantes.

Las “Energías Renovables” que también llamamos “Energías del futuro”, a diferencias de las energías fósiles estas se caracterizan por que sus procesos de transformación son aquellas que podemos obtener de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales, ósea por sí mismas. Entre las energías renovables tenemos la hidráulica, solar, eólica, geotérmica, marina y biomasa.

En la actualidad, la producción en chile y en el mundo de estas energías está aumentando, pero aún por debajo de las expectativas.

2. Historia de las Energías Renovables

Las energías renovables desde tiempos antiguos han sido utilizadas por los seres humanos desde tiempos remotos, como la solar, la eólica y la hidráulica. En esto tenemos como referencia la navegación a vela, los molinos de viento y de agua.

Con el invento de la máquina a vapor por James Watt, se van abandonando estas formas de aprovechamiento de energía, por considerarse inestables en el tiempo o limitadas, se comienzan a utilizan cada vez más los motores térmicos y eléctricos, en una época en que el todavía relativamente escaso consumo, no hacía prever un agotamiento de las fuentes, ni otros problemas ambientales que más tarde se fueron presentando.

En la década de 1970 las energías renovables eran consideradas una alternativa a las energías tradicionales, tanto por su disponibilidad presente y futura garantizada (a diferencia de los combustibles fósiles que precisan miles de años para su formación y son limitadas) como por su menor impacto ambiental en el caso de las energías limpias, y por esta razón fueron llamadas energías alternativas. Actualmente muchas de estas energías son una realidad, y no una alternativa, por lo que el nombre de alternativas ya no debería emplearse.

En la actualidad existen muchos adelantos tecnológicos que en el día a día buscan aprovechar de la mejor manera posible las fuentes energéticas que tenemos disponibles, además de que en algunos países están en un creciente enfatizando en su desarrollo no solo para paliar con la aumentada demanda energética que crece años tras año, sino también como una forma de desarrollo económico.

3. Energías Renovables

Se denomina “Energía Renovable” hace referencia a que se puede renovar (es decir, que se puede regresar a su primer estado o reponer), que se obtienen de fuentes naturales inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse a través de un medio naturales.

La energía no renovable, por lo tanto, es el tipo de energía que se obtiene de un recurso natural limitado, por lo que una vez que éste se agote, no podrá sustituirse. En estas encontramos las energías primarias como petróleo, carbón y gas natural, que como sabemos son fuentes susceptibles a agotarse y que además deterioran el medio ambiente.

Las energías renovables, energías limpias o energías del futuro, son aquellas que producen electricidad a partir del sol, el viento y el agua. Son fuentes inagotables pero que todavía presentan grandes dificultades de almacenamiento y son menos eficientes ya que las instalaciones tienen poca potencia y el costo de producción económicamente es elevado.

En la actualidad, la producción o utilización que le damos a las energías renovables está aumentando, pero por debajo de las expectativas, ya que suponen un elevado movimiento de dinero que las hacen parecer en un principio poco rentables, y obviamente también por su disponibilidad a veces limitada para lo que se necesita.

3.1 Energía Hidráulica

Esta se refiere a la obtenida a partir de la caída de agua desde una altura o caída libre o a través de un plano inclinado, convirtiéndose en energía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com