Ensayo Contable
Enviado por jorgemalaver • 30 de Noviembre de 2013 • 720 Palabras (3 Páginas) • 246 Visitas
CUÁL CONSIDERA USTED QUE ES LA IMPORTANCIA DEL TEMA DE NÓMINA Y SU RESPECTIVA LIQUIDACIÓN.
La importancia del tema de nómina es que por medio de ella podemos controlar las operaciones referentes a los procesos de liquidación periódica, teniendo en cuenta las disposiciones legales vigentes.
La nómina es muy importante en la contabilidad financiera de una empresa por varias razones. En primer lugar, la importancia de la nómica es vital en una empresa dado que éstas y los impuestos derivados de las mismas afectan significativamente el ingreso neto de la mayoría de las organizaciones, y también esencial para el bienestar de los trabajadores ya que por medio de esta se pueden dar cuenta de que descuentos le realiza la empresa, o que gastos paga la empresa.
2 QUÉ ES CONSIDERADO UN SALARIO MÍNIMO Y QUÉ SIGNIFICAN LAS SIGLAS SMLV.
El salario mínimo es la remuneración mínima establecida legalmente, para cada periodo laboral (hora, día o mes), que los empleadores deben pagar a sus trabajadores por sus labores, de igual modo es el que todo trabajador recibe para suplir sus necesidades normales y a las de su familia, en el orden material, moral y cultural”, también busca darle un mínimo de ingresos económicos a todo trabajador para garantizar la satisfacción de sus necesidades y de su familia.
Cantidad menor que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo. Pueden ser generales por una o varias áreas geográficas y extenderse a una o más entidades federativas, o pueden ser profesionales para una rama determinada de actividad económica o para profesiones, oficios o trabajos especiales dentro de una o varias áreas geográficas. Los salarios mínimos se fijan por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos integrada por representantes de los trabajadores, patrones y el Gobierno, la cual se puede auxiliar de comisiones especiales de carácter consultivo.
SMLV SIGNIFICA: salario mínimo legal vigente
A. Realice una comparación, por medio de un gráfico, del Salario mínimo de los años 2013, 2012, 2011, 2010 y 2009, realice una interpretación del mismo.
Lo que se puede ver en este grafico es que el salario a aumentado pero no lo necesario para suplir las necesidades que tiene el trabajador respecto a su familia y su hogar ,por qué los empresarios colombianos se "acomodan" e interpretan esto como el salario mínimo mensual que deben pagar a sus trabajadores y consideran que están pagando "lo justo" porque así lo ha determinado el decreto que establece el salario mínimo .El incremento salarial en las empresas debería hacerse de acuerdo con el rendimiento laboral individual de cada trabajador y no con el porcentaje que establezca el gobierno, es lo justo. Un trabajador se esfuerza más para rendir mejor y obtener mejor remuneración
...