Ensayo De Dureza Rockwel
Enviado por pipul • 14 de Agosto de 2014 • 1.234 Palabras (5 Páginas) • 279 Visitas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA
INGENIERÍA DE MATERIALES
INFORME Nº 4
FECHA: 07/01/2014
SEMESTRE: CUARTO
PARALELO: “B”
TEMA
“ENSAYO DE DUREZA ROCKWELL”
OBJETIVOS
General
Determinar el ensayo de dureza Rockwell. Estudiar su campo de aplicación
ESPECÍFICOS
Aprender lo que es dureza y entender su significado para aplicarlo en la practica
Obtener el conocimiento necesario para poder utilizar el durómetro y no tener dificultades al momento de utilizarlo
Conocer el tipo de penetrador que se utilizara en la practica
Conocer el tipo de dureza del material
EQUIPOS Y MATERIALES
Entenalla
Lijas 240, 320, 400, 600.
Pedazo de resortes de (10x10) cm.
Durómetro
Durómetro
Sierra
MARCO TEORICO
Definición de dureza
Se entiende por dureza la propiedad de la capa superficial de un material de resistir la deformación elástica, plástica y destrucción, en presencia de esfuerzos de contacto locales inferidos por otro cuerpo, más duro, el cual no sufre deformaciones residuales (indentador o penetrador), de determinada forma y dimensiones. 4.2 Dureza Rockwell
La dureza Rockwell o ensayo de dureza Rockwell es un método para determinar la dureza, es decir, la resistencia de un material a ser penetrado. El ensayo de dureza Rockwell constituye el método más usado para medir la dureza debido a que es muy simple de llevar a cabo y no requiere conocimientos especiales. Se pueden utilizar diferentes escalas que provienen de la utilización de distintas combinaciones de penetradores y cargas, lo cual permite ensayar prácticamente cualquier metal o aleación.
El método de Rockwell aunque es un método de indentación no pretende de manera directa medir la dureza a través de la determinación directa de la magnitud de los esfuerzos de contacto, sino que la define como un número arbitrario, inversamente proporcional a la penetración del indentador.
El estándar ASTM E18-03 define el número de dureza Rockwell como un número derivado del incremento neto en la profundidad del indentador cuando la fuerza en el indentador es incrementada desde una fuerza previa (preliminar específica) hasta una fuerza total (específica) y luego retornada al valor de fuerza previa.
El esquema de determinación de la dureza según Rockwell se expone en la siguiente figura:
Al comienzo el indentador penetra un poco en la superficie de la muestra bajo la acción de la carga previa P0, la cual se mantiene hasta el final del ensayo. Esto garantiza una mayor exactitud del ensayo ya que excluye la influencia de las vibraciones y de las irregularidades de la delgada capa superficial. Después se expone la probeta a la acción de la carga total Pf = P0 + P1, y la profundidad de penetración aumenta. Luego de retirada la carga principal P1, en el sistema probeta-indentador ocurre una recuperación elástica, ya que sobre el actúa sólo la carga previa P0, siendo posible la medición de la profundidad de penetración h, la cual determina el número de dureza Rockwell (HR).
Para determinar la dureza Rockwell se utilizan dos tipos de indentadores: el cónico-esferoidal de diamante y el de bola (acero o carbono de tungsteno) de varios diámetros.
Entre el número de Rockwell y la profundidad de la impronta h existe la siguiente dependencia:
Para el cono de diamante: HR=100-h/0,002
Para las bolas de acero: HR=130-h/0,002
De estas fórmulas se deduce que cada unidad de dureza Rockwell corresponde a una penetración de 0,002 mm y que el valor de dichas unidades debe ser restado de cierto “tope” para que haya coherencia: a menor profundidad de penetración mayor será el número de Rockwell y viceversa.
En la práctica no hay necesidad de usar estas fórmulas, ya que los indicadores de las máquinas de Rockwell de manera automática realizan estas operaciones mostrando directamente el número de dureza en sus diales.
4.2.1 Tipo de penetradores
Penetrador de diamante
Este
...