Ensayo sobre la ingeneria concurrente
Enviado por ARIEL ALEJANDRO GARNICA TOSCANO • 13 de Septiembre de 2021 • Ensayo • 809 Palabras (4 Páginas) • 81 Visitas
ENSAYO SOBRE LA INGENIERÍA CONCURRENTE
[pic 1]
ARIEL ALEJANDRO GARNICA TOSCANO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COLIMA
PROCESOS DE FABRICACIÓN
FRANCISCO HEREDIA
09 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
INTRODUCCION
Ingeniería concurrente y tecnologías de la información
En este ensayo se hablará lo que piensa el autor sobre la ingeniería concurrente y las tecnologías de la información también una breve introducción sobre el tema y como se llegó a la opinión del autor sobre el tema.
La ingeniería concurrente puede mejorar la calidad del proyecto, acortar el período de construcción y el costo total. Si bien las empresas multinacionales son grandes usuarios, el desafío es implementarlo en pequeñas y medianas empresas que aún no han desarrollado este método. La ingeniería concurrente involucra a todas las personas de la organización, destacando la integración multifuncional y el desarrollo paralelo de productos y procesos relacionados.
La tecnología de la información y las comunicaciones es un conjunto de servicios, redes, software y equipos diseñados para mejorar la calidad de vida de las personas medioambiente e integrarlo en un sistema de información interrelacionado y complementario.
DESARROLLO
la ingeniería concurrente es un método muy bueno para la construcción de aparatos o maquinas porque sigue muchos mecanismos sistemáticos para el diseño, producción y servicio de un producto que también incluye su ciclo de vida del producto (CVP)
Ahora bien, cuando decidimos adquirir cualquier producto, no tenemos en cuenta el proceso de fabricación de este producto ni cuál es el proceso de fabricación. Todas las empresas industriales se esfuerzan por diseñar productos funcionales y atractivos dentro del ciclo de lanzamiento más corto posible y al menor costo para mejorar la calidad de vida de los usuarios finales Este es un ejemplo obvio de ingeniería concurrente.
El mayor avance se ha logrado en el campo del diseño mecánico, porque es necesario diseñar una gran cantidad de elementos para el automóvil y deben acoplarse con precisión en un punto determinado. El líder de este departamento es japonés. Este desarrollo se originó a partir de la finalización inicial del diseño en el banco de trabajo y luego a través del sistema de diseño asistido en 2D. Debido a este desarrollo, se ha logrado el modelado en 3D, y el plano en 2D muestra que se pueden utilizar en la fabricación de piezas y revisar por clientes o partes relacionadas. Además, el sistema proporciona simulación del proceso de fabricación mediante CNC e incluso el montaje de piezas.
Lo que ayuda mucho es el ciclo de vida que elaboran para el producto en una serie de etapas (o configuración Componentes físicos o intangibles interconectados) están destinados a satisfacer la necesidad porque es Hasta el final de la vida. En esa etapa, se identifican cinco etapas: Concepto y diseño preliminar
Diseño y desarrollo detallado
Producción y / o construcción
Uso del producto
Fin de la vida y jubilación
Es importante considerar esto porque existen costos asociados con el ciclo de vida. Según la ingeniería concurrente, Se recomienda poner más énfasis en la fase de definición y diseño, porque es Mayor ahorro, porque una vez fabricado, no hay casi nada que se pueda hacer para mejorar costo.
...