Ensayo traductores
Enviado por nachodlao • 11 de Febrero de 2022 • Ensayo • 383 Palabras (2 Páginas) • 79 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE JIQUILPAN
[pic 4]
[pic 5]
LENGUAJES Y AUTÓMATAS
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
ALUMNO:
IRVING GABRIEL VELÁZQUEZ MEDINA
DOCENTE:
LIC. JOSÉ ODISEO LÓPEZ CALDERÓN
[pic 6]
JIQUILPAN, MICH., 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
Introducción
Un traductor es un programa que traduce o convierte desde un texto o programa escrito en un lenguaje fuente hasta un texto o programa escrito en un lenguaje destino produciendo, si cabe, mensajes de error.
Desarrollo
Un traductor es un procesador de lenguaje que analiza de forma léxica, sintáctica y semántica un programa escrito en un lenguaje de alto nivel, lo evalúa y ejecuta directamente en el lenguaje de la máquina en que se está ejecutando el intérprete.
El programa se traduce a un lenguaje de nivel intermedio, que no suele coincidir con el de ninguna maquina ni con algún leguaje de alto nivel.[pic 7]
Las etapas en el proceso de la traducción son:[pic 8]
- Análisis.
Lo que se busca con esto es obtener una presentación de la entrada más cómoda para realizar la traducción donde se utilizara los arboles de sintaxis abstracta.
- Análisis léxico: se analiza carácter a carácter para después dividirlo en componentes y clasificarlos de acuerdo a palabras reservadas, variables y operadores.
- Análisis sintáctico: al obtener el resultado del analizador léxico lo siguiente es obtener las estructuras presentes en el código con un árbol sintáctico el cual solo toma en cuenta la categoría y no los atributos de los componentes léxicos.
- Análisis semántico: toma como entrada el árbol sintáctico y busca que se cumplan las restricciones impuestas por el lenguaje como por ejemplo declarar una variable antes de usarla, las normas del tipo y los parámetros en las funciones en las definiciones y llamadas.[pic 9]
- Síntesis.
Se realizan tres etapas que son la generación del código intermedio, optimización de código y generación del código máquina.[pic 10]
Conclusiones
...