Estadística descriptiva
Enviado por njbarond • 29 de Marzo de 2013 • Tesis • 266 Palabras (2 Páginas) • 418 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
CREAD BUCARAMANGA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
TALLER N. 2
I. Conceptualizar:
1. Medidas de tendencia central: Concepto 7. Relación de Pearson. 13. Varianza para datos no agrupados y para datos agrupados.
2. Media aritmética para datos no agrupados y para datos agrupados. 8. Otras medidas de tendencia central: Media geométrica. 14. Desviación típica o estándar para datos no agrupados y para datos agrupados.
3. Mediana para datos no agrupados y para datos agrupados. 9. Media armónica. 15. Coeficiente de variación.
4. Moda para datos no agrupados y para datos agrupados. 10. Cuartiles, deciles y percentiles. 16. Desviación media para datos no agrupados y para datos agrupados.
5. Distribuciones sesgadas. 11. Medidas de dispersión: Concepto. 17. Puntaje típico o estandarizado.
6. Distribución simétrica. 12. Rango o recorrido 18. Medidas de asimetría o apuntamiento: Asimetría, apuntamiento o curtosis.
II. Dada la estatura de 40 estudiantes en un colegio (En centímetros).
157 138 164 150 132 144 125 149
144 146 158 140 147 136 148 152
165 168 126 138 177 163 117 154
135 146 173 142 147 135 153 140
128 161 145 135 142 150 156 145
Determinar:
1. La media aritmética con los datos no agrupados y con los datos agrupados.
2. La mediana con los datos no agrupados y con los datos agrupados.
3. La moda con los datos no agrupados y con los datos agrupados.
4. La varianza con los datos no agrupados y con los datos agrupados.
5. La desviación típica o estándar con los datos no agrupados y con los datos agrupados.
6. El coeficiente de variación.
7. El primer cuartil y el tercer cuartil.
8. El análisis correspondiente de los datos de acuerdo a la información recopilada.
III. En la siguiente tabla de frecuencias se registran los pesos en kilogramos del personal de la división operativa de una compañía de manufacturas, complete la distribución de frecuencias (utilice una cifra decimal para los porcentajes) y con base en ella conteste las siguientes preguntas:
Intervalos de clase
Peso (Kg) Marca de clase Frecuencia absoluta
(Número de personas) Frecuencia absoluta acumulada ascendente Frecuencia relativa Frecuencia relativa acumulada ascendente
50-60 9
60-70 24
70-80 19
80-90 8
90-100 3
100-110 1
Total 64
...