Estandares Y Control De Fatalidades Vehiculos Livianos
Enviado por daniel_alberto • 22 de Junio de 2014 • 1.745 Palabras (7 Páginas) • 331 Visitas
ESTANDAR N°2 - VEHICULOS LIVIANOS
OBJETIVOS
Eliminar o controlar accidentes graves o fatales producto de la conducción de vehículos livianos (automóviles, camionetas, minibuses y vehículos comerciales livianos).
ALCANCES
Este estándar especifica requisitos obligatorios en todas las unidades de trabajo del modelo corporativo y para todas las empresas contratistas y subcontratistas que presten servicios en vehículos livianos para La Araucana.
A REQUISITOS DE LAS PERSONAS
A.1 Los trabajadores que operan vehículos deben estar capacitados y autorizados de acuerdo a la normativa legal vigente.
- Todo conductor de vehículo liviano debe contar con una licencia municipal vigente.
- Al momento de conducir un vehículo liviano, toda persona deberá portar su licencia municipal al día.
- Es responsabilidad del conductor la renovación oportuna de sus respectivas licencias.
A.2 Presentar aptitudes técnicas, físicas y psicológicas adecuadas.
- Todo conductor que considere que sus aptitudes técnicas, físicas y/o psicológicas podrían estar disminuidas, deberá informar a su supervisor directo, de manera inmediata y antes de realizar cualquier tipo de conducción de vehículo liviano, a objeto de diferir la tarea, alternar con otro conductor habilitado, ser reasignado a otras tareas o derivado a un centro de atención médica, según corresponda.
- Todo conductor de vehículo liviano que por prescripción médica esté sometido a tratamiento con sustancias psicoactivas o cualquier medicamento que, a juicio de un facultativo, altere significativamente sus condiciones psicomotoras o estado de alerta (por ej. Ansiolíticos, relajantes musculares, anti histamínicos, etc.), debe informar su condición a su supervisor directo y debe ser relevado de sus funciones de conductor, mientras se mantenga en tratamiento o manifieste los efectos indicados.
- Ningún conductor de vehículo liviano podrá estar bajo la influencia del alcohol o substancias psicoactivas.
A.3 Tener evaluación de salud vigente y, por lo tanto, un certificado de aptitud para la conducción.
-Todos los conductores de vehículos livianos deben aprobar un examen psicosensométrico como parte de la entrega de licencia municipal de acuerdo al tipo de vehículo asignado. Es requisito contar con esta verificación de aptitud vigente para la conducción de vehículos de la empresa.
A.4 Aprobar curso de manejo a la defensiva.
-Todo conductor permanente (que maneja como parte de su cargo, como choferes, agentes móviles, etc.) debe contar con la aprobación del curso de manejo a la defensiva dictado por un organismo competente; su vigencia será de 4 años como máximo.
A.5 Usar el cinturón de seguridad y asegurar su uso por parte de los acompañantes.
Todos los ocupantes del vehículo deben utilizar permanentemente su cinturón de seguridad. El vehículo no debe transportar un número de pasajeros mayor que el número de asientos habilitados con este dispositivo.
B REQUISITOS ASOCIADOS A LA ORGANIZACIÓN
B.1 Estacionar en retroceso (aculatado) y utilizar siempre el freno de mano para asegurar el vehículo.
- La organización debe asegurar la existencia de zonas de estacionamiento adecuadas a las condiciones propias del terreno, las cuales deben estar debidamente señalizadas.
- El estacionamiento debe ser aculatado y en retroceso para permitir una buena visibilidad al salir.
- El uso de freno de mano será obligatorio tanto en terrenos nivelados como en pendiente.
- En caso de estacionamiento en pendiente, el vehículo debe quedar enganchado (con la 1ra marcha puesta) y las ruedas deben quedar dirigidas hacia la cuneta para evitar desplazamiento accidental en caso de falla del freno de mano, o utilizarse cuñas o algún objeto de refuerzo.
B.2 Generar plan de tránsito.
Los establecimientos que cuenten con estacionamientos para empleados y público en general, deben elaborar y mantener un Plan de Tránsito que debe incluir el número y posición de los vehículos, pasos de peatones y áreas segregadas de circulación de personas y vehículos. El diseño debe estar debidamente señalizado, iluminado y demarcado en el terreno.
B.3 Utilizar exclusivamente el vehículo para lo que fue diseñado.
- La organización debe asegurarse que los usuarios de vehículos livianos conozcan y cumplan las obligaciones asociadas al uso y manejo de los mismos, y que no se excedan las especificaciones de carga y número de pasajeros.
B.4 Se prohíbe a todos los conductores abandonar los vehículos mientras se encuentre el motor funcionando.
- Todo conductor, antes de descender del vehículo, debe asegurarse que el motor esté apagado y el vehículo se encuentre estacionado, enganchado (con la 1ra. marcha puesta) y con freno de mano puesto.
- Si el conductor se va a alejar del vehículo, debe dejarlo cerrado con llave.
B.5 Contar con un sistema de control de licencias de conducir.
- Debe existir un sistema establecido para el Control de Licencias para Conducir vigentes para los trabajadores que conducen vehículos como parte permanente de su puesto de trabajo, mediante un registro que contemple al menos la fotocopia de la licencia municipal vigente y monitoreo de fechas de expiración y renovación de las mismas.
B.6 Al conducir, se prohíbe el uso de teléfono celular o dispositivos móviles similares, así como cualquier otra actividad distractora, distinta de estar concentrado en la conducción.
En caso de necesitar llamar o responder su teléfono, el conductor debe detener el vehículo en un lugar habilitado y seguro.
- Se encuentra estrictamente prohibida la lectura y envío de mensajería de texto y correos mientras se conduce.
- Se encuentra prohibido fumar mientras conduce y al interior de los vehículos (incluidos los acompañantes), incluso con el vehículo detenido.
B.7 Realizar análisis de riesgo y gestión de cambio frente a modificaciones en el diseño de estacionamientos y accesos de vehículos a los recintos.
- Toda modificación de diseño relacionada con vehículos livianos, que pueda afectar la seguridad
...