Estudio D Movimientos
Enviado por alekiw99 • 30 de Noviembre de 2011 • 3.928 Palabras (16 Páginas) • 977 Visitas
ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
Frank Gilbreth fué el fundador de la técnica moderna del estudio de movimientos, la cual se puede definir
como el estudio de los movimientos del cuerpo, que se utilizan para ejecutar una operación, con la idea de
mejorar la operación, eliminando y simplificando los movimientos necesarios y estableciendo después, la
secuencia de movimientos mas favorables para lograr una eficiencia máxima.
Gilbreth puso en práctica sus teoría, por primera vez, en el oficio de albañilería, donde él mismo estaba
empleado. Introdujo mejora de método por medio del estudio de movimientos y entrenamientos de
operadores, con lo cual logró aumentar el promedio de colocación de ladrillos a 350 por hombre por hora.
Antes que Gilbreth hiciera sus estudios, el promedio por hombre por hora era de 120 ladrillos y se consideraba
un promedio satisfactorio de trabajo.
Mas que nadie, los Gilbreth fueron los que hicieron que la industrial reconociera la importancia del estudio
minucioso de los movimientos del cuerpo, en relación a su habilidad para aumentar la producción, reducir la
fatiga, e instruir a los operadores sobre el mejor método para llevar a cabo la operación.
Frank Gilbreth, con la ayuda de su esposa Lillian Gilbreth, desarrolló también la técnica de la cámara de cine
para estudiar los movimientos, la cual ha contribuida a la fecha a la solución de muchos problemas. En la
industria, esta técnica se conoce con el nombre de Estudio de micromovimientos. Pero el estudio de
movimientos con la ayuda de la cámara lenta, no se limita a aplicación industrial, es inapreciable, en el mundo
de los deportes como instrumento para mostrar el desarrollo de la habilidad y de la forma. La Sra. Gilbreth
continúa, hasta la fecha sus estudios de movimientos y últimamente ha hecho muchas contribuciones para
simplificar el trabajo en el hogar. Se han tomado en cuenta sus ideas al diseñar estufas, refrigeradores,
fregaderos, lavadoras, y otros artefactos domésticos.
Las técnicas del estudio de movimientos y del estudio de micromovimientos se aplican para analizar un
método dado y sirve para proyectar un centro de trabajo eficiente. Estas dos técnicas se emplean en
combinación con los principios del análisis de la operación, cuando hay suficiente volumen que justifique el
estudio y el análisis adicional que se requiere.
El estudio de movimientos es el análisis cuidadoso de los diversos movimientos que efectúa el cuerpo al
ejecutar un trabajo, con el fin de eliminar o reducir movimientos ineficientes y de facilitar y hacer más rápidos
los productivos. Por medio del estudio de movimientos, el trabajo se efectúa con mayor facilidad y aumenta el
índice de producción. Los Gilbreth fueron pioneros del estudio de movimientos que aún se consideran
fundamentales. A ellos se debe también, la técnica de que hace uso la cinematografía para llevar a cabo
estudios detallados de movimientos, conocida bajo el nombre de estudios de micromovimientos, la cual ha
probado de sobra su utilidad en el estudio de operaciones manuales altamente repetitivas.
El estudio de movimientos, en el sentido más amplio, contiene dos grados de refinamiento con amplias
aplicaciones industriales. Estas son, el estudio visual de los movimientos y el estudio de micromovimientos.
El estudio visual de movimientos se aplica con mucha mayor amplitud, ya que la actividad que se estudia no
necesita ser de tanta importancia, para justificar económicamente su empleo. Este tipo de estudio comprende
la observación cuidadosa de la operación y la elaboración de un diagrama de proceso del operador, con el
consiguiente análisis del mismo, teniendo en cuenta las leyes de la economía de movimientos.
A causa de su costo considerable, el procedimiento de micromovimientos resulta generalmente práctico sólo
en trabajos de mucha actividad, en donde la duración y la repetición son grandes. Estos dos tipos de estudios
pueden compararse con la vista de un objeto a través de una lupa, o por medio de un microscopio. Los detalles
1
que añade el mocroscopio solo tienen aplicación en trabajos más productivos.
Los Movimientos Fundamentales
El concepto de división básica del trabajo, desarrollado por Frank Gilbreth en sus primeros ensayos, se aplica
a todo trabajo productivo ejecutado por las manos del operador. El llamó therbligs (su propio apellido
Gilbreth leído al revés) a estos movimientos fundamentales y concluyó que, todas y cada una de las
operaciones, se componen de una serie de 17 divisiones básicas. En la tabla aparecen estos 17 movimientos
fundamentales de las manos, un tanto modificados de acuerdo con el resumen de Gilbreth, así como sus
símbolos y colores.
Definiciones de las Divisiones Básicas de Trabajo
La División de investigación y Desarrollo de Administración, de la sociedad de la administración avanzada en
su glosario de términos empleados en métodos, estudios de tiempos e incentivos de salarios, ha dado
definiciones para los diversos therbligs. Estas definiciones se incluyen, en parte, en el resumen siguiente:
1.− BUSCAR:
Es el elemento basico de la operación empleada para localizar un objeto. Es la parte del ciclo durante la cual,
los ojos o las manos andan a tientas, en busca del objeto.
Buscar es un therblig que el analista debe siempre tratar de eliminar. Las estaciones de trabajo bien planeadas
permiten que el trabajo se lleve a cabo continuamente, de manera que no es preciso que el operador efectúe
este elemento. Proporcionar el sitio exacto para cada herramienta y cada parte, es el modo practico de eliminar
la búsqueda de la estación de trabajo.
Un empleado nuevo, o alguien a quien el trabajo no es familiar, tiene que usar busquedas periódicamente,
hasta desarrollar suficiente habilidad y destreza.
2.− SELECCIONAR:
Es el therblig que se efectúa cuando el operario escoge una parte de entre dos o mas análogas. Este therblig
sigue, generalmente, al de búsqueda y es difícil determinar aun por medio de los procedimientos del estudio
de micromovimientos cuando termina la búsqueda y cuando empieza la selección. Algunas veces, la selección
puede existir sin ir precedida de la búsqueda, sobre todo cuando se trata de ensamblaje selectivo también la
selección puede clasificarse entre los therbligs inefectivos y debe ser eliminada cuanto sea posible,
...