Formato ART
Enviado por Franko Carrillo • 8 de Febrero de 2020 • Trabajo • 3.166 Palabras (13 Páginas) • 143 Visitas
Compañía | CODETEC | Área: | TRATAMIENTO DE AGUAS / PRAE OFICINAS DE ELECTRODIÁLISIS | |
Vigencia: | DEL 30/08/18 AL 02/09/18 | Actividad: | HABILITADO DE EXTENSIÓN PARA TELEFONÍA | |
Fecha de elaboración: | 30/08/18 | Elabora: | Nombre FRANCISCO CARRILLO UH | Firma |
[pic 2][pic 3]
N° | Pasos | Peligros | Riesgos | Controles | Responsable De controles |
1 | CARGA Y DESCARGA MANUAL DE MATERIALES EN SITIO | 1.- SOBRE ESFUERZOS 2.- POSTURAS FORZADAS 3.- CARGAS MANUALES 4.- DESNIVELES 5.- EQUIPOS MÓVILES | 1.-AFECTACION MUSCULAR 2.- AFECTACION ESQUELETICA 3.- ENFERMEDADES MUSCULOESQUELÉTICAS 3.1.- APLASTAMIENTO DE EXTREMIDADES POR CAÍDA REPENTINA DE CARGAS U OBJETOS PESADOS 4.- TROPEZONES, CAIDAS A MISMO NIVEL 5.- ATROPELLAMIENTO | 1.- Charla 5min y calistenia matutina 1.1.- utilizar camioneta o diablito para acarreo de materiales 2.- utilizar técnica de cargas flexionando rodillas y espalda recta 3.- no exceder la carga permitida de 25kg por persona 3.1.- uso de guantes HyFlex y EPP básico, sujetar bien la carga 4.1.- bota antiderrapante con casquillo, orden y limpieza, editar distracciones 5.- señalamientos, delimitaciones y banderero 5.1.- delimitaciones de área 5.2.- uso de cuñas en llantas a vehículo 5.3.- check list de camioneta 5.4.- respetar vialidades y señales 5.6.- no tomar atajos | OSCAR AVILA |
2 | DESCARGA MANUAL DE EQUIPO Y HERRAMIENTA EN AREA DE TRABAJO | 1.- SOBRE ESFUERZOS 2.- POSTURAS FORZADAS 3.- CARGAS MANUALES 4.- DESNIVELES 5.- EQUIPOS MÓVILES 6.- ARISTAS CON FILO 7.- OBSTACULOS | 1.-AFECTACION MUSCULAR 2.- AFECTACION ESQUELETICA 3.- ENFERMEDADES MUSCULOESQUELÉTICAS 3.1.- APLASTAMIENTO DE EXTREMIDADES POR CAÍDA REPENTINA DE CARGAS U OBJETOS PESADOS 4.- TROPEZONES, CAIDAS A MISMO NIVEL 5.- ATROPELLAMIENTO 6.- CORTADURAS EN EXTREMIDADES POR PARTES FILOSAS 7.- GOLPES O TROPEZONES POR OBJETOS ESTACIONARIOS | 1.- calistenia matutina 1.1.- utilizar camioneta o diablito para acarreo de materiales 2.- utilizar técnica de cargas flexionando rodillas y espalda recta 3.- no exceder la carga permitida de 25kg por persona 3.1.- uso de guantes HyFlex y EPP básico, sujetar bien la carga 4.- bota antiderrapante con casquillo, orden y limpieza, evitar distracciones 5.- señalamientos, delimitaciones y banderero 5.1.- delimitaciones de área 5.2.- uso de cuñas en llantas a vehículo 5.3.- check list de camioneta 5.4.- respetar vialidades y señales 5.5.- no tomar atajos 6.- EPP básico, guantes anti corte 7.-orden y limpieza, evitar distracciones | OSCAR AVILA |
3 | RANURA DE GABINETE EN OFICINA DE PLANTA DE ELECTRODIÁLISIS PREVIAMENTE INSTALADO PARA COLOCACIÓN DE TUBERÍA CONDUIT ¾” UTILIZANDO TALADRO INALÁMBRICO Y SACABOCADO PARA METAL. ACTIVIDAD A NIVEL DE PISO | 1.- HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS 2.- HERRAMIENTAS MANUALES 3.- RUIDO 4.- PROYECCIÓN DE PARTICULAS 5.- PARTES PUNZOCORTANTES | 1.-LESIONES EN EXTREMIDADES 2.-APLASTAMIENTO Y/O HERIDAS 3.- DAÑO AL SISTEMA AUDITIVO 4.- LESIONES EN OJOS Y CARA 5.- HERIDAS Y/O CORTADURAS | 1.- check list de herramienta 1.1.- descartar herramienta eléctrica defectuosa 2.- capacitación al personal sobre herramientas 2.1.- agarre correcto de la herramienta 2.2.- mente y ojos en la tarea 3.- uso de tapones auditivos siempre que el ruido sea igual o mayor a 5 dB 4.- uso de gafas y careta de protección 5.- uso de guantes anticorte 5.1.- retirar o cubrir partes punzocortantes 6.- evitar bromas y distracciones en el área de trabajo 7.- contar con números de emergencia 8.- coordinación con encargado de área 9.- contar con DOA 10.- solo personal autorizado y debidamente capacitado que cuenten con DC-3 11.- orden y limpieza antes, durante y después de las actividades. | OSCAR AVILA |
4 | RANURA EN TECHUMBRE DE OFICINA DE PLANTA DE ELECTRODIÁLISIS PARA SALIDA DE TUBERÍA CONDUIT ¾” UTILIZANDO ESCALERA DE TIJERA DE 2.44 M DE LONGITUD Y TALADRO INALÁMBRICO CON BROCASIERRA | 1.- HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS 2.- RUIDO 3.-PROYECCIÓN DE PARTICULAS 4.- PARTES PUNZOCORTANTES 5.- ESCALERAS PORTÁTILES | 1.-LESIONES EN EXTREMIDADES 2.- DAÑO AL SISTEMA AUDITIVO 3.- LESIONES EN OJOS Y CARA 4.- HERIDAS Y/O CORTADURAS 5.-COLAPSO DE ESCALERA 5.1.- CAIDA DE PERSONAL | 1.- check list de herramienta 1.1.- descartar herramienta eléctrica defectuosa 2.- uso de tapones auditivos siempre que el ruido sea igual o mayor a 5 dB 3.- uso de gafas y careta de protección 4.- uso de guantes anticorte 4.1.- retirar o cubrir partes punzocortantes 5.- piso firme y nivelado 5.1.-extensión correcta de los tirantes de la escalera 5.2.- los 4 puntos de la escalera bien firmes en el suelo y que cuenten con zapatas antideslizantes 5.3.- siempre de frente y no sobreextenderse 5.4.- sujetado por un compañero 5.5.-check list de escalera 6.- evitar bromas y distracciones en el área de trabajo 7.- contar con números de emergencia 8.- coordinación con encargado de área 9.- contar con DOA 10.- solo personal autorizado y debidamente capacitado que cuenten con DC-3 11.- orden y limpieza antes, durante y después de las actividades. | OSCAR AVILA |
5 | INSTALACIÓN DE TUBERÍA CONDUIT ¾” EN GABINETE DE OFICINA DE PLANTA DE ELECTRODIÁLISIS EN DIRECCIÓN VERTICAL A TECHUMBRE, ATRAVESANDO RANURA PREVIAMENTE REALIZADA (PUNTO 4) ACTIVIDAD A NIVEL DE PISO | 1.- HERRAMIENTAS MANUALES 2.- PARTES PUNZOCORTANTES 3.- TEMPERATURAS EXCESIVAS | 1.-APLASTAMIENTO Y/O HERIDAS 2.- HERIDAS Y/O CORTADURAS 3.- DESHIDRATACIÓN 3.1.- GOLPE DE CALOR | 1.- capacitación al personal sobre herramientas 1.1.- agarre correcto de la herramienta 1.2.- mente y ojos en la tarea 2.- uso de guantes anticorte 2.1.- retirar o cubrir partes punzocortantes 3.- estación de hidratación 3.1.- descansos programados 4.- evitar bromas y distracciones en el área de trabajo 5.- contar con números de emergencia 6.- coordinación con encargado de área 7.- contar con DOA 8.- solo personal autorizado y debidamente capacitado que cuenten con DC-3 9.- orden y limpieza antes, durante y después de las actividades. | OSCAR AVILA |
6 | INSTALACIÓN DE TUBERÍA CONDUIT ¾” SOBRE TECHUMBRE DE OFICINA DE PLANTA DE ELECTRODIÁLISIS EN SOPORTERÍA EXISTENTE ATRAVESANDO CUARTO DE MAQUINAS DE ELECTRODIÁLISIS HASTA LLEGAR A SALIDA EN FACHADA EXTERIOR UTILIZANDO ESCALERA TIPO TIJERA DE 2.50M Y TALADRO INALÁMBRICO. | 1.-HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS 2.- HERRAMIENTAS MANUALES 3.- RUIDO 4.- PROYECCIÓN DE PARTICULAS 5.- PARTES PUNZOCORTANTES 6.- TEMPERATURAS EXCESIVAS 7.- ESCALERAS PORTÁTILES | 1.-LESIONES EN EXTREMIDADES 2.-APLASTAMIENTO Y/O HERIDAS 3.- DAÑO AL SISTEMA AUDITIVO 4.- LESIONES EN OJOS Y CARA 5.- HERIDAS Y/O CORTADURAS 6.- DESHIDRATACIÓN 6.1.- GOLPE DE CALOR 7.- COLAPSO DE ESCALERA 7.1.- CAIDA DE PERSONAL | 1.- check list de herramienta 1.1.- descartar herramienta eléctrica defectuosa 2.- capacitación al personal sobre herramientas 2.1.- agarre correcto de la herramienta 2.2.- mente y ojos en la tarea 3.- uso de tapones auditivos siempre que el ruido sea igual o mayor a 5 dB 4.- uso de gafas y careta de protección 5.- uso de guantes anticorte 5.1.- retirar o cubrir partes punzocortantes 6.- estación de hidratación 6.1.- descansos programados 7.- piso firme y nivelado 7.1.-extensión correcta de los tirantes de la escalera 7.2.- los 4 puntos de la escalera bien firmes en el suelo y que cuenten con zapatas antideslizantes 7.3.- siempre de frente y no sobreextenderse 7.4.- sujetado por un compañero 7.5.-check list de escalera 8.- evitar bromas y distracciones en el área de trabajo 9.- contar con números de emergencia 10.- coordinación con encargado de área 11.- contar con DOA 12.- solo personal autorizado y debidamente capacitado que cuenten con DC-3 13.- orden y limpieza antes, durante y después de las actividades. | OSCAR AVILA |
7 | INSTALACIÓN DE TUBERÍA CONDUIT ¾” EN FACHADA EXTERIOR DE PLANTA DE ELECTRODIÁLISIS HASTA LLEGAR EN FACHADA EXTERIOR DE BODEGA DE COMBUSTIBLES A UNA ALTURA DE 6M UTILIZANDO PLATAFORMA DE ELEVACIÓN BRAZO ARTICULADO Y TALADRO INALAMBRICO | 1.- EQUIPOS MÓVILES 2.-ALTURAS 3.-ACT. EN CONFLICTO (UNA O MÁS EMPRESAS LABORANDO EN LAS CERCANÍAS) 4.-HERRAMIENTAS MANUALES 5.-HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS 6.-EXPOSICIÓN A RUIDO 7.-TEMPERATURAS EXCESIVAS 8.- CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS ADVERSAS (LLUVIA, RELÁMPAGOS, VIENTOS FUERTES) | 1.- ATROPELLAMIENTO 1.1.-CAIDA 1.2.- VOLCADURA 2.- CAÍDA DE PERSONAL 2.1.- CAÍDA DE HERRAMIENTAS O MATERIALES 3.-GOLPES Y LESIONES A TERCERAS PERSONAS 4.- APLASTAMIENTOS 5.- LESIONES EN MANOS 6.- DAÑO AL SISTEMA AUDITIVO 7.- DESHIDRATACIÓN 7.1.- GOLPE DE CALOR 8.-VOLCADURA 8.1.- SUPERFICIE DE TRABAJO RESBALOSA 8.2.- IMPACTO DE RELÁMPAGO | 1.-capacitación de plataformas de elevación al personal 1.1.-personal apto para operar equipo móvil 1.2.-uso de equipo de protección contra caídas 1.3.-check list a plataforma de elevación 1.4.- no exceder el límite de personal dentro de la plataforma 1.5.- piso firme y nivelado 2.- personal capacitado para trabajo en alturas 2.1.- uso de arnés y línea de vida doble anclado al 100% 2.2.- no sobre-extenderse fuera de la canastilla 2.3.- sujetar bien la herramienta 2.4.- amarrar la herramienta 2.5.- solo subir la herramienta necesaria para la actividad 3.-coordinación con personal de planta y otros contratistas 3.1.- rutas alternas 3.2.- delimitación y señalización 4.- capacitación al personal sobre herramientas 4.1.- agarre correcto de la herramienta 4.2.- mente y ojos en la tarea 4.3.- evitar herramientas hechizas 5.- check list de herramienta 5.1.- descartar herramienta eléctrica defectuosa 6.- uso de tapones auditivos 7.- estaciones de hidratación 7.1.- descansos programados 8.- DETENER TODA ACTIVIDAD CUANDO LAS CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS CAMBIEN A ADVERSAS 9.- números de emergencia 10.- evitar bromas y distracciones en el área de trabajo 11.- orden y limpieza antes, durante y después de las actividades | OSCAR AVILA |
8 | INSTALACIÓN DE TUBERÍA CONDUIT ¾” EN FACHADA EXTERIOR DE OFICINA DE PRAE DE MANERA VERTICAL HASTA LLEGAR A TECHUMBRE UTILIZANDO PLATAFORMA DE ELEVACIÓN BRAZO ARTICULADO Y TALADRO INALÁMBRICO | 1.- EQUIPOS MÓVILES 2.-ALTURAS 3.-ACT. EN CONFLICTO (UNA O MÁS EMPRESAS LABORANDO EN LAS CERCANÍAS) 4.-HERRAMIENTAS MANUALES 5.-HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS 6.-EXPOSICIÓN A RUIDO 7.-TEMPERATURAS EXCESIVAS 8.- CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS ADVERSAS (LLUVIA, RELÁMPAGOS, VIENTOS FUERTES) | 1.- ATROPELLAMIENTO 1.1.-CAIDA 1.2.- VOLCADURA 2.- CAÍDA DE PERSONAL 2.1.- CAÍDA DE HERRAMIENTAS O MATERIALES 3.-GOLPES Y LESIONES A TERCERAS PERSONAS 4.- APLASTAMIENTOS 5.- LESIONES EN MANOS 6.- DAÑO AL SISTEMA AUDITIVO 7.- DESHIDRATACIÓN 7.1.- GOLPE DE CALOR 8.-VOLCADURA 8.1.- SUPERFICIE DE TRABAJO RESBALOSA 8.2.- IMPACTO DE RELÁMPAGO | 1.-capacitación de plataformas de elevación al personal 1.1.-personal apto para operar equipo móvil 1.2.-uso de equipo de protección contra caídas 1.3.-check list a plataforma de elevación 1.4.- no exceder el límite de personal dentro de la plataforma 1.5.- piso firme y nivelado 2.- personal capacitado para trabajo en alturas 2.1.- uso de arnés y línea de vida doble anclado al 100% 2.2.- no sobre-extenderse fuera de la canastilla 2.3.- sujetar bien la herramienta 2.4.- amarrar la herramienta 2.5.- solo subir la herramienta necesaria para la actividad 3.-coordinación con personal de planta y otros contratistas 3.1.- rutas alternas 3.2.- delimitación y señalización 4.- capacitación al personal sobre herramientas 4.1.- agarre correcto de la herramienta 4.2.- mente y ojos en la tarea 4.3.- evitar herramientas hechizas 5.- check list de herramienta 5.1.- descartar herramienta eléctrica defectuosa 6.- uso de tapones auditivos 7.- estaciones de hidratación 7.1.- descansos programados 8.- DETENER TODA ACTIVIDAD CUANDO LAS CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS CAMBIEN A ADVERSAS 9.- números de emergencia 10.- evitar bromas y distracciones en el área de trabajo 11.- orden y limpieza antes, durante y después de las actividades | OSCAR AVILA |
9 | CONEXIÓN DE TUBERIA CONDUIT ¾” EN REGISTO UBICADO EN TECHUMBRE DE OFICINAS DE PRAE UTILIZANDO PLATAFORMA DE ELEVACIÓN PARA ACCESAR A 8 METROS POR FACHADA ORIENTE | 1.- EQUIPOS MÓVILES 2.-ALTURAS 3.-ACT. EN CONFLICTO (UNA O MÁS EMPRESAS LABORANDO EN LAS CERCANÍAS) 4.-HERRAMIENTAS MANUALES 5.-HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS 6.-EXPOSICIÓN A RUIDO 7.-TEMPERATURAS EXCESIVAS 8.- CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS ADVERSAS (LLUVIA, RELÁMPAGOS, VIENTOS FUERTES) | 1.- ATROPELLAMIENTO 1.1.-CAIDA 1.2.- VOLCADURA 2.- CAÍDA DE PERSONAL 2.1.- CAÍDA DE HERRAMIENTAS O MATERIALES 3.-GOLPES Y LESIONES A TERCERAS PERSONAS 4.- APLASTAMIENTOS 5.- LESIONES EN MANOS 6.- DAÑO AL SISTEMA AUDITIVO 7.- DESHIDRATACIÓN 7.1.- GOLPE DE CALOR 8.-VOLCADURA 8.1.- SUPERFICIE DE TRABAJO RESBALOSA 8.2.- IMPACTO DE RELÁMPAGO | 1.-capacitación de plataformas de elevación al personal 1.1.-personal apto para operar equipo móvil 1.2.-uso de equipo de protección contra caídas 1.3.-check list a plataforma de elevación 1.4.- no exceder el límite de personal dentro de la plataforma 1.5.- piso firme y nivelado 2.- personal capacitado para trabajo en alturas 2.1.- uso de arnés y línea de vida doble anclado al 100% 2.2.- no sobre-extenderse fuera de la canastilla 2.3.- sujetar bien la herramienta 2.4.- amarrar la herramienta 2.5.- solo subir la herramienta necesaria para la actividad 3.-coordinación con personal de planta y otros contratistas 3.1.- rutas alternas 3.2.- delimitación y señalización 4.- capacitación al personal sobre herramientas 4.1.- agarre correcto de la herramienta 4.2.- mente y ojos en la tarea 4.3.- evitar herramientas hechizas 5.- check list de herramienta 5.1.- descartar herramienta eléctrica defectuosa 6.- uso de tapones auditivos 7.- estaciones de hidratación 7.1.- descansos programados 8.- DETENER TODA ACTIVIDAD CUANDO LAS CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS CAMBIEN A ADVERSAS 9.- números de emergencia 10.- evitar bromas y distracciones en el área de trabajo 11.- orden y limpieza antes, durante y después de las actividades | OSCAR AVILA |
10 | RETOQUE DE PINTURA EN TUBERÍA CONDUIT ¾” EN INTERIOR DE PLANTA DE ELECTRODIÁLISIS UTILIZANDO ESCALERA PORTÁTIL TIPO TIJERA | 1.- MANEJO DE QUÍMICOS 2.- RUIDO 3.- TEMPERATURAS EXCESIVAS 4.- ESCALERAS PORTÁTILES | 1.- INTOXICACIÓN POR INHALACIÓN DE VAPORES ORGÁNICOS 1.1.- DAÑO A LOS OJOS 1.2.- DERRAMES 2.- DAÑO AL SISTEMA AUDITIVO 3.- DESHIDRATACIÓN 3.1.- GOLPE DE CALOR 4.- COLAPSO DE ESCALERA 4.1.- CAIDA DE PERSONAL | 1.- MSDS en sitio de trabajo 1.1.- protección respiratoria contra vapores orgánicos 1.2.- uso de protección ocular 1.3.- charola de contención de derrames 2.- uso de tapones auditivos siempre que el ruido sea igual o mayor a 5 dB 3.- estación de hidratación 3.1.- descansos programados 4.- piso firme y nivelado 4.1.-extensión correcta de los tirantes de la escalera 4.2.- los 4 puntos de la escalera bien firmes en el suelo y que cuenten con zapatas antideslizantes 4.3.- siempre de frente y no sobreextenderse 4.4.- sujetado por un compañero 4.5.-check list de escalera 5.- evitar bromas y distracciones en el área de trabajo 6.- contar con números de emergencia 7.- coordinación con encargado de área 8.- contar con DOA 9.- solo personal autorizado y debidamente capacitado que cuenten con DC-3 10.- orden y limpieza antes, durante y después de las actividades. | OSCAR AVILA |
11 | RETOQUE DE PINTURA EN TUBERÍA CONDUIT ¾” EN FACHADA UTILIZANDO PLATAFORMA DE ELEVACIÓN BRAZO ARTICULADO | 1.- EQUIPOS MÓVILES 2.-ALTURAS 3.-ACT. EN CONFLICTO (UNA O MÁS EMPRESAS LABORANDO EN LAS CERCANÍAS) 4.-TEMPERATURAS EXCESIVAS 5.- MANEJO DE QUÍMICOS | 1.- ATROPELLAMIENTO 1.1.-CAIDA 1.2.- VOLCADURA 2.- CAÍDA DE PERSONAL 2.1.- CAÍDA DE HERRAMIENTAS O MATERIALES 3.-GOLPES Y LESIONES A TERCERAS PERSONAS 4.- DESHIDRATACIÓN 4.1.- GOLPE DE CALOR 5.- INTOXICACIÓN POR INHALACIÓN DE VAPORES ORGÁNICOS 5.1.- DAÑO A LOS OJOS 5.2.- DERRAMES | 1.-capacitación de plataformas de elevación al personal 1.1.-personal apto para operar equipo móvil 1.2.-uso de equipo de protección contra caídas 1.3.-check list a plataforma de elevación 1.4.- no exceder el límite de personal dentro de la plataforma 1.5.- piso firme y nivelado 2.- personal capacitado para trabajo en alturas 2.1.- uso de arnés y línea de vida doble anclado al 100% 2.2.- no sobre-extenderse fuera de la canastilla 2.3.- sujetar bien la herramienta 2.4.- amarrar la herramienta 2.5.- solo subir la herramienta necesaria para la actividad 3.-coordinación con personal de planta y otros contratistas 3.1.- rutas alternas 3.2.- delimitación y señalización 4.- estaciones de hidratación 4.1.- descansos programados 5.- MSDS en sitio de trabajo 5.1.- protección respiratoria contra vapores orgánicos 5.2.- uso de protección ocular 5.3.- charola de contención de derrames 6.- evitar bromas y distracciones en el área de trabajo 7.- contar con números de emergencia 8.- coordinación con encargado de área 9.- contar con DOA 10.- solo personal autorizado y debidamente capacitado que cuenten con DC-3 11.- orden y limpieza antes, durante y después de las actividades. | OSCAR AVILA |
12 | RETOQUE DE PINTURA EN TUBERÍA CONDUIT ¾” EN TECHUMBRE DE OFICINAS DE PRAE UTILIZANDO PLATAFORMA DE ELEVACIÓN BRAZO ARTICULADO | 1.- EQUIPOS MÓVILES 2.-ALTURAS 3.-ACT. EN CONFLICTO (UNA O MÁS EMPRESAS LABORANDO EN LAS CERCANÍAS) 4.-TEMPERATURAS EXCESIVAS 5.- MANEJO DE QUÍMICOS | 1.- ATROPELLAMIENTO 1.1.-CAIDA 1.2.- VOLCADURA 2.- CAÍDA DE PERSONAL 2.1.- CAÍDA DE HERRAMIENTAS O MATERIALES 3.-GOLPES Y LESIONES A TERCERAS PERSONAS 4.- DESHIDRATACIÓN 4.1.- GOLPE DE CALOR 5.- INTOXICACIÓN POR INHALACIÓN DE VAPORES ORGÁNICOS 5.1.- DAÑO A LOS OJOS 5.2.- DERRAMES | 1.-capacitación de plataformas de elevación al personal 1.1.-personal apto para operar equipo móvil 1.2.-uso de equipo de protección contra caídas 1.3.-check list a plataforma de elevación 1.4.- no exceder el límite de personal dentro de la plataforma 1.5.- piso firme y nivelado 2.- personal capacitado para trabajo en alturas 2.1.- uso de arnés y línea de vida doble anclado al 100% 2.2.- no sobre-extenderse fuera de la canastilla 2.3.- sujetar bien la herramienta 2.4.- amarrar la herramienta 2.5.- solo subir la herramienta necesaria para la actividad 3.-coordinación con personal de planta y otros contratistas 3.1.- rutas alternas 3.2.- delimitación y señalización 4.- estaciones de hidratación 4.1.- descansos programados 5.- MSDS en sitio de trabajo 5.1.- protección respiratoria contra vapores orgánicos 5.2.- uso de protección ocular 5.3.- charola de contención de derrames 6.- evitar bromas y distracciones en el área de trabajo 7.- contar con números de emergencia 8.- coordinación con encargado de área 9.- contar con DOA 10.- solo personal autorizado y debidamente capacitado que cuenten con DC-3 11.- orden y limpieza antes, durante y después de las actividades. | OSCAR AVILA |
13 | COLOCACIÓN DE GUÍA PARA CABLEAR DENTRO DE TUBERÍA CONDUIT ¾” ANTERIORMENTE INSTALADA CON DIRECCIÓN DESDE GABINETE DE OFICINA DE PLANTA DE ELECTRODIÁLISIS HASTA GABINETE IDF OFICINAS DE PRAE. ACTIVIDAD A NIVEL DE PISO | 1.- HERRAMIENTAS MANUALES 2.- MOVIMIENTOS REPETITIVOS 3.-SOBREESFUERZOS 4.- TEMPERATURAS EXCESIVAS 5.- PARTES PUNZOCORTANTES | 1.- APLASTAMIENTOS 1.1.- CAIDA DE HERRAMIENTA EN PIES 2.- LESION MUSCULAR 2.1.- FATIGA 3.-LESÍON LUMBAR 4.- DESHIDRATACIÓN 4.1.-GOLPE DE CALOR 5.- HERIDAS Y CORTUDURAS EN MANOS Y EXTREMIDADES | 1.- capacitación al personal sobre herramientas 1.1.- agarre correcto de la herramienta 1.2.- mente y ojos en la tarea 1.3.- evitar herramientas hechizas 1.4.- uso de botas con casquillo 2.- descansos prolongados 3.- rotación de personal 3.1.- postura correcta 4.- punto de hidratación 4.1.- descansos programados 5.-uso de guante anticorte 5.1.- mente y ojos en la tarea 5.2.- evitar bromas y distracciones 6.- evitar bromas y distracciones en el área de trabajo 7.- contar con números de emergencia 8.- coordinación con encargado de área 9.- contar con DOA 10.- solo personal autorizado y debidamente capacitado que cuenten con DC-3 11.- orden y limpieza antes, durante y después de las actividades. | OSCAR AVILA |
14 | CABLEADO DE TUBERÍA CONDUIT ¾” PREVIAMENTE INSTALADA Y CON PREVIA INSTALACIÓN DE GUÍA PARA CABLEAR, EN DIRECCIÓN DESDE GABINETE IDF OFICINAS DE PRAE HASTA GABINETE DE OFICINA DE PLANTA DE ELECTRODIÁLISIS ACTIVIDAD A NIVEL DE PISO | 1.- HERRAMIENTAS MANUALES 2.- MOVIMIENTOS REPETITIVOS 3.- SOBREESFUERZOS 4.- TEMPERATURAS EXCESIVAS 5.- PARTES PUNZOCORTANTES | 1.- APLASTAMIENTOS 1.1.- CAIDA DE HERRAMIENTA EN PIES 2.- LESION MUSCULAR 2.1.- FATIGA 3.-LESÍON LUMBAR 4.- DESHIDRATACIÓN 4.1.-GOLPE DE CALOR 5.- HERIDAS Y CORTUDURAS EN MANOS Y EXTREMIDADES | 1.- capacitación al personal sobre herramientas 1.1.- agarre correcto de la herramienta 1.2.- mente y ojos en la tarea 1.3.- evitar herramientas hechizas 1.4.- uso de botas con casquillo 2.- descansos prolongados 3.- rotación de personal 3.1.- postura correcta 4.- punto de hidratación 4.1.- descansos programados 5.-uso de guante anticorte 5.1.- mente y ojos en la tarea 5.2.- evitar bromas y distracciones 6.- evitar bromas y distracciones en el área de trabajo 7.- contar con números de emergencia 8.- coordinación con encargado de área 9.- contar con DOA 10.- solo personal autorizado y debidamente capacitado que cuenten con DC-3 11.- orden y limpieza antes, durante y después de las actividades. | OSCAR AVILA |
15 | INSTALACIÓN DE CONECTOR JACK, FACEPLATE EN CAJA FS Y CABLE PATCH CORD EN GABINETE DE OFICINA DE PLANTA DE ELECTRODIÁLISIS PARA TELEFONÍA. ACTIVIDAD A NIVEL DE PISO | 1.-HERRAMIENTAS MANUALES 2.-MOVIMIENTOS REPETITIVOS 3.-TEMPERATURAS EXCESIVAS 4.-PARTES PUNZOCORTANTES | 1.- APLASTAMIENTOS 1.1.- CAIDA DE HERRAMIENTA EN PIES 2.- LESION MUSCULAR 2.1.- FATIGA 3.- DESHIDRATACIÓN 3.1.-GOLPE DE CALOR 4.- HERIDAS Y CORTUDURAS EN MANOS Y EXTREMIDADES | 1.- capacitación al personal sobre herramientas 1.1.- agarre correcto de la herramienta 1.2.- mente y ojos en la tarea 1.3.- evitar herramientas hechizas 1.4.- bota de casquillo 2.- postura correcta 2.1.- rotación de personal 3.- punto de hidratación 3.1.- descansos programados 4.- uso de guantes anticorte 4.1.- mente y ojos en la tarea 5.- evitar bromas y distracciones en el área de trabajo 6.- contar con números de emergencia 7.- coordinación con encargado de área 8.- contar con DOA 9.- solo personal autorizado y debidamente capacitado que cuenten con DC-3 10.- orden y limpieza antes, durante y después de las actividades. | OSCAR AVILA |
16 | INSTALACIÓN DE JACK, IDENTIFICACIÓN DE NODO Y CABLE PATCH CORD EN GABINETE IDF DE OFICINAS DE PRAE. ACTIVIDAD A NIVEL DE PISO | 1.-HERRAMIENTAS MANUALES 2.-MOVIMIENTOS REPETITIVOS 3.-TEMPERATURAS EXCESIVAS 4.-PARTES PUNZOCORTANTES | 1.- APLASTAMIENTOS 1.1.- CAIDA DE HERRAMIENTA EN PIES 2.- LESION MUSCULAR 2.1.- FATIGA 3.- DESHIDRATACIÓN 3.1.-GOLPE DE CALOR 4.- HERIDAS Y CORTUDURAS EN MANOS Y EXTREMIDADES | 1.- capacitación al personal sobre herramientas 1.1.- agarre correcto de la herramienta 1.2.- mente y ojos en la tarea 1.3.- evitar herramientas hechizas 1.4.- bota de casquillo 2.- postura correcta 2.1.- rotación de personal 3.- punto de hidratación 3.1.- descansos programados 4.- uso de guantes anticorte 4.1.- mente y ojos en la tarea 5.- evitar bromas y distracciones en el área de trabajo 6.- contar con números de emergencia 7.- coordinación con encargado de área 8.- contar con DOA 9.- solo personal autorizado y debidamente capacitado que cuenten con DC-3 10.- orden y limpieza antes, durante y después de las actividades. | OSCAR AVILA |
17 | ORDEN Y LIMPIEZA | 1.- MOVIMIENTOS REPETITIVOS 2.- SUPERFICIES RESBALOSAS | 1.1.- LESIONES MUSCULARES 2.1.- RESBALÓNES , CAIDAS A MISMO NIVEL | 1.- descansos prolongados 1.1.- mantener siempre una postura recta 1.2.- buscar la posición más cómoda 2.- bota antiderrapante con casquillo 2.1.- señalizar superficies resbalosas 2.2.- limpiar inmediatamente cualquier derrame | OSCAR AVILA |
...