Fundamentos de Programación - Departamento de Ingeniería Mecatrónica
Enviado por juanval5826 • 20 de Agosto de 2018 • Trabajo • 385 Palabras (2 Páginas) • 104 Visitas
Página 1 de 2
[pic 1]Campus Ciudad de México División de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Mecatrónica | TC1014.3 Fundamentos de Programación |
Prof: Juan Vélez Ballesteros | |
Tarea # 1 | |
Fecha: 20 de Agosto de 2018 | |
Nombre: Juan Pablo Valverde López. | |
Matrícula: A01656127 | |
Calificación: |
Instrucciones: Realiza el diagrama de flujo para las siguientes situaciones
- Un trabajador recibe un anticipo para realizar un viaje. Para este viaje, realiza cuatro gastos. Se desea saber cuánto debe regresar del anticipo según los gastos que hizo.
[pic 2]
- Se quiere saber si dos líneas se cruzan a partir de las coordenadas de sus puntos. Dos líneas son paralelas si sus pendientes son iguales.
[pic 3]
- Se quiere transformar una hora en un formato de 24 horas a un formato de 12 horas (PM o AM). Por ejemplo, si la hora tiene como datos las 13h54’ deberá́ devolver como resultado 1:54 PM.
[pic 4]
- Una compañía de telefonía celular ofrece dos contratos a sus clientes: el contrato Básico y el contrato Universal. Se difieren en la manera en que se calcula el costo de las llamadas de larga distancia. Para el contrato Básico, si las llamadas se realizaron a la zona 1, cobra $1.45 por min. A la zona 2, cobra $1.52 por min. A la zona 3, cobra $1.67 por min. Cualquier otra zona cobra $1.70 el min. Para el Universal, si las llamadas se realizaron a la zona 1, cobra $1.25 por min. A la zona 2, cobra $1.32 por min. A la zona 3, cobra $1.47 por min. Cualquier otra zona cobra $1.50 el min. Dado el contrato, la zona y los minutos de llamadas de larga distancia, se quiere calcular el costo de las mismas.
[pic 5]
- Dibujar un diagrama de flujo que implemente esta lógica: Si la temperatura es mayor a 10°C y no está lloviendo, imprimir “caminar”. De lo contrario, imprimir “manejar”.
[pic 6]
- Se tiene un librero de una sola fila con 100 libros: Implementa un algoritmo para encontrar el libro deseado por el usuario. (Sabiendo que el libro buscado está entre los 100).
[pic 7]
- Se tiene un librero con 100 libros: implementa un algoritmo que los acomode en orden alfabético.
[pic 8]
- Se tiene una tómbola con 100 bolitas, del 1 al 100: Implementa un algoritmo que cuente cuantas veces se necesita sacar una pelota de forma aleatoria hasta obtener un número deseado por el usuario.
[pic 9]
...
Disponible sólo en Clubensayos.com