Generaciones De La Computadora
Enviado por KirikaItakuni • 26 de Agosto de 2014 • 284 Palabras (2 Páginas) • 203 Visitas
Generaciones de Computadoras.
-Primera Generación.
Periodo: 1951 – 1958
Tecnología de la época:
La tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina.
-Segunda Generación.
Periodo: 1958 - 1964
Tecnología de la época:
Sustitución de los bulbos por el transistor. Consumían menos energía eléctrica y reducía el tamaño de las computadoras. Además, también ahora se iban a programar las computadoras con lenguaje de alto nivel y no con lenguaje máquina. Es decir, con una serie de instrucciones, más fáciles de comprender que el lenguaje máquina.
-Tercera Generación.
Periodo: 1964 - 1971
Tecnología de la época:
Se produjo la invención del circuito integrado o microchip. A finales de 1960, investigadores notaron que las secuencias de nucleótidos en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar. Empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica.
-Cuarta Generación:
Periodo: 1971 - 1988
Tecnología de la época:
Creación de las microcomputadoras o computadoras personales (PC) Esta es la generación en la cual aparecen los microprocesadores, chips de memoria y la microminiaturización.
Dos mejoras a la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de los núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un solo chip, procediendo a la microminiaturización de los circuitos electrónicos.
-Quinta Generación:
Periodo: 1983 al presente
Tecnología de la época:
Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, usando el lenguaje PROLOG.
...