Generaciones De Las Computadoras
Enviado por wazabi05 • 18 de Agosto de 2014 • 903 Palabras (4 Páginas) • 192 Visitas
PRIMERA GENERACIÓN (1951 A 1958):
Sistemas constituidos por tubos de vacío, desprendían bastante calor y tenían una vida relativamente corta. Máquinas grandes y pesadas. Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas)
Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Un tambor magnético disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban. Programación en lenguaje máquina, consistía en largas cadenas de bits, de ceros y unos, por lo que la programación resultaba larga y compleja. Alto costo. Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas.
CARACTERIZTICAS PRINCIPALES
• Tubos de vacío
• Grandes dimensiones
• Altos consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300.v y la posibilidad de fundirse era grande.
• Uso de tarjetas perforadas. Se utilizaba un modelo de codificación de la información originado en el siglo pasado, las tarjetas perforadas.
• Almacenamiento de información en un tambor magnético interior.
Un tambor magnético, dispuesto en el interior de la computadora, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban mediante tarjetas.
• Lenguaje maquina. La programación se codificaba en un lenguaje muy laborioso denominado -lenguaje maquina-.Consistía en la yuxtaposición de largas series de bits o cadenas de ceros y uno. La combinación de los elementos del sistema binario era la única manera de -instruir- a la maquina, pues no entendía mas lenguaje que el numero. Por consistente, la programación resultaba larga y compleja. Con posterioridad aparecieron. Lenguajes más sintéticos que las de los números
SEGUNDA GENERACIÓN (1959-1964):
TRANSISTORES:
Cuando los tubos de vacío eran sustituidos por los transistores, estas últimas eran más económicas, más pequeñas que las válvulas miniaturizadas consumían menos y producían menos calor. Por todos estos motivos, la densidad del circuito podía ser aumentada sensiblemente, lo que quería decir que los componentes podían colocarse mucho más cerca unos a otros y ahorrar mucho más espacio.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES.
• Transistor. Es el componente principal y la materia prima para su fabricación son pequeñísimas porciones de material semiconductor.
• Mayor rapidez. La simplificación y reducción de circuitos aporta una mayor rapidez de funcionamiento. La velocidad de las operaciones ya no se mide en segundos sino en microsegundos (millonésima de segundo).
• Introducción de elementos modulares. Los componentes físicos de la computadora dejan de concebirse como elementos separados. La construcción de los aparatos incorpora el concepto de modulo.
• Aumento de la fiabilidad. Con la incorporación del transistor disminuye el riesgo de averías, debido a su reducido voltaje. Su fiabilidad alcanza cortas inimaginables con los efímeros tubos de vació.
TERCERA GENERACIÓN (1964-1971:
CIRCUITO INTEGRADO (CHIPS)
Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta. Generalización de lenguajes de programación de alto nivel. Compatibilidad para compartir software entre diversos equipos.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
• Circuito integrado. Miniaturización y reunión de centenares de elementos en una plaquita de silicio o chip.
• Menor consumo
• Apreciable reducción de espacio
• Aumento de la fiabilidad.
...