ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalizacion Y Economia


Enviado por   •  13 de Julio de 2015  •  453 Palabras (2 Páginas)  •  150 Visitas

Página 1 de 2

Desde la época medieval se ha visto gran influencia por parte de la globalización sobre la economía, pues está es la encargada de hacer que el sistema funcione, desde que empezó el mercantilismo y comercio, entre feudos, reinos, etc. Se hace muy evidente la globalización pues empiezan a circular los productos entre distintos lugares y se presenta una mejor comunicación entre estos mismos, haciendo así que los grandes burgueses se enriquecieran cada vez más y esto mismo conllevaba a que adquirieran poder, ya que en esta época el que tenía poder era el que más tierras o dinero tuviera.

Pero, ¿Cómo se usaba el dinero? Según el texto de Huberman titulado los bienes terrenales del hombre el dinero inicialmente fue usado para conseguir lo necesario para vivir, alimentarse, etc. Pero con la aparición del comercio el dinero se fue convirtiendo en capital, es decir en un medio de enriquecimiento, mediante la explotación del trabajador asalariado a quien en la actualidad ya no se le paga todo lo que produce, si no que el gran empresario quien es el “dueño del dinero” compra el trabajo del obrero, como una mercancía a muy bajo precio, beneficiándose de esta forma con lo que el obrero produce con sus manos.

Huberman decía que el dinero produce dinero, pues ya que este siempre va unido a la explotación del hombre, haciendo de esta forma que los medios de producción queden en manos de los más adinerados y que los pobres se vean obligados a vender lo único que les queda, que es su mano obrera barata y con esta poca remuneración poder sobrevivir con una idea falsa de felicidad.

Esto se ve reflejado en las grandes industrias como Coca cola una empresa norte americana que hoy en día esta apoderada de casi todo el mercado mundial, es un gran ejemplo de la acumulación de dinero y crecimiento del monopolio por medio de la explotación del obrero, quien trabaja por un bajo precio y esta se beneficia de esto pues el obrero solo consigue lo necesario para sobrevivir y le es muy complicado progresar para poder crear su propia industria dejándole el camino libre a esta gran empresa y que está cada día pueda adquirir más poder y dinero.

La globalización ha permitido que todo el mundo esté conectado y que la información este fluyendo constantemente por todo el planeta tierra, generando de esta manera que los avances tecnológicos se vean reflejados en la gran parte del mundo, pero también ha contribuido a que las grandes multinacionales adquieran más poder y de esta manera se puedan apoderar de todo el mercado mundial aplastando a las pequeñas empresas y así el pequeño obrero tenga que trabajar para ellos con una remuneración muy baja.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com