Grupo Karims
Enviado por gordillo2036 • 17 de Febrero de 2020 • Ensayo • 2.446 Palabras (10 Páginas) • 303 Visitas
Universidad de San Carlos de Guatemala
Centro Universitario De Occidente
División de Ciencias de la Ingeniería
Curso: Laboratorio de Eléctrica 1
Catedrático: Ing. Erick Coti[pic 1]
Tema: Resistores, códigos de colores y Circuitos
PRACTICA #1 Y #2
Alumno: Carné:
Archila Salazar, Fernanda Stefanía 201531943
Méndez García, María Ximena 201630257
Noriega Reyes, Leonel Andrés 201630663
Barreno Rojas, Cinthia Gabriela 201730452
Gordillo Paul, Jorge Andrés 201730382
Oliva Martini, David Mauricio 201731194
Quetzaltenango, 14 de febrero de 2019
Introducción
El presente trabajo nos permitirá conocer la clasificación de las resistencias por medio del código de colores. Este código emplea bandas de coloro en el cuerpo del resistor, cada color representa un valor según su posición se dará a conocer el valor total de la resistencia por medio de una herramienta llamada multímetro que permite medir diferentes magnitudes eléctricas y cuenta con un selector que según la posición puede trabajar como voltímetro, amperímetro y ohmímetro.
Los circuitos eléctricos son utilizados en cada uno de los aparatos eléctricos que se utilizan diariamente por todas las personas. Muchos de estos circuitos son muy complejos y disponen de una gran variedad de elementos que, en conjunto, hacen funcionar equipos tales como electrodomésticos u otros aparatos. Es elemental poder diferenciar entre las conexiones en serie, paralelo y serie paralelo.
Así también, damos a conocer la importancia de las resistencias en los circuitos eléctricos en serie y en paralelo. Este laboratorio le dará lugar al cálculo de las corrientes y los voltajes en resistores, ya que para cada una de estas conexiones se les relaciona un comportamiento con parámetros diferentes.
SUMARIO
La conductividad puede ser peligrosa si no es manejada correctamente y con sus debidos sistemas de seguridad. La corriente puede quemar aparatos o circuitos eléctricos si su corriente no es controlada correctamente, para ello existen unos seguros que se le denominan resistencias ya que este artefacto mide la energía, haciendo que no supere la potencia a la cual está diseñada o diseñado el circuito eléctrico. Por lo tanto hicimos una práctica para aprender a saber manejar y la resistividad de disco sistemas. La práctica de laboratorio se divide en dos partes, la primera consiste en aprender el manejo del código de colores de las resistencias para así poder calcular su valor de forma teórica y se prosigue a comprobar si el valor de la resistencia está dentro de la tolerancia teórica utilizando un multímetro para realizar esta lectura. Para encontrar el valor de la resistencia se basó en el código de colores que nos indica que por lo general las resistencias consta de 4 o 5 franjas de colores, cada color tiene un valor especifico que se utiliza para el cálculo del valor de la resistencia, esto estará explicado mejor en la discusión de resultados. Las resistencias de 4 colores tienen la característica de tener 3 franjas de colores juntas y una considerablemente separada esta última por lo general es de color plato o de oro. Para calcular el valor de forma teórica se ordenan los primeros dos valores de las franjas de color y se multiplican por 10valor de la franja del tercer color, y la última franja representa el valor de tolerancia que es (+/-) el porcentaje dependiendo el color. Al encontrar el valor se suma y se resta la tolerancia armando así un intervalo dentro del cual está el valor correspondiente de la resistencia, conociendo esto se procede a calcular el valor de la resistencia con la ayuda de un multímetro colocando el selector en ohm y conectando un lagarto en cada extremo del multímetro y de la resistencia dando así el valor, luego se compara con el intervalo calculado teóricamente y se define si está dentro de la tolerancia. En base a esto se procede a calcular el valor de algunas resistencias de 4 franjas de colores.
La segunda parte consiste en armar algunos circuitos en serie y paralelo con las resistencias utilizadas anteriormente para poder medir por medio de un multímetro la resistencia equivalente y poder compararlo con el valor de la resistencia obtenido mediante las formulas teóricamente conocidas.
OBJETIVOS
Indicar mediante forma práctica y teórica la medición de distintas resistencias por medio del código de colores y el multímetro.
- Calcular los valores de la tabla de colores.
- Comparar los valores de resistencia obtenidos en el laboratorio y los teóricamente conocidos.
Medir resistencias equivalentes de circuitos en serie y paralelo.
- Construir circuitos en serie y paralelo.
- Comparar valores obtenidos mediante fórmulas y el multímetro de las resistencias equivalentes en cada circuito.
Código de colores
La conductividad puede ser peligrosa si no es manejada correctamente y con sus debidos sistemas de seguridad. La corriente puede quemar aparatos o circuitos eléctricos si su corriente no es controlada correctamente, para ello existen unos seguros que se le denominan resistencias ya que este artefacto mide la energía, haciendo que no supere la potencia a la cual está diseñada o diseñado el circuito eléctrico. La práctica de laboratorio se dividió en dos partes, la primera consistiendo en aprender el manejo del código de colores de las resistencias para así poder calcular su valor de forma teórica y la segunda parte comprobar si el valor de la resistencia está dentro de la tolerancia teórica utilizando un multímetro para realizar esta lectura. Para encontrar el valor de la resistencia se basó en el código de colores que nos indica que por lo general las resistencias consta de 4 o 5 franjas de colores, cada color tiene un valor especifico que se utiliza para el cálculo del valor de la resistencia; Las resistencias de 4 colores tienen la característica de tener 3 franjas de colores juntas y una considerablemente separada esta última por lo general es de color plato o de oro, las primeras dos bandas establecen el valor del resistor, la tercera es el multiplicador en esta es la que nos indicara los ceros al final, la cuarta banda de color dorado que es la tolerancia, es donde la resistencia tiene un porcentaje. Para calcular el valor de forma teórica se ordenan los primeros dos valores de las franjas de color y se multiplican por 10valor de la franja del tercer color, y la última franja representa el valor de tolerancia que es (+/-) el porcentaje dependiendo el color. Ya encontrado el valor se suma y se resta la tolerancia armando así un intervalo dentro del cual está el valor correspondiente de la resistencia, conociendo esto se procede a calcular el valor de la resistencia con la ayuda de un multímetro colocando el selector en ohm y conectando un lagarto en cada extremo del multímetro y de la resistencia dando así el valor, luego se compara con el intervalo calculado teóricamente y se define si está dentro de la tolerancia. [pic 2]
...