Guia De Estudio Informatica
Enviado por betty3939 • 12 de Mayo de 2014 • 5.083 Palabras (21 Páginas) • 244 Visitas
INFORMATICA
PSICOLOGÍA SEGUNDO CUATRIMESTRE
14 DE ABRIL DEL 2014
PROFE. LIC. LUIS FERNANDO MARTINES
ALUMNA: BEATRIZ ROSARIO FLORES LÓPEZ
INFORMÁTICA TERCERA Y CUARTA UNIDAD PSICOLOGÍA
TABLA DE CONTENIDO
3.0 TELECOMUNICACIONES 1
3.1.1 CONEXIÓN ENTRE UNA COMPUTADORA Y SUS TERMINALES REMOTAS 1
3.1.2 CONEXIÓN DE PUNTO A PUNTO 1
3.1.3 CONEXIÓN DE MULTIPUNTO 2
3.1.4 SOFTWARE PARA REDES 2
3.1.5 FUNCIONAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE REDES 2
3.1.6 REDES LOCALES 3
3.1.7 REDES METROPOLITANAS 3
3.1.8 REDES AMPLIAS O GLOBALES 4
3.1.9 INTERNET 4
3.1.10 MODELOS JERÁRQUICOS ISO/OSI 4
3.2 VIRUS INFORMÁTICO 6
3.2.1 QUE ES UN VIRUS INFORMÁTICO 6
3.2.2 CLASIFICACIÓN DE VIRUS INFORMÁTICO 6
3.2.3 CÓMO FUNCIONAN LOS VIRUS INFORMÁTICOS 9
3.2.4 CÓMO SE ELIMINAN LOS VIRUS INFORMÁTICOS 9
3.3 MEDIDAS DE SEGURIDAD 10
4.0 TOPOLOGÍAS 11
4.1 INTRODUCCIÓN A LAS REDES 11
4.2 CONCEPTO DE REDES 11
4.3 TIPOS DE REDES 12
4.4 CLASIFICACIÓN DE LAS REDES 13
4.5 EJEMPLOS DE REDES 16
BIBLIOGRAFÍAS 21
INFORMÁTICA TERCERA Y CUARTA UNIDAD PSICOLOGÍA
ILUSTRACIÓN 1 REDES SEGÚN GRADO DE DIFUSIÓN ____________________________ 16
ILUSTRACIÓN 2 REDES POR ALCANCE ________________________________________ 16
ILUSTRACIÓN 3 REDES POR TOPOLOGIAS _____________________________________ 17
ILUSTRACIÓN 4 REDES POR TIPO DE CONEXION ________________________________ 17
ILUSTRACIÓN 5 REDES POR RELACION FUNCIONAL ______________________________ 18 ILUSTRACIÓN 6 REDES POR DIRECCIONALIDAD DE DATOS ________________________ 18
3.0 TELECOMUNICACIONES
3.1.1 CONEXIÓN ENTRE UNA COMPUTADORA Y SUS TERMINALES REMOTAS
Para poder formar una red se requieren elementos: hardware, software y protocolos. Los elementos físicos se clasifican en dos grandes grupos: dispositivos de usuario final (hosts) y dispositivos de red. Los dispositivos de usuario final incluyen los computadores, impresoras, escáneres, y demás elementos que brindan servicios directamente al usuario y los segundos son todos aquellos que conectan entre sí a los dispositivos de usuario final, posibilitando su intercomunicación.
El fin de una red es la de interconectar los componentes hardware de una red, y por tanto, principalmente, las computadoras individuales, también denominados hosts, a los equipos que ponen los servicios en la red, los servidores, utilizando el cableado o tecnología inalámbrica soportada por la electrónica de red y unidos por cableado o radiofrecuencia. En todos los casos la tarjeta de red se puede considerar el elemento primordial, sea ésta parte de un ordenador, de un conmutador, de una impresora, etc. y sea de la tecnología que sea.
3.1.2 CONEXIÓN DE PUNTO A PUNTO
Las redes punto a punto son aquellas que responden a un tipo de arquitectura de red en las que cada canal de datos se usa para comunicar únicamente dos nodos, en clara oposición a las redes multipunto, en las cuales cada canal de datos se puede usar para comunicarse con diversos nodos. En una red punto a punto, los dispositivos en red actúan como socios iguales, o pares entre sí. Como pares, cada dispositivo puede tomar el rol de esclavo o la función de maestro. En un momento, el dispositivo A, por ejemplo, puede hacer una petición de un mensaje / dato del dispositivo B, y este es el que le responde enviando el mensaje / dato al dispositivo A. El dispositivo A funciona como esclavo, mientras que B funciona como maestro. Un momento después los dispositivos A y B pueden revertir los roles: B, como esclavo, hace una solicitud a A, y A, como maestro, responde a la solicitud de B. A y B permanecen en una relación recíproca o par entre ellos.
Las estaciones reciben sólo los mensajes que les entregan los nodos de la red. Estos previamente idéntican a la estación receptora a partir de la dirección de destino del mensaje.
La conexión entre los nodos se puede realizar con uno o varios sistemas de transmisión de diferente velocidad, trabajando en paralelo.
Los retardos se deben al tránsito de los mensajes a través de los nodos intermedios.
La conexión extremo a extremo se realiza a través de los nodos intermedios, por lo que depende de su fiabilidad.
La seguridad es inherente a la propia estructura en malla de la red en la que cada nodo se conecta a dos o más nodos.
Los costes del cableado dependen del número de enlaces entre las estaciones. Cada nodo tiene por lo menos dos interfaces.
3.1.3 CONEXIÓN DE MULTIPUNTO
Punto a multipunto de comunicación es un término que se utiliza en el ámbito de las telecomunicaciones, que se refiere a la comunicación que se logra a través de un específico y distinto tipo de conexión multipunto, ofreciendo varias rutas desde una única ubicación a varios lugares. Una conferencia puede ser considerada una comunicación punto a multipunto ya que existe solo un orador (transmisor) y múltiples asistentes (receptor). Punto a multipunto es a menudo abreviado como P2MP, PTMP, o PMP.
El punto a multipunto de telecomunicaciones es el más típico (2003) utilizado en conexión inalámbrica a Internet y la telefonía IP a través de radiofrecuencias de gigahercios. Los sistemas P2MP han sido diseñados tanto como sistemas únicos como bi-direccionales. Una antena o antenas que reciben las emisiones de varias antenas y el sistema utilizan una forma de multiplicación por división en el tiempo para permitir el regreso de canales de tráfico.
3.1.4 SOFTWARE PARA REDES
El software de red consiste en programas informáticos que establecen Protocolos o normas, para que las computadoras se comuniquen entre sí. Estos protocolos se aplican enviando y recibiendo grupos de datos formateados denominados paquetes. Los protocolos indican cómo efectuar conexiones lógicas entre las aplicaciones de la red, dirigir el movimiento de paquetes a través de la red física y minimizar las posibilidades de colisión entre paquetes enviados simultáneamente además los programas de red hacen posible la comunicación entre las computadoras, permiten
...