Guía para estudiantes en la escritura de trabajos de investigación
Enviado por xaviern • 25 de Enero de 2012 • Monografía • 2.996 Palabras (12 Páginas) • 530 Visitas
TRABAJOS DE INVESTIGACION
GUIA PARA ESTUDIANTES
1. Aspectos Generales
Los estudiantes que deseen optar a títulos ofrecidos por la Facultad, a través
de un trabajo de grado de investigación, deben tener en cuenta las siguientes
indicaciones.
Los documentos que deben ser aprobados durante el proceso son los
siguientes:
• Propuesta del trabajo de grado de investigación
• Proyecto del trabajo de grado de investigación
• Informe final del trabajo de grado de investigación
En ese sentido, los trabajos de grado de investigación pueden provenir,
básicamente de dos fuentes.
La primera es cuando el tutor tiene a su cargo un proyecto de investigación
profesoral. Es ese caso, el estudiante realiza una investigación, cuyos
resultados serán un aporte a este proyecto más amplio.
La segunda es cuando el estudiante presenta una idea propia. En este caso, los
resultados del proyecto aportan a la línea de investigación a cargo del Centro
correspondiente, pero no necesariamente están articulados a un proyecto de
investigación profesoral.
La Propuesta de trabajo de grado deberá tener la siguiente estructura:
1. Tema a investigar: Aquí se presenta el tema general en el cual se
enmarca el trabajo (Extensión máxima: 1 página).
2. Problemas de investigación identificados: Explicitar los aspectos
problémicos que se identifican. (Extensión máxima: 1 página).
3. Revisión de autores: Revisión general de los autores más destacados en
el tratamiento del tema y el problema de investigación definido
(Extensión máxima: 3 páginas).
4. Bibliografía
Dirección de Investigaciones Trabajos de Investigación: Guía para estudiantes
Enero de 2008
2/15
El Proyecto de trabajo de grado deberá tener la siguiente estructura:
1. Introducción: Se presentan los aspectos que motivaron el proyecto y el
tema general en cual se enmarca la investigación.
2. Problema de Investigación: Se presenta una situación que muestra
relación entre dos o más variables, que implica, además prueba empírica
y posibilidad de observación en la realidad (Extensión máxima: 3
página).
3. Marco Teórico: Analiza en profundidad los postulados teóricos que
permiten abordar el problema de investigación. Se espera una revisión
crítica de autores y escuelas, utilizando esquemas comparativos, así
como una exposición clara de la pertinencia de la pregunta de
investigación a la luz de la teoría. (Extensión máxima: 5 páginas).
4. Antecedentes: Analiza en detalle estudios previos sobre el tema. Se
espera una revisión comparativa, teniendo como referente el problema
de investigación. Se sugiere hacer una revisión amplia de: revistas
especializadas nacionales e internacionales, estudios de centros de
investigación, entidades públicas y privadas, organismos multilaterales,
institutos especializados, firmas consultoras, etc (Extensión máxima: 5
páginas).
5. Hipótesis (si aplica): Se presentan proposiciones acerca de la solución al
problema, en las que se identifican las variables de estudios y las
relaciones entre ellas (Extensión máxima: 1/2 página).
6. Objetivos: Se sugiere presentar un objetivo general y máximo tres
objetivos específicos (Extensión máxima: 1/2 página).
7. Marco Metodológico: Se presentan las variables involucradas en el
análisis, la información cualitativa y cuantitativa que se utilizará, las
fuentes de información de las cuales se tomará esta información, las
técnicas de recolección de información que se aplicarán, las técnicas y
herramientas que se utilizarán para el procesamiento de la información,
así como los resultados esperados. (Extensión máxima: 5 páginas).
8. Bibliografía
9. Cronograma: Se presenta el detalle de las actividades que se deben
realizar y los informes parciales previstos, hasta el informe final
(Extensión máxima: 1 página).
Dirección de Investigaciones Trabajos de Investigación: Guía para estudiantes
Enero de 2008
3/15
El Informe Final de trabajo de grado incluye la estructura del proyecto, más
las siguientes secciones
1. Análisis de Resultados: En esta sección se hace el desarrollo de los
aspectos propuesto en el marco metodológico. Los resultados de los
cálculos y estimaciones, se presentan de manera ordenada. El análisis
debe permitir evidenciar el logro de los objetivos y la verificación de la
hipótesis (si aplica).
2. Conclusiones: Retomar los postulados teóricos, las discusiones
planteadas por otros autores y otros estudios y concluir, frente a ello,
según la evidencia encontrada en los resultados.
3. Bibliografía
4. Glosario (Si aplica)
5. Apéndices (Si aplica)
6. Anexos (Si aplica)
2. Proceso a seguir
Las etapas que se deben surtir para concluir con éxito el proceso son las
siguientes:
• Aprobación de la propuesta del trabajo de grado de investigación
• Aprobación del proyecto del trabajo de grado de investigación
• Aprobación del informe final del trabajo de grado de investigación
2.1. Aprobación de la propuesta del trabajo de grado de investigación
Para iniciar el proceso, el estudiante identifica un tema preliminar de
investigación. Para ello debe tener en cuenta aquellos temas en los cuales ha
desarrollado fortalezas a lo largo de su proceso de formación, así como
aquellos con los cuales tiene mayor afinidad. Igualmente deberá tener en
cuenta lo analizado en las materias de investigación y en las charlas
informativas ofrecidas por los Centros.
A continuación, el estudiante debe indagar en los Centros Temáticos de la
Facultad acerca de:
• Protocolo de Investigación de cada Centro, en el cual se detallan la línea
y temas a cargo de los Centros.
Dirección de Investigaciones Trabajos de Investigación: Guía para estudiantes
Enero de 2008
4/15
• Proyectos de investigación profesoral que están en curso en los Centros,
a los cuales se podrían vincular.
• Investigadores inscritos y las temáticas en las que cada uno se
especializa.
• Estructura requerida para la propuesta de investigación.
El Protocolo
...