HISTORIA DE LAS COMPUTADORA
Enviado por pablo3840 • 20 de Noviembre de 2015 • Trabajo • 940 Palabras (4 Páginas) • 96 Visitas
¿Que es una computadora?
Aparato electrónico que procesa datos de entrada los analiza y nos da datos de salida
HISTORIA DE LAS COMPUTADORA
-Abaco fue uno de las primeras calculadoras inventada por antiguos griegos. No es considerado una computadora pero nos remonta a los indicios del almacenamiento de datos a través de un mecanismo.
-La primera computadora fue la maquina analítica creada por CHARLES BABBAGE (matemático).
-1947 se construyó en la universidad de Pensilvania la ENIAC la primera computadora electrónica. Ocupaba todo el sótano de la universidad, tenía más de 18000 tubos de vacío, consumía 200kw de energía eléctrica, requería aire acondicionado, (realizaba 5000 operaciones matemáticas por segundo).
-JOHN VON NEUMANN (1903-1957). Sus ideas fueron fundamentales para su desarrollo posterior, es considerado el padre de las computadoras. Las computadoras actuales se ajustaban al modelo propuesto por el matemático (los datos como los programas se almacenan en la memoria antes de ser utilizados).
PRIMERA GENERACIÓN: década de los 50 (1951-1958)
-Había gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras
-un estudio determino que 20 computadoras saturaría el mercado de USA en el campo de procesamiento de datos.
CARACTERISTICAS
-construidos por medio de tubos al vacío
-grandes y costosas (cientos de miles de $)
-requerían aire acondicionado especial
-uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y programas.
-1951 aparece UNIVAC (primera computadora comercial)
SEGUNDA GENERACIÓN: (1959-1964)
-cerca de la década de los 60´s las computadoras seguían evolucionando y se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento.
-se empezó a definir la capacidad de comunicarse con las computadoras (programación de sistemas)
CARACTERISTICAS
-construidas por circuitos de transistores
-se programan con lenguajes de alto nivel
-Se reducen de costo y tamaño
-Instrumentos almacenamiento: cintas y discos
-mejoran dispositivos de entrada y salida para mejor lectura de las tarjetas perforadas
-aumenta confiabilidad
-impresoras aumentan su capacidad de trabajo
TERCERA GENERACIÓN (1964-1971)
-procesos electrónica y los avances de comunicación con las computadoras en los 60´s surge la tercera generación
-se inaugura con la IBM en abril de 1964
CARACTERISTICAS
-fabricación circuitos integrados
-menor consumo energía
-apreciable reducción de espacio
-aumento capacidad espacio y reduce tiempo de respuesta
-aplicaciones: industria, educación, hogar, agricultura, juegos, administración.
-la minicomputadora
-ya hay sistemas operativos
CUARTA GENERACIÓN (1971-1982)
-aparecen los microprocesadores (cerebro de la computadora)
-multiproceso
-afectan prácticamente todos los campos: medicina, hogar, comercio, educación, agricultura, administración, diseño ingeniería.
QUINTA GEBERACIÓN
-Desarrollo software
-menor tamaño
-multiprocesador
-mayor velocidad
-mayor capacidad memoria
-lenguajes programación: PROOL-LISP
-sistemas inteligencia artificial
TIPOS DE COMPUTADORAS
-COMPUTADORA ANALÍTICA:
Cambia el hardware para resolver problemas
-COMPUTADORA DIGITAL:
Dispositivos biestables solo toman 2 valores (1-0) tiene la ventaja de poder ejecutar diferentes programas para diferentes sin modificar la maquina físicamente.
CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS:
SUPERCOMPURADORA
Muy potente y muy rápida diseñada para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y dedicada a una tarea específica
Ejs:
-búsqueda armas nucleares
-búsqueda yacimientos de petróleo
-predicción del clima en cualquier parte del mundo
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:
Vel proceso: miles de millones instrucciones por segundo
Usuario a la vez: miles en entorno de redes amplias
Tamaño: instalaciones amplias y aire acondicionado
Facilidad uso: solo especialistas
Clientes usuales: grandes centros investigación
Penetración social: prácticamente nula
Impacto social: casi nulo
Parque instalado: menos de un millar en el mundo
Costo: decenas de millones en todo el mundo
...