IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO AUTOMATIZADO EN EL PARQUE TUPAC AMARU-HUANCAYO
Enviado por ELIAS DAVID TACZA CASALLO • 4 de Mayo de 2019 • Ensayo • 17.920 Palabras (72 Páginas) • 273 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
Acta de constitución
del proyecto
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO AUTOMATIZADO EN EL PARQUE TUPAC AMARU-HUANCAYO
Fecha: [06/09/2018]
AGRADECIMIENTOS
El equipo de proyecto quiere agradecer al patrocinador Chamorro Balvin Alcides Glorioso alcalde de la municipalidad Huancayo, al aceptar la idea acerca de la ejecución de dicho proyecto, al personal de la gerencia pública de la municipalidad de Huancayo, por brindar la información requerida para el grupo así como su predisposición a colaborar y finalmente agradecemos al ingeniero Landeo Quispe Alex Sandro por brindar la asesoría durante el proceso del trabajo.
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado en primer lugar a Dios que nos da la voluntad de vivir, en segundo a nuestros padres que nos apoyaron y alentaron a seguirá delante y finalmente a todas las personas que nos han apoyado y hecho que el trabajo se pueda realizar.
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS 3
DEDICATORIA 4
TABLA DE CONTENIDO 5
CERTIFICADO DE REVISIÓN DE ESTILO Y REDACCIÓN 7
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y NO PLAGIO 8
RESUMEN EJECUTIVO 9
ABSTRACT 10
CAPITULO I 12
INTRODUCCIÓN 12
1.1. Planteamiento y justificación del tema 12
1.1.1. Situación actual 12
1.1.2. Problemas 12
1.1.3. Justificación 12
1.2. Objetivos de la Investigación 12
1.2.1. Objetivo general 12
1.2.2. Objetivo especifico 12
1.2.3. Metodología de la Investigación 14
1.2.4. Pasos de elaboración de proyecto 14
1.2.5. Limitaciones 14
1.2.6. Alcance de investigación 14
CERTIFICADO DE REVISIÓN DE ESTILO Y REDACCIÓN
Nosotros, CORDOVA FLORES, Carlos Rafael, identificado con DNI N° 74977230, OLARTE GARCÍA, Jorge Alberto, identificado con DNI N° 71083974, TACZA CASALLO, Elias David identificado con DNI N° 47205990, TRUCIOS ANCCASI, Joel Esau identificado con DNI° 72846957, VARGAS MACHUCA, Casimiro identificado con DNI N° 72009484 perteneciente a la escuela académica profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática y la escuela académica de Ingeniera Ambiental; ejecutantes del proyecto Implementación de un sistema de riego automatizado en el parque Tupac Amaru-Huancayo, damos la conformidad de haber revisado el estilo, redacción y ortografía del presente informe, a los 21 días del mes de septiembre del presente año.
[pic 10][pic 11]
Cordova Flores, Carlos Olarte García, Jorge[pic 12]
N° DNI 74977230 N° DNI 71083974
[pic 13]
Tacza Casallo, Elias Trucios Anccasi, J
N° DNI 47205990 N° DNI 72846957
[pic 14]
Vargas Machuca, Casimiro
N° DNI 72009484
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y NO PLAGIO
Nosotros, CORDOVA FLORES, Carlos Rafael, identificado con DNI N° 74977230, OLARTE GARCÍA, Jorge Alberto, identificado con DNI N° 71083974, TACZA CASALLO, Elias David identificado con DNI N° 47205990, TRUCIOS ANCCASI, Joel Esau identificado con DNI° 72846957, VARGAS MACHUCA, Casimiro identificado con DNI N° 72009484 perteneciente a la escuela académica profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática y la escuela académica de Ingeniera Ambiental.
Declaramos que el contenido del proyecto Implementación de un sistema de riego automatizado en el parque Tupac Amaru-Huancayo es de nuestra auditoria y de procedencia autentica citando las referencias utilizadas.
Nos afirmamos y ratificamos lo expresado en señal de lo cual firmamos este documento en la ciudad de Huancayo a los 21 días del mes de octubre del presente año.
[pic 15][pic 16]
Cordova Flores, Carlos Olarte García, Jorge[pic 17]
N° DNI 74977230 N° DNI 71083974
[pic 18]
Tacza Casallo, Elias Trucios Anccasi, J
N° DNI 47205990 N° DNI 72846957
[pic 19]
Vargas Machuca, Casimiro
N° DNI 72009484
RESUMEN EJECUTIVO
Hoy en día la escasez de agua es un problema ambiental a causa del incremento de la población y la necesidad del ahorro de agua es un tema de obligación por parte de toda la población. La tensión aumenta con el tiempo debido al mal uso y desperdicio de agua por esta razón nace la idea de cómo tener hábitos del cuidado del agua utilizando la tecnología de Arduino y diversos accesorios que serán implementados en un lugar accesible y espacio determinado como punto de inicio del proyecto. Se va utilizar la tecnología.
...