INDUSRIAS
Enviado por tricia.nandez • 18 de Septiembre de 2013 • 4.157 Palabras (17 Páginas) • 240 Visitas
Trazado Mecánico______________________________________
Concepto:
Consiste en marcar sobre la superficie exterior de una pieza semi-trabajada o en bruto las líneas que limitan las partes que deben ajustarse para darles las formas y medidas estipuladas en los planos o croquis de la pieza que se desea realizar.
Para el trazado son utilizados instrumentos de soporte, guía y maquinarias de cortes precisos.
A pesar de ser la primera operación metrológica sirve para:
Asegurar que la pieza bruta contenga a la pieza acabada.
Facilitar la orientación y nivelación de la pieza.
Optimizar el material disponible.
Servir de guía y referencia en operaciones de acabado o desbaste
Sistemas de trazado:
En ocasiones resulta frecuente el desarrollo de piezas tales como cilindros, prismas, conos o pirámides, todos ellos son mediante trazados planos, pero que se abordan por los diferentes procedimientos a continuación descritos:
1. El sistema por paralelas, el cual es utilizado para determinar desarrollos de cuerpos prismáticos y cilíndricos mediante el trazado por líneas paralelas. Sirve para la determinación de trazados de cilindro cortados oblicuamente por uno o varios extremos, para el trazado de codos formados por piezas cilíndricas, trazado de tapas para bocas de cilindros cortados oblicuamente y trazado de prismas cortados oblicuamente.
2. Sistema radial, es utilizado para la determinación del desarrollo de piezas cónicas cortadas de manera paralela u oblicua a las bases.
3. Sistema de triangulación, su mayor implementación se ve reflejada para el cálculo
CLASES DE TRAZADOS.
Trazado Plano:
Este se realiza señalando todas las líneas sobre una cara o superficie plana de la pieza. Se utiliza en los talleres mecánicos, calderería y cerrajería.
Trazado Al Aire:
Se realiza en las piezas en tres dimensiones sobre varias caras o una sola cara, pero apoyándose siempre sobre el mármol de trazado.
Herramientas y utensilios:
CALIBRADOR DE ALTURA
Tiza
Marcadores
Rotulador no permanente
Rotulador permanente
Bloques en V
Granete
Punta de trazar
Regla
Goniómetro
Compas
Compás a lápiz.
Compás portalápiz.
Compás de puntas secas.
Compás de bisagra
Compás de resorte
Gramil
Transportador
Transportador con forma de semicircular en sistema sexagesimal y amplitud de 180°.
Transportador con forma circular en sistema centesimal y amplitud de 400g
Transportador - Amplitud de 180° en sistema sexagesimal.
Transportador con forma semicircular graduado en 180° (grados sexagesimales) o 200g (grados centesimales
Transportador con forma circular graduado en 360°, o 400g.
Procedimiento:
Ahora resumiremos los principales pasos a realizarse en este mismo orden para realizar el mejor trazado posible.
1. Verificar la superficie sobre la cual trabajaremos (preferiblemente en un mármol de trazado).
2. Limpiar la superficie del material sobre la cual realizaremos el trazado.
3. Tintar la superficie. (Ya sea con alguna tinta, tiza o marcadores)
4. Realizar el trazado con las puntas de trazar e instrumentos de trazar y medir.
5. Marcarlas esquinas del trazado con el granete.
Trabajo de banco ______________________________________
Concepto:
Un banco de trabajo debe facilitar al operario todas aquellas herramientas y componentes necesarios para realizar su trabajo. Estos elementos deben estar siempre a mano y no deben entorpecer el trabajo del operario. El más habitual es el tornillo de banco aunque también se pueden equipar con estantes, cajas de plástico, iluminación, tomas eléctricas y neumáticas, paneles perforados y ganchos portaherramientas.
Utilidades:
• El banco se utiliza para:
• El desmontaje y montaje de conjuntos y elementos.
• La sujeción y el apoyo de las piezas durante las operaciones del mecanizado, que son limado, serrado, roscado, entre otras.
• La sujeción y el apoyo de piezas en las operaciones de reparación.
• La sujeción y el apoyo en herramientas y útiles en las distintas operaciones.
Herramientas de mano
Martillos
Destornillador
Tornillo de banco y sujetadores o prensas
Limas
Cinceles
Sierrao seguetas
Machos terrajas
Cepillo de alambre
Granete
Procesos en los trabajos de banco
Aserrado
El aserrado es una operación de corte común en el que la herramienta de corte es una hoja de dientes pequeños (sierra) en donde cada diente remueve una pequeña cantidad de material con cada recorrido de la sierra. Este proceso se puede utilizar para todos los materiales metálicos y no metálicos el cual tiene la capacidad de producir diversas formas.
Cincelado
El cincelado es una técnica de trabajo totalmente manual que permite obtener textos o figuras, en bajo relieve sobre una placa de metal, generalmente plata, golpeándola por su cara frontal con cinceles que disponen en sus extremos de trabajo distintas formas que producen en el metal hundimientos o incisiones deformando el material sin cortarlo, y de esta forma conforman la figura deseada.
Limado
El limado es el proceso que se utiliza con el fin de pulir, rebajar, retocar piezas metálicas y arrancar piezas, con esto resulta pequeñas porciones de material, en forma de limaduras o viruta.
Roscado
El roscado consiste en la mecanización de la pieza en espirales de superficies exteriores o agujeros sobre una superficie circular. El roscado se puede realizar con herramientas de forma manual o se puede realizar en máquinas como tornos y taladros. Para el roscado manual se utilizan machos y terrajas fijados al bandeador (soporte).
Trazado
El trazado mecánico se basa en una serie de medidas que permiten realizar líneas, trazos o cortes sobre una pieza de metal en bruto o mecanizada para darle forma unitaria o series muy pequeñas para ellos son utilizados instrumentos de soporte, guías y equipos de corte.
Pulido de mano
El pulido es un proceso que produce un acabado superficial liso y lustroso. Su mecanismo básico es el ablandamiento y extendido de las capas superficiales debido al calentamiento por fricción, que se desarrolló durante el pulido y la remoción a escala
Taladrado:
Es el método para producir agujeros
...