INFORMATICA
Enviado por neruzo • 17 de Septiembre de 2013 • 1.166 Palabras (5 Páginas) • 253 Visitas
RELEVANCIA
La Manufactura Integrada por Computadora (CIM), acrónimo de Computer Integrated Manufacturing es una filosofía y estrategia de producción, caracterizada por integrar toda la información de las distintas áreas de una empresa a través de sistemas informáticos y la utilización de equipos electrónicos para el control, supervisión y gestión de los procesos.
La Manufactura Integrada por Computadora ha sido acuñada para denotar
el uso de las computadoras en el diseño de los productos, el planeamiento
de la producción, control de operaciones y asegurar el cumplimiento de todas
las funciones del negocio requeridas en una fábrica.
CIM incluye todas las actividades que se realizan para la fabricación de un producto, desde la percepción de la necesidad, la concepción, el diseño y su desarrollo, pasando por su producción, marketing y soporte del producto en uso.
Además está ligado a la Automatización que es la utilización de técnicas y equipos para gobernar un proceso industrial en forma óptima y de manera automática.
Toda industria que maneja procesos requiere cuantificar las cantidades de
productos que entran o salen de un recipiente, tubería o sencillamente de un
espacio limitado por bordes virtuales, en plantas de procesos por lo general hay
que medir también las propiedades (temperatura, presión, masa, densidad, etc.).
La medición de las cantidades involucradas permite controlar el proceso,
agregando otro componente a la mezcla, reduciendo o incrementando la
temperatura y/ o la presión, permite tomar decisiones acerca del paso
siguiente para lograr un objetivo.
.
Matemáticamente la señal se representa como una función de una o mas
variables independientes que contienen información acerca de la naturaleza o
comportamiento de algún fenómeno, los sistemas responden a señales
particulares produciendo otras señales.
• VISION DEL CIM
Los ejecutivos necesitan una visión compartida de su compañía que muestre a
todos los contribuidores su valor agregado. interrelaciones e
interdependencias.
Los ejecutivos deben promover el entendimiento de porqué el trabajo integrado
es mejor que partes en especifico funcionando separadamente.
Generalmente el problema no es la disponibilidad de tecnología, sino
implementarla, conocer sus ventajas, conocer el potencia de, dicha tecnología
dentro de la empresa, ya que la gente generalmente se resiste al cambio.
Los ejecutivos necesitan desarrollar una visión conceptual de CIM, una visión
que provea confianza para estimar el impacto de la implementación de
cómputo y automatización de la compañía. Necesitan una herramienta que les
ayude a definir, diseñar, construir e implementar CIM, la herramienta que se
propone para dicho cambio es la metodología del manejo de la información
para todas las áreas de la empresa a través del uso de sistemas de cómputo
para lograr el objetivo.
APLICACIONES
Existe una jerarquía de control en los ambientes manufactureros, en la cual hay 5 niveles principales que se detallan a continuación:
• Control de máquinas
• Control de celdas
• Computador de área
• Computador de planta
• Computador corporativo
El nivel más bajo consiste en productos basados en microprocesadores que controlan directamente las máquinas. En el segundo nivel, varias máquinas trabajan en conjunto, y aunque cada una de ellas trabaja con su propio control, existe un computador central que las maneja. El tercer nivel monitorea operaciones de un área de la planta. El computador de planta sirve más para funciones administrativas, puesto que a pesar de que la planeación debe hacerse a distintos niveles, siempre existe alguien que los autoriza y divide las labores en la planta. Finalmente, y al tope de la jerarquía de control, encontramos el computador corporativo, dentro del cual reside la base de datos y los programas financieros y administrativos de la empresa.
La implementación de un sistema CIM debe verse por el valor de ella como una herramienta estratégica y no como una mera inversión de capital. Para aquellas compañías que eligen CIM, los beneficios son reales, y pueden significar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Tanto
...