INNOVACIÓN TECNOLOGÍCA
Enviado por tatyzb • 13 de Febrero de 2015 • 1.804 Palabras (8 Páginas) • 170 Visitas
Desarrollar la capacidad investigativa en el profesional universitario hoy es una necesidad real, además de una exigencia del mundo laboral, representa una máxima para la formación de calidad de los egresados en cualquier programa universitario.
La importancia de la investigación en la formación del profesional universitario parte de una estructura transversal, desde la cual la comprensión de textos, el análisis general de los contextos y la puesta en práctica de un modelo de retroalimentación constante, entre otros; dirige la acción pedagógica a través de una mirada reflexiva y crítica donde el estudiante se asuma como sujeto de aprendizaje y por ende protagonista de la innovación y los cambios a través del proceso de la investigación.
Desde esta perspectiva, en el presente documento se asume el rol del estudiante en tres momentos considerados fundamentales en la formación del futuro investigador: en el primer momento se familiariza al estudiante con los fundamentos conceptuales y epistemológicos que han dado origen al proceso de investigación, en el segundo momento, es orientado a que el estudiante comprenda las características de los paradigmas investigativos cuantitativos, cualitativos y alternativos, así como los tipos de investigación en cada paradigma y en el tercer momento, el estudiante deberá tomar posición y fundamentar epistemológica, conceptualmente y metodológicamente las características de un proceso de investigación alternativo en correspondencia con su perfil profesional.
En lo referente a la metodología, se desarrollaran talleres, en los tres primeros se abordan lecturas sugeridas y otra complementaria, en cada una de ellas el estudiante realizará en forma individual las actividades de aprendizaje sugeridas para luego ser socializadas en el encuentro posterior. Las lecturas complementarias contribuirán a ampliar la visión de los estudiantes sobre el tema tratado en cada encuentro, las mismas serán evaluadas mediante la revisión y socialización de la actividad asignada para establecer el dominio de cada una de ellas. El último taller recogerá lo trabajado en los tres primeros a través de un anteproyecto de investigación que debe ser entregado como trabajo final.
Tanto las actividades sugeridas y complementarias tienen como propósito, dirigir el estudio autónomo del estudiante en el desarrollo de las competencias determinadas posteriormente, estas lecturas fueron seleccionadas de portales y revistas digitales de reconocida trayectoria científica por lo que se respetará su contenido y reconocerá su autroria. En cada encuentro, se realizará un trabajo colaborativo partiendo de las actividades realizadas individualmente, buscando siempre la formación integral del estudiante.
En lo pertinente al proceso de evaluación, estará orientado a direccionar en forma constructiva-valorativa el aprendizaje del estudiante, por lo que se considera cualitativa sin demeritar la valoración dada a las pruebas escritas. Como instrumentos de evaluación se utilizarán listas de chequeo, pruebas escrita tipo saber en dónde se recogerán los temas tratados en cada encuentro, exposiciones e informes escritos, entre otros. Finalmente el valor asignado a cada instrumento empleado estará en correspondencia con lo estipulado en el sistema de evaluación establecido por la CUN.
Dentro de estas perspectivas de ciencia y la tecnología, como escenario del desarrollo y fortalecimiento de las capacidades científicas y de las aptitudes académicas, sociales y culturales; se ha impuesto una orientación competitiva en la llamada gestión del conocimiento como garantía para el desarrollo del saber. Desde este horizonte se puede plantear la hipótesis que “La ciencia y la tecnología, son conceptos o conceptualizaciones adjudicadas solo a las persona poseedores de un determinado perfil, es decir, que viven en un laboratorio, visten con batas, tienen anteojos o espejuelos grandes, en fin, son considerados personajes raros, diferentes al común; esta situación tal vez tenga su explicación en el enraizamiento que el paradigma kantiano ha logrado al interior del movimiento científico, o al poco esfuerzo de las instituciones de educación superior o de formación docentes para nuestro caso.
La mitificación no solo se da en el reconocimiento de las características de las personas sino también en los conceptos sobre ciencia y tecnología, estos suelen relacionarse con el trabajo de un Miguel Ángel Patarrollo y otros científicos, con la producción de las grandes empresas, con los inventos, con la innovación y en muy pocos casos, con el proceso educativo llevado en el aula de clases liderados por docentes de carne y hueso que deben desarrollar habilidades, destrezas, competencias pero sobre todo, el análisis de conocimientos y procesos inmersos en la cultura.
En este orden de ideas, resulta fatal para el desarrollo de la ciencia que la gestión del conocimiento en las universidades esté direccionado solo al entrenamiento para responder a pruebas masivas nacionales e internacionales y lo que es peor, se promueva desde las esferas más altas del gobierno las certificaciones de procesos en las instituciones educativas desde el punto de vista instrumental, con el propósito según ellos de alcanzar la calidad de los servicios educativos. Por consiguiente un proceso de certificación en ciencia y tecnología en las universidades, a mi forma de ver sería viable en la medida que respondan o estén mediados por la investigación y no ocurra que antes de tener un currículo innovador, se promueva la atomización dedicándole mayor intensidad horaria sólo a las áreas y/o asignaturas objeto de la evaluación de la pruebas censales.
Retomando la tesis planteada, es preciso aclarar que todos somos trabajadores o portadores del conocimiento y que este, en relación a la generación de procesos de ciencia y tecnología, está condicionado estrechamente
...