INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Enviado por ESTEBAN25243 • 16 de Octubre de 2013 • 1.611 Palabras (7 Páginas) • 266 Visitas
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales, que se basa en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica e interacción social. Estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema. Procura lograr una descripción holística, es decir, intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o actividad en particular y se interesa más en saber cómo se da la dinámica o cómo ocurre el proceso en que se da el asunto o problema.
Emplea métodos de recolección de datos con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los implicados. Requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan y busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión.
La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas observando grupos de población reducidos como por ejemplo las salas de clase.
Se reconoce que en la investigación cualitativa no es posible establecer a priori y de manera estandarizadas protocolos de indagación, toda vez que una de sus características diferenciadoras es el carácter emergente del diseño, que se desarrolla "a medida" del fenómeno que se desea estudiar y que, por lo tanto, siempre termina constituyendo en una práctica creativa.
Características
• El ambiente natural y el contexto que se da el asunto o problema es la fuente directa y primaria, y la labor del investigador constituye ser el instrumento clave en la investigación.
• Los investigadores enfatizan tanto los procesos como lo resultados.
• 4. El análisis de los datos se da más de modo inductivo.
• 5. Se interesa mucho saber cómo los sujetos en una investigación piensan y que significado poseen sus perspectivas en el asunto que se investiga.
• Es flexible.
Herramientas
Forma de entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones, transcripciones de audio y vídeo cassettes, registros escritos de todo tipo, fotografías o películas y artefactos
Proceso investigativo
Identificación del problema a investigar
No tiene estrictamente unas variables específicas, ya que se puede reformular a medida que se lleva la investigación.
Identificación de los participantes
Generalmente es una muestra seleccionada, no aleatoria, ya que el investigador procura una muestra que tenga relación a los propósitos específicos de la investigación.
La formulación de hipótesis
Surgen a medida que se lleva acabo la investigación y pueden ser modificadas, nuevas o descartadas en el proceso.
La colección de los datos
No se someten a análisis estadísticos los datos se van recogiendo durante el proceso continuo de toda la investigación.
El análisis de los datos
Sobresale más un análisis descriptivo y coherente que pretende lograr una interpretación minuciosa y detallada del asunto o problema de investigación. (Enfoque holístico)
Conclusiones
Se deducen continuamente durante el proceso y se reformulan a medida que se vayan interpretando los datos.
Tipos de investigación cualitativa
Observación participativa
Actividad que combina, la investigación y las acciones en un determinado campo seleccionado por el investigador, con la participación de los sujetos investigados. Su finalidad es la búsqueda de cambios en la comunidad o población para mejorar las condiciones de vida, donde el investigador participa dentro de la situación o problema que se vaya a investigar.
Ejemplo:
Saber como se da el proceso de enseñanza en una sala de clase en una determinada materia y se quiere estar en la clase como participante y a la vez haciendo las observaciones e interpretaciones pertinentes al estudio.
Observación no-participativa
Actividad donde el investigador observa naturalmente y toma datos en una situación. Se puede realizar por medio:
Estudio de casos
Llevar a cabo un estudio exhaustivo de una persona, una sala de clase, escuela o institución.
Simulaciones
Es un método de observación no participativa donde se crea una situación y los sujetos actúan y se les observa.
Investigación etnográfica
Estudia los hechos tal como ocurren en el contexto, los procesos históricos y educativos, los cambios socioculturales, las funciones y papeles de los miembros de una determinada comunidad. Se caracteriza por el uso de la observación, sea ésta participante o no. En cualquiera de estas opciones la observación trata de registrar, dentro de lo posible, lo que sucede en el lugar que se está estudiando, haciendo uso de instrumentos para completar la información que se obtiene por la observación. Permite ver muchos aspectos subjetivos difícil de cuantificar o de medir objetivamente.
Puede verse limitada porque como estudio de naturaleza interpretativa por parte del investigador, puede estar afectada por prejuicios que cuestionen la validez y confiabilidad de la investigación.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Es un método de investigación basado en los principios metodológicos de positivismo y neopositivismo y que adhiere al desarrollo de estándares de diseño estrictos antes de iniciar la investigación. Busca cuantificar los datos/información y, por lo regular, aplica una forma de análisis estadístico. Su objetivo es estudiar propiedades y fenómenos cuantitativos y sus relaciones para proporcionar la manera de establecer, formular, fortalecer y revisar la teoría existente. La investigación cuantitativa desarrolla y emplea modelos matemáticos,
...