Impacto De La Implementación De Una Base De Datos Orientada A Objetos Cap. I
soullessEOL75514 de Julio de 2015
3.214 Palabras (13 Páginas)345 Visitas
CAPÍTULO I
BASE DE DATOS
En este capítulo se trata el concepto de Base de Datos, se da una
reseña histórica de cómo surgieron las bases de datos, se describen los tipos
de bases de datos estáticas y dinámicas. Se explica en qué consiste un
modelo de base de datos y se describen los modelos transaccionales,
relacionales y orientados a objetos. Se detalla en qué consiste un sistema
gestor de base de datos (SGBD) y cuales partes lo componen: gestor de
base de datos, diccionario de datos, administrador de base de datos y
lenguajes de consulta y modelado. Por último se especifican los niveles en
que se agrupan las reglas de normalización de base de datos y cuales
características se deben cumplir para cada una de estas formas normales.
1.1 Concepto de Base de Datos
Una base de datos es considerada como un lugar de almacén o
depósito de datos e información la cual ejerce la facilidad de proporcionar
cierta información mediante consultas. La base de datos es una herramienta
que permite la manipulación de la información a través de ciertos
manejadores o motores, los cuales les permiten a los usuarios realizar
consultas de los datos que estas poseen. Por su nivel de organización da la
facilidad de acceso a múltiples aplicaciones al mismo tiempo.
Las bases de datos son un conjunto de datos organizados de manera
estructurada que evitan la redundancia de los datos para tener un mejor
control de la información, ofreciendo la ventaja de hacer una distribución
separada de los datos pero al momento de la consulta las agrupan de tal
manera que se muestre o figure que estos datos son extraídos de un solo
lugar. Ofrece la facilidad de integración de funciones y procedimientos los
cuales realizan instrucciones de maneras particulares con el propósito de
crear programas complejos mediante el reparto de tareas específicas.
Las bases de datos son una plataforma de sistema de apoyo en los
sistemas organizacionales, lo cual por su nivel de productividad y
sustentáculo gestionan el conocimiento para la tomas de decisiones a las
empresas, ya que permiten hacer una extracción más directa y comparativa
de los datos. Las bases de datos constituyen uno de los medios de soporte
esencial para las empresas, ya que de ella dependen las decisiones.
1.2 Desarrollo histórico de las Bases de Datos
Las bases de datos surgen con la necesidad de mantener agrupada y
estandarizada toda aquella información concerniente a la empresa y los
procesos que en ella se ejecutan y que serían utilizados posteriormente.
Desde tiempos anteriores el hombre empleaba diferentes medios para
almacenar la información de todas sus tareas diarias, pero por el nivel de
crecimiento de éstas fue necesario implementar alguna herramienta que le
permitiera realizar múltiples operaciones al mismo tiempo.
Para el año 1950 se comenzó a utilizar las Cintas Magnéticas, la cual
era un tipo de herramienta de almacenamiento que registraba la información
en pista, y esta a su vez hacía la utilización de una banda plástica que les
permitía mejor exactitud de los datos. Para el año 1960 estos discos ofrecían
la gran venta de poder hacer consultas sin la necesidad de saber
directamente donde se tenían los datos.
En el año 1970 Edgar Frank Codd introduce formalmente los
conceptos de base de datos relacionales, las cuales permitían realizar
consultas mediante la relación que tenían los datos. Ya para los años 80 se
publica " ("A Relational Model of Data for Large Shared Data Banks")
modelo relacional de datos para grandes bancos de datos compartidos el
cual implementaba una serie de reglas para la administración de las base de
datos. Hoy en día las Bases de Datos son las que controlan todos los
procesos automatizados que realiza la empresa.
1.3 Tipos de base de datos
Las base de datos estáticas son dedicadas a acaparar la información
que es utilizada para la realización de cálculos estadísticos, estas son
conocidas como base de datos de solo lectura, ya que ofrecen la facilidad de
almacenar la información que se utilizará posteriormente para evaluar y
medir el comportamiento de un conjunto de datos. Tienen la particularidad
de que los datos que se tienen almacenados, son poco vulnerables a cambios
o modificaciones, debido el uso posterior que se les da a estos.
Las base de datos dinámicas son aquellas las cuales permiten la
modificación de los datos a través del tiempo. En estas se ejecutan ciertas
operaciones tales como modificación, inserción y borrado de los datos sin
olvidar una de las operaciones fundamentales que es la consulta,
proporcionando una gran ventaja, ya que le da la facilidad a los usuarios de
realizar ciertos cambios o modificaciones a la información que se tiene
1.4 Modelos de bases de datos
Con los modelos de datos se busca definir, de manera lógica, cómo se
va a organizar la información para su almacenamiento y recuperación. Este
modelo comprende las entidades, los atributos, relaciones y restricciones
que componen la base de datos. En el modelo de datos también se definen
un conjunto de operaciones, las cuales se pueden ejecutar sobre los datos ya
sea con fines de consulta o actualización.
Coronel. C. (2004) afirma: "Un modelo de bases de datos es un
conjunto de ideas lógicas utilizadas para representar la estructura de datos y
las relaciones entre ellos dentro de la base de datos."
De la cita anterior se puede interpretar que el modelo de datos es un
conjunto de especificaciones y conceptos concebidos para establecer los
tipos de datos, las relaciones y las reglas que se deben obedecer para
describir la estructura de una base de datos. Dichos conceptos y
especificaciones son expresados en forma abstracta, de tal manera que los
objetos del mundo real son definidos basándose en las características de la
Es preciso señalar que el modelo de datos es la descripción lógica de
la base de datos, y no la descripción física, puesto que en esta última,
además de las entidades, atributos y relaciones, también se incluyen los
programas propios del gestor de base de datos en que se implementa, tales
como procedimientos almacenados (stored procedures), desencadenadores
(triggers) y restricciones (constraints).
1.4.1 Bases de datos transaccionales
El conjunto de operaciones que los usuarios pueden realizar sobre
una base de datos se llama transacción. Los modelos de base de datos
transaccionales basan su funcionalidad en dividir las operaciones generales
en operaciones atómicas, donde, únicamente se concluye con éxito si y solo
si todas las operaciones atómicas finalizan correctamente, en caso contrario
se ejecuta un rollback, es decir, se elimina todo rastro de todas las
operaciones atómicas realizadas, incluyendo las que se hayan ejecutado
exitosamente, y de esta manera dejar la base de datos en un estado
consistente, como lo estaba antes de iniciar la transacción.
Por la manera en que funcionan, las bases de datos transaccionales
son ideales para ser usadas en sistemas financieros, pues en estos sistemas
es necesario que las operaciones sean realizadas de manera atómica, es
decir, las operaciones deben ser realizadas en el menor tiempo posible y
1.4.2 Bases de datos relacionales
Las bases de datos relacionales fueron descritas por primera vez en
1970 por Edgar Frank Codd, consiste en una base de datos que satisface las
reglas del modelo relacional. Dicho modelo se apoya en la teoría de
conjuntos y en la lógica de primer orden. Este modelo utiliza relaciones
para almacenar los datos, donde cada tabla es la relación entre un conjunto
de datos, los cuales conforman una fila y están enlazados mediante una
clave primaria. Además, en la descripción de la tabla, se pueden incluir las
llamadas claves foráneas para representar relaciones con
...