Implementación S/4 HANA
Enviado por Naisha Ruiz Canchari • 18 de Febrero de 2021 • Apuntes • 966 Palabras (4 Páginas) • 95 Visitas
ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO
TÍTULO DEL PROYECTO
Implementación S/4 HANA
SIGLAS DEL PROYECTO
IMHANA
FECHA DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO
21/05/2018
GERENTE DEL PROYECTO
Gerente del Proyecto
Organización a la que Pertenece
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto Implementación S/4 HANA consiste en definir e implantar una plataforma única de Procesos y Sistemas para el CLIENTE con una visión común, homogénea y consolidada, que le permita alcanzar mayores cotas de eficiencia operativa teniendo como fecha de inicio el 21 de mayo del 2018 hasta el 21 de mayo del 2019.
Se utilizara la metodología ACTIVATE la cual consiste en las siguientes fases: Preparar, Explorar, Realizar, Desplegar, Ejecutar.
El equipo del Proyecto de la consultora que realizara la Implementación estará integrado por los siguientes roles:
* Jefe de Proyectos
* Gestor de Manejo del Cambio
* Consultor FI
* Consultor MM
* Consultor SD
* Consultor CO
* Consultor ABAP
PROPÓSITO O JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
• Información centralizada a lo largo de toda la organización
• Procesos de negocio estandarizados de acuerdo a las mejores prácticas de la industria
• Funcionalidades y procesos alineados a la estrategia de “Customer centricity”
OBJETIVOS Y CRITERIOS DE MEDICIÓN DEL ÉXITO DEL PROYECTO
Objetivos del Proyecto
Criterios de medición del éxito
Cumplir los requerimientos indicados por el cliente.
Hacer un checklist de cumplimiento de los requerimientos del cliente.
Terminar el proyecto en 12 meses.
Se verificará que se haya culminado como fue especificado en el cronograma.
Asegurar el proyecto en base al presupuesto asignado al mismo.
A través de las técnicas de valor ganado, validar el cumplimiento de la línea base del proyecto.
SOLICITUD DE CAMBIO
El control de los cambios al alcance es una de las tareas más críticas del proyecto, y que mayor impacto tiene en el éxito del mismo. Es un hecho típico en proyectos SAP que la falta de alineación a los objetivos del proyecto provoque la permanente expansión del alcance, dada la oportunidad que representa el proyecto para las áreas impactadas de llevar a cabo todas aquellas tareas pendientes que implican mejoras (depuraciones de datos, cambios a los procesos, nuevos reportes, etc.).
Por ello es sumamente importante definir el mecanismo a seguir ante un eventual cambio de orden o alcance del proyecto sin que este contradiga las indicaciones que para tal fin aparecen en el compromiso de la ejecución de un proyecto “llave en mano”.
A continuación se detalla los pasos del procedimiento para cambio del Alcance que se utilizará en cualquier fase del proyecto objeto de la presente propuesta:
Paso 1- Identificación de la necesidad del cambio (miembro del equipo).
Paso 2- Documentación de la Solicitud del Cambio de Alcance (Miembro del equipo, líder de Proceso y Gerente de Proyecto del CLIENTE).
Información contenida en la documentación:
* Descripción del cambio propuesto: Esta sección incluye una explicación lógica sobre lo que representa y en qué consiste el cambio.
* Razón para el cambio: En esta sección debe incluirse el motivo por el que el cambio debe hacerse. Debe incluir beneficios tangibles: a quién beneficia, el grado de esfuerzo de implementación y de qué forma favorece o genera valor al proyecto y por lo tanto el CLIENTE.
* Prioridad: Hay tres niveles de prioridad:
* Alta. El solicitante considera que el proyecto no debe seguir adelante sin el cambio.
* Media. El solicitante considera que se perdería un beneficio importante sin la implementación del cambio.
* Baja. El solicitante cree que los beneficios del cambio son superiores al costo pero que el proyecto puede seguir de momento sin su implementación.
...